Diabetes tipo 1(Diabetes mellitus insulinodependiente; diabetes juvenil; diabetes con tendencia a la cetosis; diabetes "inestable"; diabetes mellitus tipo 1; diabetes, tipo 1)
por
Debra Wood, RN DefiniciónLa diabetes se caracteriza por un aumento de la glucosa por encima de lo normal. La glucosa viaja por todo el organismo a través de la sangre. Una hormona llamada insulina ayuda a la glucosa a moverse de la sangre a las células. Una vez que la glucosa llega a las células, puede usarse como energía. Un problema en la producción o el uso de la insulina implica que la glucosa no podrá pasar a las células. De esta forma, la glucosa se acumulará en la sangre. En la diabetes tipo 1, el organismo no produce insulina. Esto conduce a una acumulación de glucosa en la sangre, también llamada hiperglucemia. Al mismo tiempo, las células no obtienen la glucosa que necesitan para funcionar bien. A largo plazo, el aumento de los niveles de glucemia también puede dañar órganos vitales. Los vasos sanguíneos, el corazón, los riñones, los ojos y los nervios son los más afectados. La diabetes tipo 1 suele encontrarse en niños y adultos jóvenes. CausasNuestro sistema inmunitario nos mantiene sanos al combatir y destruir virus y bacterias. Lamentablemente, el sistema inmunitario a veces ataca tejidos sanos. La mayoría de los casos de diabetes tipo 1 se deben a que el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen la insulina. Estas células están en el páncreas. Por el momento, se ignora por qué el sistema inmunitario las ataca. Se cree que algunas personas tienen genes que las predisponen a contraer diabetes. Para estas personas, ciertos factores ambientales pueden desencadenar un ataque del sistema inmunitario contra el páncreas. No se conocen los factores desencadenantes, pero pueden corresponder a determinados virus, alimentos o sustancias químicas. La diabetes tipo 1 también puede aparecer como complicación de otras condiciones médicas. Se puede manifestar en:
Factores de riesgoLa diabetes tipo 1 es más común entre los varones. Puede comenzar a la edad de 4 años y alcanzar su pico máximo entre los 11 y 13 años. Otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer diabetes tipo 1 incluyen:
SíntomasLa diabetes tipo 1 puede causar:
Al carecer de insulina, su organismo necesitará encontrar nuevas formas de energía. Esto provoca un desequilibrio en el organismo llamado cetoacidosis. Se trata de una condición grave que puede causar coma o la muerte. La cetoacidosis puede causar:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. La diabetes tipo 1 se diagnostica en función de los resultados de los análisis de sangre y otros criterios. Éstos incluyen:
*mg/dl = miligramo por decilitro de sangre, mmol/l = milimoles por litro de sangre Es posible que deba realizarse otros análisis de sangre para confirmar que la diabetes es tipo 1 y no tipo 2. Estos pueden incluir:
TratamientoEl objetivo del tratamiento de la diabetes es mantener la glucemia dentro de niveles lo más normales posible. Es importante recibir atención médica periódica para prevenir o retrasar las complicaciones. Si bien la diabetes determina que los niveles de glucemia sean muy altos, el tratamiento puede determinar niveles de glucemia muy bajos. Esto se llama hipoglucemia. Puede provocar confusión, temblores, ansiedad, palpitaciones, entre otros. Si los niveles descienden demasiado, puede haber convulsiones y pérdida de la conciencia. Usted y su médico deberán planear y ajustar la medicación y la dieta para mantener bajo el riesgo de hipoglucemia. InsulinaLas inyecciones de insulina reemplazan la insulina que le falta. La cantidad administrada se basa en sus necesidades individuales y en una prueba de glucosa en sangre que usted se hace antes y después de las comidas y al acostarse. Necesitará aplicarse inyecciones de insulina dos o más veces por día. Hay una insulina para inhalación de acción rápida que pueden utilizar determinadas personas. También puede usar una bomba de insulina, un dispositivo que aporta pequeñas cantidades de insulina durante el día de manera automática. PramlintidaLa amilina se produce en el páncreas junto con la insulina. Las personas con diabetes tipo 1 no tienen insulina ni tampoco esta hormona. La falta de amilina puede ser la causante del aumento de la glucemia después de una comida en las personas con diabetes. El fármaco pramlintida puede utilizarse cuando el tratamiento con insulina es insuficiente para controlar la glucemia. GlucagónEl glucagón se puede inyectar para aumentar el nivel de glucemia rápidamente. Las personas con diabetes tipo 1 deben tener siempre una reserva para emergencias disponible en caso de hipoglucemia. Si se le diagnostica diabetes tipo 1, considere la posibilidad de obtener una identificación de alerta médica. Gracias a ella, los demás sabrán que usted sufre de diabetes en caso de que no pueda comunicarse. DietaSi tiene diabetes tipo 1, debe consultar a un nutricionista matriculado periódicamente. En términos generales, es mejor:
Hacer ejercicioSe recomienda hacer ejercicio siempre que los niveles de glucemia estén controlados. Respete los consejos del médico en relación con los niveles de actividad y los cambios que puedan ser necesarios. Es posible que deba adaptar la dosis de insulina o la dieta si tiene niveles bajos de glucosa después del ejercicio. Medición del azúcar en sangreLas mediciones periódicas de la glucosa en sangre durante el día lo ayudarán a controlar la diabetes. Esta medición se suele realizar con un medidor de glucosa. También puede preguntarle a su médico sobre los monitores continuos de glucosa que se llevan puestos durante el día. Lleve un registro de los resultados para presentarle al médico. El plan de tratamiento puede cambiar en función de los resultados de las pruebas. El médico también utiliza el análisis de sangre de glucohemoglobina (HbA1c) para evaluar su control glucémico general. Trasplante de células del islote pancreáticoEste es un procedimiento que todavía está en estudio. Implica el trasplante de células del islote de un donante a una persona con diabetes tipo 1. Después del trasplante, estas nuevas células pueden producir insulina. En algunos casos, las personas sometidas a estos trasplantes ya no necesitan inyecciones de insulina. Páncreas artificial con sistema de asa cerradaEste dispositivo aún está en estudio, en etapa de desarrollo. Es un monitor continuo de glucosa (SMCG). Este sistema efectúa controles automáticos de la glucemia durante el día. A partir de ellos, se suministra insulina según sea necesario durante el día y la noche. Este sistema de control le permitirá mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de valores normales, sin necesidad de hacer pruebas o aplicarse inyecciones todos los días. Trasplante de páncreasEl trasplante de páncreas es recomendable si usted tiene:
TerapiaLa depresión puede dificultar su recuperación y exponerlo al riesgo de otras complicaciones. Si tiene sentimientos de tristeza y desesperanza y ha sentido desinterés por sus actividades favoritas al menos durante dos semanas, debe llamar a su médico. La depresión es tratable. El médico puede derivarlo para hacer una terapia que lo ayude a manejar mejor la depresión y la diabetes. PrevenciónActualmente, no existen pautas para prevenir la diabetes tipo 1. Algunas investigaciones están estudiando la eficacia de suprimir el sistema inmunitario. Esto puede ser útil en personas que tienen un alto riesgo de padecer diabetes tipo 1. RESOURCES:American Diabetes Association http://www.diabetes.org National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases http://www.niddk.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Diabetes Association http://www.diabetes.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:American Association of Clinical Endocrinologists. American College of Endocrinology. Medical guidelines for the clinical practice for the management of diabetes mellitus.
Endocrine Pract. 2007;13(suppl 1)3-68. American Association of Clinical Endocrinologists. American College of Endocrinology. Medical guidelines for the management of diabetes mellitus: the AACE system of intensive diabetes self-management. 2002 update.
Endocrine Pract. 2002;8(suppl 1)S40-82. Causes of diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 2014. Accessed September 3, 2015. Diabetes. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 18, 2015. Accessed September 3, 2015. Diabetes type 1. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 27, 2015. Accessed September 3, 2015. Paviakis M, Khwaja K. Pancrease and islet cell transplantation in diabetes.
Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes.
2007;14:146-150. Physical activity/exercise and diabetes.
Diabetes Care. 2004;27(suppl 1)S58-S62. The DCCT/Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications Research Group. Retinopathy and nephropathy in patients with type 2 diabetes four years after a trial of intensive therapy.
N Engl J Med. 2000;342:381-389. Traina AN, Kane MP. Primer on pramlintide, an amylin analog.
Diabetes Educ.
2011;37(3):426-431. Type 1 diabetes. American Diabetes Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 3, 2015. 9/23/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) The Juvenile Diabetes Research Foundation Continuous Glucose Monitoring Study Group. Continuous glucose monitoring and intensive treatment of type 1 diabetes. N Engl J Med. 2008;359(14):1464-1476. 3/12/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Cardwell CR, Stene LC, Joner G, et al. Birthweight and the risk of childhood-onset type 1 diabetes: a meta-analysis of observational studies using individual patient data. Diabetologia. 2010;53(4):641-651. 4/1/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Verbeeten KC, Elks CE, Daneman D, Ong KK. Association between childhood obesity and subsequent Type 1 diabetes: a systematic review and meta-analysis. Diabet Med. 2011;28(1):10-18. 9/11/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Tovote KA, Fleer J, et al. Individual mindfulness-based cognitive therapy and cognitive behavior therapy for treating depressive symptoms in patients with diabetes: results of a randomized controlled trial. Diabetes Care. 2014;37(9):2427-2434. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 07/28/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |