Fractura Pélvica
por
Nathalie Smith, MSN, RN DefiniciónUna fractura pélvica se define como una o más rupturas (fracturas) de los huesos que comprimen la pelvis. Esta es una condición seria que requiere cuidado inmediato por parte de su médico.
Causas
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar fracturas pélvicas:
SíntomasLos síntomas de fractura pélvica incluyen:
Usted puede tener otras lesiones, como huesos quebrados o daño en el hígado, riñones u otros órganos, especialmente si su fractura es causada por un accidente en vehículo motorizado. Estas otras lesiones pueden incrementar su riesgo de muerte. Estas pueden causar pérdida de sangre dentro de su abdomen (sangrado interno) que puede dejar muy poca sangre disponible para bombear al corazón, cerebro y otras partes importantes del cuerpo (una condición llamada "shock"). La fractura pélvica por sí misma causa pérdida importante de sangre. DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará una examinación física. Probablemente lo canalice con un médico que se especialice en lesiones múltiples (un especialista en traumatismos) y/o lesiones óseas (un cirujano ortopédico). ). Si sufre un accidente automovilístico, probablemente lo lleven a la sala de emergencias de un hospital que está preparada para tales situaciones. Los exámenes podrían incluir los siguientes:
TratamientoUsted y/o su familia deben hablar con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Una fractura pélvica es una lesión seria que puede ser complicada por lesiones a otras partes del cuerpo. El tratamiento se concentra primero en detener cualquier sangrado interno o externo causado por su accidente, luego en el diagnóstico y tratamiento tanto de la fractura pélvica como de cualquier lesión asociada. Muchas personas necesitan cirugía para reparar sus fracturas pélvicas u otras lesiones. Las transfusiones de sangre y antibióticos pueden ser parte del cuidado oportuno. La estabilización oportuna de la fractura, el descanso en cama y la fisioterapia apropiada y otro cuidado de rehabilitación pueden ser muy importantes para tener una buena recuperación, la cual generalmente tarda meses. Si se le diagnostica una fractura pélvica, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónPara ayudar a reducir las probabilidades de tener fracturas pélvicas, siga estos pasos:
RESOURCES:Ortho Info—American Academy of Orthopedic Surgeons http://orthoinfo.org The American Pediatric Surgical Association http://www.pediatricsurgerymd.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Orthopaedic Association http://www.coa-aco.org/patient/public-information.html Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca/ References:Collinge C, Tornetta P III. Soft tissue injuries associated with pelvic fractures.
Orthop Clin North Am. 2004;35(4):451-456. Femoral shaft fracture. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 25, 2014. Accessed August 29, 2014. Fracture management of unstable pelvic fractures. American Association of Orthopaedic Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 29, 2014. Frakes MA, Evans T. Major pelvic fractures.
Crit Care Nurse. 2004 Apr;24(2):18-30. Grotz MR, Allami MK, Harwood P, et al. Open pelvic fractures: epidemiology, current concepts of management and outcome.
Injury. 2005;36(1):1-13. McCormack R, Strauss EJ, et al. Diagnosis and management of pelvic fractures. Bull NYU Hosp Jt Dis. 2010;68(4):281-291. Mohanty K, Musso D, Powell JN, Kortbeek JB, Kirkpatrick AW. Emergent management of pelvic ring injuries: an update.
Can J Surg. 2005;48(1):49-56. Pelvis Fractures. American Academy of Othopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September, 2007. Accessed August 29, 2014. Quick TJ, Eastwood DM. Pediatric fractures and dislocations of the hip and pelvis.
Clin Orthop Relat Res. 2005;(432):87-96. Tornetta P III, Templeman DC. Expected outcomes after pelvic ring injury.
Instr Course Lect. 2005;54:401-407. Ultima revisión February 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 02/12/2019 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |