Linfoma no Hodgkin(linfoma no Hodgkin adulto)
por
Krisha McCoy, MS DefiniciónLos linfomas son cánceres del sistema linfático. El sistema linfático drena el exceso de líquido de los tejidos y ayuda en la protección contra las infecciones. Linfoma no Hodgkin es un nombre general que se aplica a muchos tipos de linfomas. Existen varios tipos de linfoma no Hodgkin. Varían según el tipo de célula que afectan y los patrones de crecimiento. El tratamiento depende del tipo de linfoma. En general, estos distintos tipos pueden dividirse en dos grandes grupos:
El cáncer aparece cuando las células del cuerpo se multiplican de manera descontrolada o desordenada. Si las células se siguen dividiendo, se forma una masa de tejido denominada tumor. Si el tumor es maligno, se trata de cáncer. Los tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. CausasLa causa del linfoma no Hodgkin se desconoce. Es posible que haya una relación entre las mutaciones del ADN que ocurren después del nacimiento y este tipo de cáncer. Estas mutaciones pueden ser el resultado de la exposición a radiación o a químicos cancerígenos. También pueden aparecer con el envejecimiento o sin razón aparente. Factores de riesgoLa mayoría de las personas que padecen un linfoma no Hodgkin no presentan factores de riesgo conocidos; sin embargo, los siguientes factores pueden incrementar su probabilidad de padecer esta afección:
SíntomasLos síntomas incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Incluirá un examen de los nódulos linfáticos. La mayoría de las inflamaciones o agrandamientos de los nódulos linfáticos se deben a una infección. Si se sospecha que hay una infección, se le administrarán medicamentos, y deberá regresar para otra examinación. Si la inflamación persiste, es posible que su médico solicite más exámenes que ayudarán a determinar el diagnóstico de cáncer, y el tipo de cáncer, en caso de que lo haya. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento varía en función del tipo y el estadio del cáncer. El tipo de cáncer se determina mediante un examen microscópico y otros estudios. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen: Espera en observaciónEn el caso de algunos linfomas indolentes, es posible que no se necesite tratamiento durante un tiempo. El tratamiento es necesario si el tumor ocasiona los siguientes síntomas:
QuimioterapiaLa quimioterapia implica el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia puede administrarse de varias formas, como píldoras, inyecciones o mediante un catéter. Los medicamentos entran al torrente sanguíneo, viajan a través de todo el cuerpo y matan, principalmente, las células cancerosas. También pueden matar algunas células sanas. Radioterapia externaSe dirige la radiación hacia el tumor desde una fuente externa al cuerpo para matar las células cancerosas. Trasplante de médula óseaPuede utilizarse la médula ósea del mismo paciente. En este caso, la médula ósea es extraída, tratada y congelada. Son aplicadas prolongadas dosis de radiación y/o quimioterapia para eliminar las células cancerosas. Después del tratamiento, la médula ósea se vuelve a colocar a través de una vena. La médula ósea también puede ser donada por una persona sana. Trasplante de células madre periféricasLas células madre son células inmaduras que producen células sanguíneas. Son extraídas del torrente sanguíneo antes de comenzar la quimioterapia o la radioterapia, y son repuestas al finalizar el tratamiento. Entonces, pueden desarrollar nuevas células sanas. Terapia biológica, inmunoterapia, radioinmunoterapia o terapia con modificadores de la respuesta biológicaEstos medicamentos o sustancias son producidos por el organismo y pueden incrementar o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Un tipo de terapia biológica en la que se usan interferones interfiere con la división de las células cancerosas y puede retrasar el crecimiento tumoral. Los interferones son producidos por el organismo, pero también se pueden elaborar en un laboratorio para tratar el cáncer y otras enfermedades. A veces, se vincula un medicamento o anticuerpo dirigido al linfoma con una sustancia radioactiva. De esta forma, se envía una dosis de radiación localizada al tumor. PrevenciónNo hay pautas para prevenir el linfoma de No Hodgkin. Para reducir el riesgo, evite la exposición a químicos tales como herbicidas, pesticidas y benceno. Si padece enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) siga una dieta que no incluya gluten. De esta forma disminuirá la estimulación del sistema inmunológico por la exposición al gluten. RESOURCES:American Cancer Society http://www.cancer.org Leukemia and Lymphoma Society http://www.leukemia-lymphoma.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Lymphoma Foundation Canada http://www.lymphoma.ca References:Detailed guide: lymphoma, non-Hodgkin type. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed February 25, 2015. Non-Hodgkin's lymphoma. National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed February 25, 2015. 2/5/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Kharazmi E, Fallah M, Sundquist K, et al. Familial risk of early and late onset cancer: nationwide prospective cohort study. BMJ. 2012;345:e8076. 7/7/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Liang Y, Yang Z, et al. Primary Sjogren's syndrome and malignancy risk: a systematic review and meta-analysis. Ann Rheum Dis. 2014 Jun;73(6):1151-1156. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/28/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |