Colocación de Estent Coronario
por
Equipo editorial y contribuyentes DefiniciónDurante la colocación de un stent coronario, se coloca un tubo metálico con malla en una arteria del corazón. Dicho tubo se denomina stent y ayuda a mantener abierta la arteria. Se coloca después de que se eliminó la obstrucción de una arteria ( angioplastia). Existen dos tipos de stent. Uno se llama stent liberador de fármacos. Está recubierto por un medicamento que se libera gradualmente. Dicho medicamento ayuda a disminuir la velocidad con que se vuelve a producir la obstrucción de la arteria. El otro tipo de stent se denomina stent de metal. No contiene ningún medicamento. El médico analizará cuál es la mejor opción de stent para usted.
Razones para realizar el procedimientoEste procedimiento se realiza para mantener abierta una arteria del corazón que estaba obstruida. El stent permite un flujo de sangre más normal a través de esa arteria. Después de colocar el stent, la arteria se ensancha y permite un mejor flujo de sangre para alimentar el músculo cardíaco. Probablemente ya no sienta dolor en el pecho. Puede aumentar su tolerancia al ejercicio. Posibles complicacionesSi está planificando someterse a una colocación de stent, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
A veces, el procedimiento no da resultado o la arteria vuelve a estrecharse. Es posible que necesite la repetición de la angioplastia o una derivación aortocoronaria (CABG, por sus siglas en inglés). Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
¿Qué esperar?Antes del procedimientoSu médico puede hacer lo siguiente:
Cómo prepararse para el procedimiento:
AnestesiaSe administrará anestesia local. Adormecerá el área de la ingle o el brazo donde se insertará el catéter. También recibirá sedantes y analgésicos que le ayudarán a mantenerse cómodo durante el procedimiento. Descripción del procedimientoSe rasura, limpia y adormece el área de la ingle o del brazo donde se insertará el catéter (tubo). Luego, se inserta una aguja en la arteria. Se pasará un cable a través de la aguja y hacia la arteria. Recibirá anticoagulantes durante el procedimiento. Luego, se guía el cable hasta la arteria obstruida del corazón. Se desliza un catéter suave y flexible a través del cable y se lo desplaza hasta la obstrucción. El médico tomará radiografías durante el procedimiento para saber dónde están el cable y el catéter. Se inyecta tinte en las arterias del corazón, para permitir que el médico visualice las arterias y las obstrucciones. Una vez que se llega hasta la obstrucción, se inflará y desinflará rápidamente un pequeño globo en el extremo del catéter. Este globo mantiene abierta la arteria. Se insertará el stent colapsado. Se inflará nuevamente el globo para expandir el stent hasta su tamaño máximo. Se dejará el stent en el lugar para mantener abiertas las paredes de los vasos. Se extraerá el globo desinflado, el catéter y el cable. Después del procedimiento y que el efecto de los anticoagulantes haya desaparecido, se quitará el catéter de la arteria. Se aplicará presión durante 20 a 30 minutos para controlar la hemorragia. Luego se colocará una venda sobre el área de la ingle. Inmediatamente después de la cirugíaDeberá mantenerse quieto y recostado boca arriba durante un tiempo. Se puede colocar una venda de presión sobre el área donde se insertó el catéter para ayudar a prevenir la hemorragia. Es importante seguir las indicaciones de los enfermeros. ¿Cuánto durará?De 30 minutos a 3 horas ¿Dolerá?El anestésico local debería adormecer el área donde se inserta el catéter. Puede sentir una sensación de ardor en el área cuando se aplica la anestesia. También puede sentir presión cuando se mueven los catéteres. Algunas personas tienen una sensación de ruborización o náuseas cuando se inyecta el tinte. Puede sentir cierto dolor en el pecho mientras se infla el globo. Hospitalización promedio0-2 días Cuidados después del procedimientoEn el hogar
No deje de tomar la aspirina y el clopidogrel (o prasugrel) sin consultar primero con su cardiólogo. Siempre informe a nuevos médicos u otro personal médico que usted tiene colocado un estent coronario. Algunos procedimientos médicos necesitan modificarse o evitarse para personas con estents coronarios, particularmente Imagen de Resonancia Magnética. Llame a su médicoDespués de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
RESOURCES:American Heart Association http://www.heart.org National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Cardiovascular Society http://www.ccs.ca Heart and Stroke Foundation http://www.heartandstroke.ca References:American College of Cardiology
Task Force. American College of Cardiology/Society
for Cardiac Angiography and Interventions
clinical expert consensus document on
cardiac catheterization laboratory standards:
a report of the American College of Cardiology
Task Force on clinical expert consensus documents.
J Am Coll Cardiol.
2001;37(8):2170-2214. Bravata DM, Gienger AL, McDonald KM, et al. Systematic review: the comparative effectiveness of percutaneous coronary interventions and coronary artery bypass graft surgery.
Ann Intern Med.
2007;147:703-716. Camenzind E. Treatment of in-stent restenosis—back to the future?
N Engl J of Med.
2006;355:2149-2151. Explore stents. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 17, 2013. Accessed June 30, 2015. Shuchman M. Trading restenosis for thrombosis? New questions about drug-eluting stents.
N Engl J of Med.
2006;355:1949-1952. 11/7/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Bravata DM, Gienger AL, McDonald KM, et al. Systematic review: the comparative effectiveness of percutaneous coronary interventions and coronary artery bypass graft surgery. Ann Intern Med. 2007;147(10):703-716. Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/03/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |