Insuficiencia cardíaca(Insuficiencia cardíaca congestiva; Insuficiencia cardíaca crónica; Disfunción ventricular izquierda; Insuficiencia ventricular izquierda)
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD DefiniciónEn la insuficiencia cardíaca, el corazón es incapaz de bombear la cantidad de sangre correcta por todo el cuerpo. Por lo tanto, la sangre regresa a las venas. Según qué parte del corazón esté más afectada, puede producirse una acumulación de líquido excesivo en los pulmones, los pies y otras partes del cuerpo. La insuficiencia cardíaca puede empeorar con el tiempo, lo que puede derivar en la aplicación de muchos tratamientos. Por este motivo, los médicos tratan la insuficiencia cardíaca de manera intensa para impedir que empeore.
CausasLas principales causas de insuficiencia cardíaca son las siguientes: Otras causas comunes incluyen:
Otras causas menos comunes incluyen las siguientes:
SíntomasLos síntomas incluyen:
Factores de riesgoLos factores de riesgo incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También se le practicará un examen físico de los siguientes elementos:
Las pruebas pueden incluir:
TratamientoTratamiento de afecciones subyacentesLa insuficiencia cardíaca puede ser provocada por otra afección. El tratamiento de esta otra afección debe mejorar la insuficiencia cardíaca o impedir que empeore. Cambios en el estilo de vidaLos siguientes cambios en el estilo de vida pueden ayudar a tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca y demorar su avance:
MedicamentosEs más probable que su médico le recete una combinación de medicamentos, como:
Es posible que también se le administren medicamentos para lo siguiente:
Si la insuficiencia cardíaca empeora, es posible que necesite usar dispositivos médicos que ayuden a su corazón a bombear la sangre de manera adecuada. Si padece insuficiencia cardíaca, siga las instrucciones de su médico. PrevenciónLa mejor manera de prevenir la insuficiencia cardíaca es reducir el riesgo de lo siguiente:
Tome estas medidas para reducir el riesgo:
RESOURCES:American College of Cardiology http://www.cardiosource.org American Heart Association http://www.heart.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Heart and Stroke Foundation of Canada http://www.heartandstroke.com References:ACCF/AHA Guidelines for the Diagnosis and Management of Heart Failure in Adults. A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation. 2009;119(14):1977-20016. Congestive heart failure. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 24, 2011. Accessed September 29, 2014. Heart failure exercise/activity guidelines—exercise. Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 29, 2014. Hunt, SA, Abraham, WT, Chin, MH, et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation
. 2005;112:e154. Hunt SA, Baker DW, Chin MH, et al. ACC/AHA guidelines for the evaluation and management of chronic heart failure in the adult.
American College of Cardiology Foundation (ACCF). 2005;46(6):e1-82. Lifestyle changes for heart failure. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 20, 2012. Accessed September 29, 2014. Paterna S, Parrinello G, Cannizzaro S, et al. Medium term effects of different dosage of diuretic, sodium, and fluid administration on neurohormonal and clinical outcome in patients with recently compensated heart failure.
Am J Cardiol.
2009;103:93-102. Epub 2008 Oct 17. Physical changes to report. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 30, 2014. Accessed September 29, 2014. What is heart failure? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 27, 2014. Accessed September 29, 2014. 4/16/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Nilsson BB, Westheim A, Risberg MA. Effects of group-based high-intensity aerobic interval training in patients with chronic heart failure. Am J Cardiol. 2008 Nov 15;102:1361-1365. Epub 2008 Sep 11. 7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Levitan EB, Wolk A, Mittleman MA. Consistency with the DASH diet and incidence of heart failure. Arch Intern Med. 2009;169:851-857. 8/31/2009 DynaMed Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Djoussé L, Driver JA, Gaziano JM. Relation between modifiable lifestyle factors and lifetime risk of heart failure. JAMA. 2009;302:394-400. 3/5/2013 DynaMed Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Dinicolantonio JJ, Pasquale PD, Taylor RS, et al. Low sodium versus normal sodium diets in systolic heart failure: systematic review and meta-analysis. Heart. 2013 Jan 24. [Epub ahead of print.] 11/25/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Madmani ME, Solaiman AY, et al. coenzyme Q10 for heart failure. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Sep 18;9. 4/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Choosing wisely. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 26, 2014. Accessed April 2, 2014. Ultima revisión August 2014 por Michael J. Fucci, DO Last Updated: 9/29/2014 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |