Agotamiento y Apoplejía por Calor
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD DefiniciónEl agotamiento es una enfermedad que ocurre cuando alguien es demasiado activo en altas temperaturas. La apoplejía por calor es una enfermedad más grave que ocurre bajo las mismas circunstancias, pero puede ser mortal. CausasTanto el agotamiento como el paro por calor suceden bajo las siguientes condiciones:
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
SíntomasLos síntomas de agotamiento por calor pueden incluir:
Los síntomas de una apoplejía por calor pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoAgotamiento por calorEl tratamiento para el agotamiento por calor incluye:
Apoplejía por calorEl tratamiento para la apoplejía por calor incluye:
Si se le diagnostica agotamiento o apoplejía por calor, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónPara ayudar a prevenir el agotamiento y paro por calor:
RESOURCES:American Red Cross http://www.redcross.org Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://www.familydoctor.org References:Heat exhaustion and heatstroke. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2010. Accessed September 23, 2015. Heat-related illness. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 22, 2013. Accessed September 23, 2014. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/01/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |