Actividad física para personas con insuficiencia cardíaca
por
Cynthia M. Johnson, MA
Estar activo debe formar parte de su plan de cuidados para poder manejar la insuficiencia cardíaca. Puede ayudarle a aliviar problemas de salud, perder peso y mejorar su calidad de vida y sensación de bienestar. Comience de la siguiente manera. Obtenga la autorización del médicoHable con su médico antes de comenzar a realizar actividad física. Es posible que primero le haga hacer una prueba de esfuerzo. Así podrá ver cómo le funciona el corazón en situaciones de esfuerzo. Esto le permitirá saber si puede realizar actividad física sin riesgos. Algunas personas tienen miedo de realizar actividad física incluso después de que el médico les dice que no corren ningún riesgo. Es normal preocuparse cuando se detecta una afección cardíaca. Pero el riesgo de sufrir un ataque al corazón es mayor para las personas sedentarias que para las que son físicamente activas. Cuéntele al médico sus inquietudes. Un programa de rehabilitación cardíaca también puede ayudarle a crear una rutina de ejercicios adecuada para usted y para su corazón. Dedíquele 30 minutos por díaTenga como objetivo hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios la mayoría de los días de la semana. Comience de a poco y trabaje para alcanzar este objetivo con el transcurso del tiempo. Puede dividir el tiempo en pequeñas sesiones intensas de ejercicios. Por ejemplo, puede hacer 3 sesiones de 10 minutos repartidas en el día. Ejercítese a un ritmo que le sea cómodo. Este tipo de actividad hará que aumente la frecuencia cardíaca. Con el tiempo, esto le fortalecerá el cuerpo y el corazón. Busque opciones a las que pueda acceder fácilmente. Por ejemplo, caminar, bailar, andar en bicicleta, jugar bolos, nadar y hacer senderismo. Si elije algo que le guste, probablemente lo seguirá haciendo. Agregue ejercicios de fuerza al menos 2 días por semana. Puede probar trabajar con su propio peso, usar bandas elásticas y hacer levantamiento de pesas. Esto puede ayudarle a desarrollar un tejido muscular magro y fortalecer los huesos. Si tiene músculos fuertes, gasta menos energía cuando realiza las tareas cotidianas. Entre en calor y elongueEs importante que prepare su cuerpo y corazón para la actividad física. Comience con una actividad suave que comprenda grandes grupos musculares. Puede ser la misma actividad que la de su programa de actividad física, pero a una intensidad más baja. Estos son algunos ejemplos:
También puede realizar estiramientos suaves antes de la actividad física. Mueva las articulaciones principales en toda la amplitud de movimiento. Entre en calor durante al menos 5 a 15 minutos. La elongación después del entrenamiento es tan importante como el calentamiento. Detenerse repentinamente puede hacer que se maree. De a poco baje la intensidad de la actividad física en los últimos 5 a 10 minutos. Esté atento a las señales de esfuerzo excesivoQuizá se esté esforzando demasiado si tiene alguno de estos signos:
Si tiene alguno de estos signos, debe bajar la intensidad. Si los síntomas no mejoran, deje de hacer lo que esté haciendo. Si cree que tiene una urgencia, llame a los servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato. FUENTES ADICIONALES DE INFORMACIÓN:American Heart Association
http://www.heart.org Heart Failure Association of America
http://www.hfsa.org FUENTES ADICIONALES DE INFORMACIÓN EN CANADÁ:Health Canada
https://www.canada.ca Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca Referencias:
Acute heart failure. Sitio web de EBSCO DynaMed. Disponible en:
https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114879
. Actualizado el 20 de febrero de 2019. Visitado el 24 de abril de 2019.
Activity and exercise for patients with heart failure. Sitio web de University of Iowa Hospitals and Clinics. Disponible en: https://uihc.org/health-topics/activity-and-exercise-patients-heart-failure. Actualizado en enero de 2016. Visitado el 7 de mayo de 2019.
Heart failure and activity. Sitio web de American Association of Heart Failure Nurses. Disponible en: https://www.aahfn.org/BlankCustom.asp?page=activity_hf. Visitado el 7 de mayo de 2019.
Heart failure: rehabilitation. Sitio web de EBSCO Nursing Reference Center. Disponible en: https://www.ebscohost.com/nursing/products/nursing-reference-center. Actualizado el 9 de noviembre de 2018. Visitado el 1 de mayo de 2019.
Module 5: Exercise and activity with heart failure. Sitio web de Heart Failure Society of America. Disponible en: https://www.hfsa.org/patient/patient-tools/educational-modules/module-5/. Visitado el 7 de mayo de 2019.
Ultima revisión May 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Peter Oettgen, MD
Last Updated: 10/16/2019 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |