Meningioma
por
Michelle Badash, MS DefiniciónUn meningioma es un tumor del recubrimiento protector del cerebro y columna vertebral. Este recubrimiento se llama las meninges. La mayoría de meningiomas son benignos, aunque algunos pueden ser malignos. Los meningiomas benignos por lo general crecen lentamente. Generalmente no causan problemas a menos que estén rodeando las estructuras que causan la vista. Los meningiomas malignos (también llamados agresivos o anaplásticos) son menos comunes. Estos tumores crecen más rápido. A menudo causan problemas y pueden causar cierta inflamación en el cerebro. Con frecuencia, los meningiomas tanto benignos como malignos requieren alguna forma de terapia, cirugía y/o radioterapia en función de la ubicación.
CausasSe desconoce la causa exacta de los meningiomas. Sin embargo, hay unas cuantas teorías bajo estudio. Éstos incluyen:
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Factores de riesgo para meningioma incluyen:
SíntomasPor lo general, los síntomas de meningioma están relacionados con el área del cerebro que está afectada. Con frecuencia, los síntomas son causados por presión incrementada dentro del cráneo, a causa de obstrucción o inflamación. Los síntomas pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. También se le realizará una prueba neurológica para valorar sus habilidades motrices. Otras pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento dependerá de si el tumor es maligno o benigno, el tamaño y posición del tumor, así como su salud en general. Los principales tipos de tratamiento para meningiomas son: CirugíaLa cirugía se puede recomendar si el tumor se localiza en un área del cerebro que sea accesible para cirugía. La mayoría de cirugías se puede realizar sin causar daño neurológico. EmbolizaciónEn algunos casos, antes de la cirugía, se puede insertar un catéter dentro de los vasos sanguíneos que abastecen al meningioma para interrumpir el flujo de sangre al tumor, causando que se encoja y haciendo más fácil su extirpación quirúrgica. RadioterapiaLa radioterapia se usa sola o después de realizar una cirugía. Si el tumor no se localiza en un área del cerebro donde se pueda realizar la cirugía con seguridad, y el tumor está causando problemas, la radioterapia es una manera efectiva para tratar el tumor y detener su crecimiento. Si el tumor es maligno, por lo general la radiación se ofrece siempre. En este caso, la radiación se puede administrar por sí sola o después de cirugía para ayudar a prevenir que el tumor regrese. Su oncólogo en radiación describirá cómo se administra la terapia y cuántos tratamientos se necesitan. Usted puede recibir 25-40 tratamientos diariamente, o muchos menos tratamientos si usted está recibiendo radioterapia estereotáctica (cirugía). QuimioterapiaLa quimioterapia se usa sólo en el tratamiento de meningiomas malignos. Hay distintos medicamentos disponibles y generalmente se usan junto con cirugía y radioterapia. Su oncólogo discutirá las opciones y elección de medicamentos. PrevenciónNo hay indicaciones para la prevención de meningiomas. RESOURCES:Brain Tumor Action http://www.braintumouraction.org.uk National Cancer Institute http://www.cancer.gov CANADIAN RESOURCES:Brain Tumor Foundation of Canada http://www.btfc.org/braintumour.nsf/eng/home The Canadian Brain and Nerve Health Coalition http://www.ccns.org/ccns_information/brain_nerve.html References:
Greenberg HS. Meningiomas. In: Gilman S, ed.
MedLink Neurology.
San Diego, CA: MedLink Corporation. Available at:
http://www.medlink.com
. Accessed March 17, 2007.
Johns Hopkins University website. Available at:
http://www.jhu.edu/
.
Keller A, Ludwig N, Comtesse N, et al. H-P A minimally invasive multiple marker approach allows highly efficient detection of meningioma tumors.
BMC Bioinformatics.
2006,7:539
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD Last Updated: 04/07/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |