Vitamina D
por
Mary Calvagna, MS
La vitamina D se encuentra en algunos alimentos, pero las principales fuentes son la leche fortificada con vitamina D y la luz solar. Los rayos ultravioleta del sol reaccionan con el colesterol de la piel y crean previtamina D3. Este compuesto atraviesa una serie de reacciones que involucran los riñones y el hígado, y el producto final es la vitamina D. FuncionesFunciones de la vitamina D:
El suplemento de vitamina D parece disminuir el riesgo de fracturas. En los niños con bajos niveles de vitamina D, el suplemento puede mejorar la densidad mineral ósea. Si bien las pruebas no ofrecen una respuesta clara, se ha sugerido que el uso de suplementos de vitamina D puede reducir el riesgo de osteoporosis, gripe estacionara infantil, presión arterial elevada y algunas formas de cáncer. Consumo recomendadoA continuación, se presentan algunas pautas para la ingesta de vitamina D:
UI: unidades internacionales La American Academy of Pediatrics recomienda el uso de suplementos para todos los niños que no reciben, al menos, 400 UI de vitamina D diarios. Los bebés que son amamantados pueden necesitar un suplemento dentro de los primeros días de vida. Los bebés que toman biberón y que no consumen suficiente fórmula fortificada con vitamina D también pueden necesitar el suplemento, así como cualquier niño que no reciba suficiente vitamina D en la dieta. Los requerimientos para las mujeres embarazadas son iguales a los de otros adultos. Algunos creen que las madres embarazadas deben tomar más vitamina D de la que se recomienda. Además, algunos expertos creen que las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina D (p. ej., adultos de edad avanzada, personas con exposición al sol limitada durante los meses de invierno) deben tomar 1.000 UI o más diariamente. Sin embargo, debido a que el riesgo de toxicidad por vitamina D es mayor cuando se consumen dosis mayores, tales recomendaciones deben analizarse individualmente con un médico. Deficiencia de vitamina DLos síntomas de deficiencia de vitamina D manifiesta son poco frecuentes en la actualidad, pero pueden incluir:
Se cree que la deficiencia de vitamina D leve es relativamente común, especialmente en latitudes elevadas, y podría conllevar un mayor riesgo de osteoporosis. Intoxicación por vitamina DDebido a que la vitamina D se almacena en el cuerpo, y no se elimina en la orina como la mayoría de vitaminas solubles en agua, es posible que se acumule y alcance niveles tóxicos. A continuación, se presentan ingestas de nivel superior seguras para la vitamina D:
Síntomas de intoxicación:
Principales fuentes alimenticiasLos alimentos fortificados proporcionan la mayoría de la vitamina D. Algunos ejemplos de alimentos que pueden estar fortificados con vitamina D son:
No hay muchos alimentos que sean fuentes naturales de vitamina D. Los alimentos que contienen vitamina D de manera natural (de mayor cantidad a menor cantidad):
Una exposición relativamente breve al sol puede proporcionar la cantidad de vitamina D necesaria. En un estudio sobre personal naval que trabajaba en submarinos, se demostró que seis días de exposición al sol alcanzan para suministrar suficiente vitamina D para 49 días sin sol. Sin embargo, la síntesis real de vitamina D mediante la luz del sol se ve afectada por la estación, la latitud, la hora del día, la nubosidad, el smog, el uso de bloqueador solar y la pigmentación de la piel. Implicaciones para la saludPoblaciones en riesgo de deficiencia de vitamina DLas siguientes poblaciones podrían tener mayor riesgo de padecer deficiencia de vitamina D y podrían requerir un suplemento:
Consejos para incrementar su consumo de vitamina DÉstos son consejos para ayudar a incrementar su consumo de vitamina D:
RESOURCES:American Dietetic Association
http://www.eatright.org Office of Dietary Supplements
http://ods.od.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/ References
Bischoff-Ferrari HA, Willett WC, Wong JB, et al. Fracture prevention with vitamin D supplementation.
JAMA
. 2005;293(18):2257-64.
Cancer prevention. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114
. Updated February 2010. Accessed March 5, 2010.
Dietary reference intakes for calcium and vitamin D. Institute of Medicine website. Available at:
http://www.iom.edu...
. Published November 30, 2010. Accessed December 13, 2010.
Dietary supplement fact sheet: vitamin D. Office of Dietary Supplements. National Institutes of Health website. Available at:
http://ods.od.nih.gov/factsheets/vitamind.asp
. Accessed August 23, 2011.
Duplessis CA, Harris EB, Watenpaugh DE, et al. Vitamin D supplementation in underway submariners.
Aviat Space Environ Med
. 2005;76:569-75.
Facts about dietary supplements. National Institutes of Health website. Available at:
http://www.nih.gov/
.
Food and nutrition information center, United States Department of Agriculture website. Available at:
http://www.usda.gov/wps/portal/usdahome
.
Accessed February 18, 2008.
Garrison R, Somer E.
The Nutrition Desk Reference
. New Canaan, CT: Keats Publishing; 1995.
Vitamin D. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114
. Updated February 2010. Accessed March 5, 2010.
Wagner CL, Greer FR, American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding, American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition. Prevention of rickets and vitamin D deficiency in infants, children, and adolescents.
Pediatrics
. 2008;122:1142-1152.
4/5/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
: Urashima M, Segawa T, Okazaki M, Kurihara M, Wada Y, Ida H. Randomized trial of vitamin D supplementation to prevent seasonal influenza A in schoolchildren.
Am J Clin Nutr
. 2010 Mar 10. [Epub ahead of print].
2/11/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
: Winzenberg T, Powell S, Shaw KA, Jones G. Effects of vitamin D supplementation on bone density in healthy children: systematic review and meta-analysis.
BMJ
. 2011;342.
7/28/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
http://www.ebscohost.com/dynamed/
: Bjelakovic G, Gluud LL, Nikolova D, et al. Vitamin D supplementation for prevention of mortality in adults.
Cochrane Database Syst Rev
. 20116;(7):CD007470.
Ultima revisión November 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 02/02/2021 |
||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |