Esguince de rodilla

(Esguince, rodilla)

Definición

Un esguince de rodilla es la distensión o el desgarro de los ligamentos que sostienen la rodilla. Los ligamentos son fuertes bandas de tejido que conectan los huesos entre sí.

Ligamentos de la rodilla

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Los esguinces de rodilla pueden ser causados por:

  • Torcedura forzada de la rodilla
  • Detenerse repentinamente al correr
  • Cambiar el peso de pierna mientras corre o esquía
  • Caer en tierra torpemente después de saltar
  • Un golpe en el lado externo o interno de la rodilla
  • Un golpe en la parte delantera de la rodilla cuando la rodilla está doblada y el pie está firme sobre el piso

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar un esguince de rodilla. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Practicar deportes
  • Falta de coordinación
  • Desequilibrio
  • Flexibilidad y fuerza inadecuadas en músculos y ligamentos
  • Articulaciones flojas

Síntomas

Los síntomas incluyen:

  • Dolor en la rodilla
  • Inflamación, enrojecimiento, calor o moretones alrededor de la rodilla
  • Menor amplitud de movimiento en la rodilla
  • Incapacidad para estar de pie sobre la pierna afectada
  • Dolor con la palpación donde el ligamento lesionado se une a un hueso de la rodilla
  • Inflamación dentro de la rodilla

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de los síntomas y sobre cómo ocurrió la lesión. Examinará la rodilla para comprobar la estabilidad de la articulación y la intensidad del dolor. Las pruebas pueden incluir:

  • Radiografía: una prueba que usa radiación para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo, especialmente de los huesos (para saber si hay huesos fracturados)
  • Resonancia magnética (RM): una prueba que usa un campo magnético para obtener imágenes de las estructuras y así evaluar si un ligamento se ha desgarrado por completo (el uso menos frecuente)

Grados

Los esguinces de rodilla se clasifican de acuerdo con su gravedad. Mientras más ligamentos estén afectados, más grave será la lesión.

  • Grado 1
    • Estiramiento y microdesgarro del tejido del ligamento
  • Grado 2
    • Desgarro parcial del tejido del ligamento
    • Ligera inestabilidad de la articulación al examinarla
  • Grado 3
    • Desgarro grave o completo del tejido del ligamento
    • Gran inestabilidad de la articulación

Esguince de rodilla de grado 2

Esguince de ligamento de rodilla
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tratamiento

El tratamiento incluye:

  • Reposo: evite ejercer cualquier tipo de presión sobre la rodilla; para ello, no se apoye sobre esa pierna al caminar.
  • Hielo: aplique hielo o una compresa fría en la rodilla durante 15 a 20 minutos, cuatro veces al día durante dos días. Ello ayudará a reducir el dolor y la inflamación. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
  • Compresión: envuelva la rodilla con una venda elástica (p. ej., venda Ace). Eso limitará la inflamación y proporcionará algo de apoyo para la rodilla. Tenga cuidado de no apretar demasiado la venda.
  • Elevación: levante y mantenga la rodilla lesionada por encima del nivel del corazón. Hágalo el mayor tiempo posible durante 24 horas, aproximadamente. Ello ayudará a drenar el líquido y a reducir la inflamación. Si el esguince es grave, quizás deba hacerlo durante un par de días.
  • Medicamento: consulte con el médico qué medicamento puede tomar para el alivio del dolor. Los más comunes son:
    • Ibuprofeno (Motrin, Advil)
    • Naproxeno (Aleve, Naprosyn)
    • Paracetamol (Tylenol)
    • Aspirina
  • Rodillera: quizás deba usar una rodillera. Además, es posible que el médico le recomiende usar una rodillera cuando vuelva a practicar deportes. Sin embargo, la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda que los niños no usen rodilleras.
  • Yeso en la pierna: si el esguince es grave, quizás deba usar un yeso corto durante dos o tres semanas.
  • Ejercicios de rehabilitación: consulte con el médico qué ejercicios debe hacer para recuperar la flexibilidad, la amplitud de movimiento y la fuerza.
  • Cirugía: si un ligamento se desgarra por completo, posiblemente sea necesaria una cirugía.

Prevención

Para reducir el riesgo de sufrir un esguince de rodilla:

  • Antes de hacer ejercicio, entre en calor y elongue. Después de hacer ejercicio, deje enfriar los músculos y elongue.
  • Cuando se sienta cansado, deje de hacer deportes y ejercicio.
  • Haga ejercicios que permitan fortalecer los músculos de la pierna.
  • Aprenda cuál es la técnica adecuada para hacer deportes y ejercicio. De este modo, reducirá el esfuerzo sobre todos los músculos, ligamentos y tendones, incluso los que están alrededor de la rodilla. Además, use el equipo adecuado.
  • Consulte con el médico si debe usar una rodillera.

RESOURCES:

American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org
American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org

References:

Martin TJ. American Academy of Pediatrics: Technical report: knee brace use in the young athlete. Pediatrics. 2001;108:503-507.
Najibi S, Albright JP. The use of knee braces, part 1: prophylactic knee braces in contact sports. Am J Sports Med. 2005;33:602-611.
Petersen W, Braun C, et al. A controlled prospective case control study of a prevention training program in female team handball players: the German experience. Arch Orthop Trauma Surg. 2005;125:614-621.
Rayan F, Bhonsle S, et al. Clinical, MRI, and arthroscopic correlation in meniscal and anterior cruciate ligament injuries. Int Orthop. 2009 Feb;33(1):129-132.
Sprains and strains: what's the difference? American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2007. Accessed June 18, 2015.
What are sprains and strains? National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases—National Institutes of Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published November 2014. Accessed June 18, 2015.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Teresa Briedwell, PT, DPT
Last Updated: 10/14/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement