Queratoconjuntivitis Sicca(Queratitis sicca, síndrome del ojo seco)
por
Maria Borowski, MA DefiniciónLa queratoconjuntivitis sicca es una enfermedad en la que la conjuntiva (las membranas sobre la superficie del ojo) se enrojecen e inflaman. La forma más común de esta enfermedad es la queratoconjuntivitis sicca. Esto se da cuando la superficie del ojo se seca debido a una falta de lágrimas. Esta sequedad en el ojo ocasiona una irritación leve en algunos pacientes, pero molestias importantes e incluso problemas visuales en otros. El dolor ocasionado por la queratoconjuntivitis sicca se puede aliviar con tratamiento médico, por lo que es importante consultar al oftalmólogo si cree que puede tener esta afección.
CausasExisten dos razones principales para que ocurra la queratoconjuntivitis sicca. La primera es que el ojo ya no produce suficientes lágrimas para mantener la superficie húmeda, y el frente de la superficie del ojo se seca. La otra es que el ojo produce suficientes lágrimas, pero éstas se evaporan de manera demasiado rápida. En este caso, las lágrimas producidas son de baja calidad y no cubren adecuadamente la superficie del ojo. Factores de riesgoCasi cualquiera puede experimentar esta enfermedad; de hecho, la mayor parte del tiempo, las personas con queratoconjuntivitis sicca fuera de esto están sanas. Sin embargo, los siguientes factores pueden incrementar sus probabilidades de desarrollar queratoconjuntivitis sicca.
SíntomasEl principal síntoma de la queratoconjuntivitis sicca es la molestia en el ojo. Este dolor puede variar de leve a severo. Algunos otros síntomas de la queratoconjuntivitis sicca incluyen:
La mayoría de los casos de queratoconjuntivitis sicca sólo causa malestar. Sin embargo, en casos graves, la sequedad ocular puede derivar en daño a la córnea. Si esto sucede, es posible que se pierda la visión de manera irreversible. DiagnósticoLa mayoría de las veces, el diagnóstico de queratoconjuntivitis sicca lo realiza un especialista en ojos. Un oftalmólogo es un médico que se especializa en enfermedades y trastornos de los ojos. El oftalmólogo puede determinar rápidamente la causa del malestar al utilizar equipos especializados para observar la superficie del ojo. Estas pruebas especiales pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento para la queratoconjuntivitis sicca con frecuencia es simple y muy efectivo. Se trata de mantener el ojo húmedo y conservar las lágrimas que se producen naturalmente. Los métodos de tratamiento utilizados para este objetivo incluyen:
PrevenciónNo es posible prevenir la queratoconjuntivitis sicca. Sin embargo, se puede evitar el desarrollo de complicaciones, tales como infecciones. Para ayudar a disminuir las probabilidades de que la afección empeore, tome las siguientes medidas:
La mayoría de los casos de queratoconjuntivitis sicca no son serios, y aunque es incómoda e irritante, no posee un peligro real para el ojo. Sin embargo, todavía es importante recibir la evaluación y el diagnóstico para prevenir cualquier consecuencia más peligrosa de esta enfermedad. Como siempre, una discusión oportuna con su médico es la mejor prevención de las consecuencias a largo plazo. RESOURCES:American Optometric Association http://www.aoa.org/patients-and-public?sso=y Eye Smart—American Academpy of Ophthalmology http://www.eyesmart.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Ophthalmological Society http://www.cos-sco.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Dry eye. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 17, 2012. Accessed July 31, 2013. Foulks GN. The evolving treatment of dry eye.
Ophthal Clin N Am.
2003;16:23-35. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/19/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |