Desbridamiento de una Herida, Infección o QuemaduraDefiniciónExtirpación quirúrgica, química, mecánica o autolítica (usando los propios procesos corporales) de un tejido dañado o quemado para promover su sanación.
Razones para realizar el procedimientoEl desbridamiento se utiliza para limpiar el material muerto o contaminado de una herida y auxiliar en la sanación, incrementar la capacidad del tejido de resistir infecciones y disminuir la inflamación. También se puede llevar a cabo para tomar una muestra de tejido para evaluarlo y realizar un diagnóstico. Frecuentemente este procedimiento se practica por las siguientes razones:
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoProbablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
Durante el procedimientoPosiblemente líquidos por vía intravenosa y sedación durante el procedimiento quirúrgico AnestesiaSe puede utilizar anestesia general o local cuando se desbridan quirúrgicamente las úlceras de presión profundas u otras heridas. La anestesia generalmente no se administra en otros métodos. Descripción del procedimientoLos siguientes cuatro métodos suelen utilizarse juntos: Desbridamiento quirúrgicoSi la herida ocasionó daño profundo y amplio del tejido o es particularmente dolorosa, o si el desbridamiento de la herida es urgente, se realizará un desbridamiento quirúrgico con bisturí, fórceps y otros instrumentos. Se limpia y se desinfecta la piel que rodea, y se explora la herida con un instrumento metálico para determinar su profundidad y localizar cualquier materia extraña. El médico corta el tejido muerto y luego enjuaga cualquier tejido restante que haya quedado libre. El borde resultante es suave y generalmente va de un extremo de la herida al otro. En algunos casos. se puede injertar en su lugar piel transplantada. Algunas veces cortar toda la herida contaminada puede ser el tratamiento más efectivo. Desbridamiento químicoEl médico aplica medicamentos de desbridamiento en la herida y la cubre con un vendaje. Las enzimas disuelven el tejido necrótico de la herida. Desbridamiento mecánicoLos métodos pueden incluir baños de hidromasaje, el uso de jeringas y catéteres, o vendajes húmedos a secos para extraer tejido muerto o infectado. El procedimiento de vendajes húmedos a secos implica aplicar un vendaje húmedo en la herida. Cuando este vendaje se seca, absorbe el material dañado. Cuando el vendaje se vuelve a humedecer y se retira, alguna parte del tejido se va con él. Desbridamiento autolíticoSi no es fundamental realizar un desbridamiento rápido de la herida, si la herida no se infectó o si su cuerpo no puede tolerar tratamientos más fuertes, se puede realizar un desbridamiento autolítico. Los vendajes que retienen las secreciones de la herida (hidrocoloide, hidrogel y película transparente) pueden favorecer las capacidades naturales del cuerpo para limpiar la herida. Con frecuencia se usa este tipo de vendaje para tratar llagas de presión. BiodesbridamientoUn ejemplo es la terapia larval. Los beneficios médicos fueron reconocidos por la US Food and Drug Administration (FDA) y otras organizaciones científicas. El procedimiento involucra el uso de larvas de mosca estériles para desintegrar o ingerir tejido infectado o necrótico. Las larvas no dañan el tejido sano. Se elimina la bacteria de la herida, lo que reduce el olor y permite que la herida se cure más rápido. Después del procedimientoPosiblemente se realicen evaluaciones o cultivos del tejido extraído en el laboratorio. Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico. ¿Cuánto durará?Esto depende del tipo de desbridamiento. El desbridamiento quirúrgico es el método más rápido, mientras que el desbridamiento no quirúrgico puede tomar de 2 a 6 semanas, o más. ¿Dolerá?Durante un desbridamiento quirúrgico, la anestesia general previene el dolor durante el procedimiento. Si se administra un anestésico o un sedante local, algunos pacientes informan que sienten malestar o aprensión durante el procedimiento. El desbridamiento mecánico y el desbridamiento químico con frecuencia producen dolor. Pueden administrarse medicamentos para el dolor antes de cambiar el vendaje para ayudar a aliviar el malestar. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioNinguna Cuidado posoperatorio
ResultadoPuede que tome varias semanas para que la herida sane. Se sugerirá un programa específico de cuidados de la herida para acelerar la recuperación. Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:Visiting Nurse Associations of America http://vnaa.org Wound Ostomy and Continence Nurses Society http://www.wocn.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Association of Wound Care http://www.cawc.net/ Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Debridement. Visiting Nurse Associations of America website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed October 20, 2005. Golinko MS. Operative debridement of diabetic foot ulcers.
J Am Coll Surg.
2008;207:e1-e6. Nigam Y, Bexfield A, Thomas S, et al. Maggot therapy: the science and implication for CAM part I-history and bacterial resistance.
Evid Based Complement Alternat Med.
2006;3:223-227. Rakel RE, Bope ET.
Conn's Current Therapy 2009.
1st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2008. Roberts JR.
Clinical Procedures in Emergency Medicine.
3rd ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 1998. Spires MC.
Frontera: Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation.
Philadelphia, PA: Hanley and Belfus; 2002: chap 96. Steed DL. Debridement.
American Journal of Surgery.
2004;187(suppl 1). Wong CH. Approach to debridement in necrotizing fasciitis.
American Journal of Surgery.
2008; 196 (e19-24). Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 12/20/2014 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |