Venografía de la parte inferior de las piernas(Flebografía; venograma)
por
Amy Scholten, MPH
DefiniciónLa venografía es una prueba de rayos X usada para estudiar las venas del cuerpo. En la actualidad se usa con poca frecuencia porque los estudios de ultrasonido son una forma menos invasiva de obtener la información de diagnóstico necesaria. Razones para realizar el procedimientoLa venografía puede ser usada para:
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimientoLa presencia de alguno de los siguientes padecimientos puede dificultar que el médico vea las venas: Qué esperarAntes del procedimientoSe le puede pedir que ayune o beba sólo líquidos claros por cuatro horas antes de la prueba. Dígale a su médico si tiene un historial de alergias, fiebre del heno o malas reacciones al tinte de contraste inyectado. Si usted siente nervios con respecto a la prueba, su médico puede aplicarle un sedante. Durante el procedimientoUsted se recostará en una mesa de rayos X de inclinación. Si es necesario, será afeitada el área donde el catéter (un pequeño tubo usado para inyectar el tinte) será insertado. También puede ser hecha una pequeña incisión en esa área. AnestesiaSe le puede aplicar un anestésico local para adormecer el área donde el catéter será insertado. Después del procedimientoEl catéter de la pierna será retirado y será aplicado un vendaje en sobre el sitio de la inyección. Usted puede hacer arreglos para que alguien lo lleve a su casa. Descripción del procedimientoEl catéter es insertado dentro de su vena (normalmente una vena del pie) y un tinte especial es inyectado lentamente. Una venda ajustada puede ser atada alrededor de su tobillo o sus extremidades inferiores pueden ser inclinadas para llenar el sistema venoso profundo con el tinte. Se le pedirá que permanezca inmóvil a medida que un médico usa un fluoroscopio para ver el movimiento del tinte a través de las venas. Durante este momento será tomada una serie de rayos X. ¿Cuánto durará?El procedimiento toma alrededor de 30 minutos para una venografía no complicada. Este tiempo se puede incrementar, dependiendo de los detalles del procedimiento. Además, deberá mantener la pierna extendida durante seis horas después de que se haya realizado el procedimiento. ¿Dolerá?Usted puede experimentar algún dolor en el sitio de la inyección durante la prueba y adolorida unos pocos días después. Algunas personas experimentan una leve incomodidad en todo el cuerpo o náusea, a medida que el tinte de contraste llena las venas. Posibles complicacionesLas complicaciones posibles incluyen:
Las personas con problemas renales o diabetes, especialmente las que toman metformina (glucófagos), pueden correr más riesgo de sufrir complicaciones por causa de la venografía. Hospitalización promedioLa venografía no requiere de hospitalización. Después del Procedimiento
La mayoría de las personas son capaces de reanudar sus actividades normales el día después del procedimiento. ResultadoUna venografía normal significa que el flujo sanguíneo a través de la vena es normal. Una venografía anormal significa que hay una obstrucción del flujo sanguíneo a través de la vena, lo cual puede ser causado por un coágulo sanguíneo, tumor o inflamación. Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov Society of Interventional Radiology
http://www.sirweb.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca References:Venogram. Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed May 20, 2013. Venography (venogram). Radiologic Society of North America Radiology Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated August 31, 2013. Accessed May 20. 2013. Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 05/02/2014 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |