Vitiligo
por
Laurie B. Rosenblum, MPH DefiniciónEl vitiligo es un trastorno en el cual se desarrollan manchas blancas en la piel. Las manchas también pueden aparecer en el pelo, los ojos y la boca. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. CausasLas manchas blancas se deben a la destrucción de las células melanocitos. Estas células de la piel fabrican pigmento. La pérdida de pigmento hace que la piel se aclare. Tiene un aspecto especialmente más claro en comparación con la piel normal cercana. Por esto, el vitiligo es más visible en las personas de piel más oscura. La causa exacta de la pérdida del pigmento es desconocida. Las causas posibles incluyen:
Es probable que un defecto genético haga a las células más vulnerables a los daños. Factores de riesgoLos factores que aumentan las probabilidades de sufrir vitiligo incluyen:
SíntomasEl síntoma principal son las manchas blancas en la piel. Estas manchas pueden estar agrupadas o dispersas por todo el cuerpo. Las zonas más comunes en la pérdida del pigmento incluyen:
Puede ocurrir coloración grisácea prematura y pérdida del cabello. El vitiligo a menudo comienza con una rápida pérdida del color de la piel. Luego viene un largo período sin cambios. Los ciclos de pérdida de pigmento y estabilidad pueden repetirse más tarde. El ciclo puede continuar durante toda la vida. Más o menos la mitad de la gente con vitiligo tienen su primer pérdida de pigmento antes de los 20 años. Es raro que el color de la piel regrese sin tratamiento. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico y visual. El diagnóstico habitualmente se realiza por el aspecto de la piel. Puede realizarse una biopsia de piel para confirmar. Pueden utilizarse lámparas especiales de UV durante el examen de la piel. Los exámenes de sangre con frecuencia, se hacen para buscar signos de enfermedades autoinmunes. TratamientoNo hay cura para el vitiligo. A menudo, cuanto más tiempo existan las manchas, más difícil es la repigmentación del área. El tratamiento busca reducir la aparición de manchas mediante:
PUVA (psoralen más rayos ultravioletas A) y rayos ultravioletas B de banda estrecha (nbUVB)El método PUVA solía ser el tipo más común de repigmentación. Ahora está siendo sustituido en gran medida por UVB de banda estrecha (nbUVB). Usted aplica una crema de psoralen o toma un medicamento de psoralen por vía oral. Luego, se expone a luz UV A (UV-A) del sol o de una fuente artificial. El medicamento es activado por la UV-A y puede repigmentar manchas blancas. Este tratamiento demora meses y puede causar reacciones similares a quemaduras de sol. También puede causar náuseas y mayor riesgo de cáncer de piel. Láser exciméricoEs un láser UV especial. Se ha mostrado que es eficaz en casos localizados. Cremas para la piel
DepigmentaciónEsto implica extraer el pigmento restante de la piel normal. Este tratamiento hace que todo su cuerpo sea del mismo color blanco. Sólo se realiza si ya se ha perdido gran cantidad del color normal de la piel y la repigmentación no ha sido exitosa. La medicina usada se llama éter monobencílico de hidroquinona al 20%. Este tratamiento toma casi un año para completarse. Puede ocasionar efectos secundarios, como enrojecimiento e hinchazón de la piel. CosméticosSe puede lograr que las manchas blancas sean menos notorias. El maquillaje, las tinturas, los tintes o las lociones autobronceantes pueden funcionar como una cubierta. Sin embargo, el color de las tinturas, los tintes y las lociones se desvanece lentamente. Protector solarEl propósito del protector solar es:
Las áreas despigmentadas corren mucho mayor riesgo de cáncer de piel. PrevenciónNo hay forma conocida de prevenir el vitiligo. Es importante proteger las áreas despigmentadas del exceso de exposición al sol. Use ropa protectora. Aplique protector solar. Algunas otras condiciones médicas ocurren con mayor frecuencia en las personas con vitiligo. Su médico probablemente le preguntará sobre síntomas que podrían indicar un trastorno relacionado con el vitiligo. RESOURCES:National Vitiligo Foundation http://www.vitiligofoundation.org American Academy of Dermatology http://www.aad.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Dermatology Association http://www.dermatology.ca Dermatologists.ca http://www.dermatologists.ca/index.html References:
American Academy of Dermatology website. Available at:
http://www.aad.org/pamphlets/Vitiligo.html
.
Gawkrodger DJ, Ormerod AD, Shaw L, Mauri-Sole I, Whitton ME, Watts MJ, Anstey AV, Ingham J, Young K; Therapy Guidelines and Audit Subcommittee, British Association of Dermatologists; Clinical Standards Department, Royal College of Physicians of London; Cochrane Skin Group; Vitiligo Society. Guideline for the diagnosis and management of vitiligo.
Br J Dermatol
. 2008 Nov;159(5):1051-76.
Kanwar AJ, Dogra S, Parsad D, Kumar B. Narrow-band UVB for the treatment of vitiligo: an emerging effective and well-tolerated therapy.
Int J Dermatol.
2005;44:57-60.
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:
http://www.niams.nih.gov/
.
National Vitiligo Foundation website. Available at:
http://www.vitiligofoundation.org/
.
Nicolaidou E, Antoniou C, Stratigos A, Katsambas AD. Narrowband ultraviolet B phototherapy and 308-nm excimer laser in the treatment of vitiligo: A review.
J Am Acad Dermatol
. 2009 Jan 19.
Taïeb A, Picardo M. Clinical practice. Vitiligo.
N Engl J Med
. 2009 Jan 8;360(2):160-9.
Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD Last Updated: 05/16/2016 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |