Malaria
por
Michelle Badash, MS DefiniciónLa malaria es una enfermedad transmitida a través de la sangre. Es causada por un parásito que suele ser transmitido a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado. CausasLa malaria es causada por uno de los siguientes tipos de parásitos:
El mosquito Anopheles se infecta al picar una persona que padece malaria. La siguiente vez que pique a una persona, transmitirá la malaria. La malaria también puede transmitirse durante el embarazo, de la madre al hijo. También puede transmitirse a través de una transfusión de sangre proveniente de un donante infectado.
La malaria provocada por el Plasmodium falciparum es sin duda la forma más peligrosa de malaria. En la mayoría de las regiones también es la forma más frecuente. Factores de riesgoLos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de contraer malaria incluyen:
SíntomasUna vez que ingresan en el torrente sanguíneo, los parásitos viajan hasta el hígado, donde se multiplican (fase hepática). Durante esta fase, la persona infectada no presenta síntomas. Después de varios días, las crías de los parásitos llegan al torrente sanguíneo, donde infectan los glóbulos rojos. En un lapso de 48 horas, los glóbulos rojos infectados se desintegran y los parásitos infectan más glóbulos rojos. Este proceso provoca:
Los síntomas normalmente empiezan entre 10 días y 4 semanas después de haber sido picado por un mosquito infectado. Los síntomas de la malaria provocada por P. malariae pueden tardar un año o más en aparecer. Las infecciones por P. falciparum suelen ocasionar síntomas más graves y están asociadas a índices de mortalidad más altos. DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas y su historial clínico. También le hará preguntas sobre los viajes que haya realizado. Se le realizará un examen físico. Por ejemplo:
TratamientoPara tratar la malaria, se usan medicamentos recetados que matan los parásitos. La elección del agente antimalárico varía en función de:
Los siguientes medicamentos pueden ser usados solos o combinados:
*Se suele utilizar para tratar cepas resistentes de P. falciparum. PrevenciónPara reducir el riesgo de adquirir la malaria cuando se encuentra en un lugar donde es abundante:
RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov World Health Organization http://www.who.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Malaria: topic home. Center for Disease Control website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 6, 2015. Accessed June 2, 2015. Malaria and travelers. Center for Disease Control website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 3, 2015. Accessed June 2, 2015. Malaria. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 12, 2015. Accessed June 2, 2015. 8/31/2009 DynaMed Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Enayati A, Hemingway J, et al. Electronic mosquito repellents for preventing mosquito bites and malaria infection. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(2):CD005434. 8/20/2013 DynaMed Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Purssell E, While AE. Does the use of antipyretics in children who have acute infections prolong febrile illness? A systematic review and meta-analysis. J Pediatr. 2013 May 7. 10/1/2013 DynaMed Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Reimer LJ, Thomsen EK, et al. Insecticidal bed nets and filariasis transmission in Papua New Guinea. N Eng J Med. 2013 Aug 22; 369(8):745-753. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/08/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |