Plasmaféresis

(Intercambio de plasma, intercambio terapéutico de plasma)

Definición

Se realiza plasmaféresis para cambiar el plasma en la sangre. El plasma es la parte líquida de la sangre que no contiene células. Una vez que se extrae el plasma, se vuelve a agregar plasma fresco o un sustituto de plasma a la sangre.

Razones para realizar el procedimiento

Mediante la plasmaféresis, se eliminan los autoanticuerpos de la sangre. Los autoanticuerpos son proteínas que se encuentran en el plasma y que atacan por error los propios tejidos del cuerpo. En algunos casos, este procedimiento se utiliza para eliminar toxinas o sustancias metabólicas de la sangre.

La plasmaféresis se utiliza para tratar lo siguiente:

  • Enfermedades autoinmunitarias
  • Enfermedades neurológicas
  • Niveles de colesterol muy altos que no disminuyen con dieta y medicamentos
  • Toxinas que pueden entrar en la sangre

Posibles complicaciones

No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, por ejemplo:

  • Anafilaxia: peligrosa reacción alérgica a las soluciones que se utilizan en el reemplazo de plasma, que suele comenzar con comezón, sibilancia o exantema
  • Reacción alérgica leve al procedimiento, como fiebre, escalofríos o exantema
  • Infección
  • Hemorragia
  • Caída de la presión arterial
  • Hematomas o hinchazón

La plasmaféresis puede no ser adecuada para las personas con ciertos desórdenes de coagulación.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Cómo prepararse para el procedimiento:

  • Revise con su médico los medicamentos que toma habitualmente. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos de ellos.
  • Consiga que alguien lo lleve a su hogar del hospital.
  • Ingiera muchas bebidas descafeinadas y sin alcohol.

El día de su tratamiento:

  • Consuma una comida bien balanceada antes de someterse al tratamiento, a menos que su médico le recomiende lo contrario.
  • Use ropa cómoda con mantas que puedan levantarse fácilmente por arriba de los codos.
  • Traiga un libro o un reproductor personal de música para ayudarle a pasar el tiempo durante el procedimiento.
  • Vacíe su vejiga antes del procedimiento.

Anestesia

No se necesita anestesia para este procedimiento.

Descripción del procedimiento

Se le pedirá que se recueste en una camilla o que se siente en una silla reclinable. Se insertarán en las venas dos agujas conectadas a un catéter. En algunos casos, se debe insertar una aguja en cada brazo. En otros casos, se puede insertar una aguja en un brazo y la otra en el pie del lado opuesto. Si las venas de las extremidades son demasiado pequeñas, se insertará un catéter de larga duración, el cual se colocará en una vena del hombro o de la zona de la ingle.

Colocación de catéter de larga duración en hombro e ingle

Catéter
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La sangre será extraída de su cuerpo a través de uno de los catéteres. Después pasará a una máquina de aféresis. Una vez en la máquina, se separan las células sanguíneas del plasma. La máquina funciona en una de dos formas. En el primer método, las células sanguíneas pueden separarse del plasma haciendo girar la sangre a altas velocidades. En el segundo método, se utiliza una membrana especial. La membrana tiene poros diminutos por los que solo puede pasar el plasma, separado de las células sanguíneas. Las células sanguíneas se mezclan con el plasma de reemplazo o con un sustituto del plasma. A continuación, la sangre tratada es regresada al cuerpo a través de otro tubo.

Inmediatamente después de la cirugía

Se le pedirá que descanse por un corto período.

¿Cuánto dura?

  • Un solo tratamiento de plasmaféresis puede llevar de 1 a 3 horas.
  • La duración del tratamiento dependerá de la complexión de su cuerpo y de la cantidad de plasma que necesite ser intercambiada.
  • Más probablemente usted necesitará varias sesiones de tratamiento por semana durante dos semanas o más.
  • La frecuencia de los tratamientos dependerá de su diagnóstico.

¿Cuánto duele?

Puede sentir molestias cuando se insertan las agujas. El procedimiento en sí no causa dolor.

Hospitalización promedio

  • Por lo general, el procedimiento se lleva a cabo de manera ambulatoria. En estos casos, se le permitirá irse después de un breve período de descanso.
  • En algunos casos, se requiere de hospitalización. La duración de la estancia dependerá de su diagnóstico.

Cuidados después del procedimiento

Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:

  • Para reducir las probabilidades de un sangrado excesivo, no se rasure o corte las uñas de los dedos de la mano por lo menos de cuatro a seis horas después del tratamiento.
  • Usualmente usted puede regresar a sus actividades regulares el día de su tratamiento.
  • Asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

La mejoría puede ocurrir dentro de un lapso de días a semanas, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando. Usualmente, los beneficios duran hasta varios meses, pero pueden durar más. Con el tiempo, su cuerpo producirá anticuerpos de nuevo. Por este motivo, la plasmaféresis se utiliza principalmente como un tratamiento temporal.

Llame a su médico

Llame a su médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Hematomas, hemorragia o hinchazón excesivos en los sitios donde se insertaron las agujas
  • Signos de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Convulsiones
  • Comezón o exantema excesivos
  • Náuseas o vómitos
  • Sensación de vértigo o desmayo
  • Dolor intenso
  • Tos, sibilancia, dificultad para respirar o dolor torácico
  • Latidos cardíacos irregulares
  • Dolor abdominal
  • Dolor en las articulaciones, fatiga, rigidez u otros síntomas nuevos

Si cree que tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

Muscular Dystrophy Association
http://www.mdausa.org
Myasthenia Gravis Foundation of America
http://www.myasthenia.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Hemophelia Society
http://www.hemophilia.ca
Muscular Dystrophy Canada
http://www.muscle.ca

References:

Facts about plasmapheresis. Muscular Dystrophy Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2005. Accessed May 29, 2015.
Myasthenia gravis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 21, 2014. Accessed May 29, 2015.
Plasmapheresis. Myasthenia Gravis Foundation of America, Inc. website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 29, 2015
Plasmapheresis. Myasthenia Gravis Association of Western Pennsylvania website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published 1993. Accessed May 29, 2015.
Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 08/21/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement