Esguince

(Esguince de ligamentos)

Definición

Un esguince es una lesión que daña un ligamento. Un ligamento es una banda de tejido firme y fibrosa que conecta dos huesos de una articulación. Existen ligamentos a lo largo de las articulaciones del cuerpo.

Los esguinces de grado 1 y de grado 2 son menos graves. Se daña la estructura interna del ligamento, pero este se mantiene intacto. Los esguinces de grado 3 son más graves. Implican la rotura total del ligamento. Los esguinces de grado 3 suelen denominarse desgarro o rotura de ligamentos.

Esguince: grado 2

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Las articulaciones involucradas más comúnmente son:

  • Tobillo
  • Rodilla
  • Dedo pulgar o dedo de la mano
  • Hombro (articulación acromioclavicular)

Causas

Un esguince ocurre cuando una fuerza empuja y separa los huesos de una articulación. Si la fuerza es lo suficientemente intensa, el ligamento que sostiene la articulación tiene que ceder. Las acciones que pueden provocar un esguince incluyen lo siguiente:

  • Cambios bruscos de dirección
  • El impacto con un objeto o con otra persona
  • Un tropezón que produce una torcedura repentina de la articulación

Factores de riesgo

Los esguinces pueden ocurrir al realizar las actividades de la vida cotidiana, pero son más frecuentes durante la práctica de deportes. Existe un mayor riesgo de sufrir esguinces si se practican deportes en los que se alcanzan altas velocidades y que implican riesgo de colisión. Entre estos deportes se incluyen los siguientes:

  • Baloncesto
  • Fútbol americano
  • Esquiar
  • Gimnasia

Síntomas

Los síntomas de un esguince pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor inmediatamente después del esguince (si no se recibe tratamiento, el dolor empeora en las 24 horas posteriores)
  • Un chasquido
  • Hinchazón local, con frecuencia en cuestión de minutos
  • Moretones
  • Dificultad para mover la articulación
  • Dolor que incrementa cuando se ejerce presión en el área lastimada

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.

Es posible que el médico necesite obtener imágenes de la articulación. Esto ayuda a detectar daños en los huesos y otras estructuras. Las imágenes pueden obtenerse de la siguiente manera:

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la articulación afectada y del alcance de la lesión. Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen:

Reposo

Dejar de realizar la actividad que causa el dolor. Proteger la articulación cuando sea posible.

Disminución de la inflamación

Si una pierna fue afectada, puede ser útil elevarla.

La compresión del área con una venda elástica ayuda a controlar la inflamación. No apriete demasiado la venda. Aflójela si los dedos se entumecen.

Hielo y calor

Aplique hielo en el área durante 15 a 20 minutos cada vez. Durante los primeros días, quizá sea necesario hacer esto varias veces al día. No aplique calor hasta que esté listo para estar más activo. Consulte con el médico antes de aplicar calor, ya que puede aumentar la hinchazón.

Coloque una toalla entre la compresa de frío o calor y la piel.

Medicamentos

Su médico podría prescribir medicinas para controlar el dolor y la inflamación. Los medicamentos pueden incluir:

  • Analgésicos antiinflamatorios no esteroides, como paracetamol o ibuprofeno
  • Medicamentos de venta libre o con receta que se aplican sobre la piel

Rehabilitación

Los ejercicios de rehabilitación pueden ser de ayuda una vez que el esguince se cura. Los ejercicios pueden ayudar a fortalecer los músculos y aumentar la amplitud de los movimientos. En esta etapa suele necesitarse asistencia médica. Es muy importante fortalecer los músculos que involucran la articulación en la que se encuentra el ligamento. Dichos músculos constituyen una protección contra futuras lesiones.

Prevención

Los esguinces pueden ser difíciles de evitar, ya que las articulaciones se encuentran en riesgo durante las actividades atléticas. Para reducir la posibilidad de sufrir un esguince, utilice la técnica adecuada para ayudar a evitar tropezones y movimientos torpes.

RESOURCES:

American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org
American College of Sports Medicine
http://acsm.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org

References:

Ankle sprain. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 10, 2015. Accessed June 22, 2015.
Sprained ankle. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 2012. Accessed September 6, 2013.
Sprains, strains, and tears. American College of Sports Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published 2011. Accessed June 22, 2015.
Sprains, strains, and other soft tissue injuries. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2007. Accessed September 6, 2013.
10/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance.
...(Click grey area to select URL)
Massey T, Derry S, et al. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Teresa Briedwell, PT, DPT
Last Updated: 10/12/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement