Cuando el "Tiempo Fuera" Funciona y No Funciona
por
Virginia Reece, MS
Pero, ¿qué pasa cuando el tiempo fuera no funciona? El propósito de la disciplina es guiar a los niños hacia un comportamiento aceptable y apropiado, para que ellos puedan aprender a controlar sus propias acciones para que se vuelvan independientes y tengan autocontrol. La falta de disciplina en la vida de un niño durante los primeros años con frecuencia aumenta la seguridad, dependencia y comportamiento descontrolado. Los padres tienen una responsabilidad de ayudar gradualmente a tener el control de sus propios cuerpos y acciones. Usar el tiempo fuera es una forma en la que podemos ayudar a los niños en este proceso. Los Beneficios del Tiempo Fuera¿Por qué el tiempo fuera es algo bueno? Por una razón, ayuda a que el niño tenga control. Los niños pequeños están aprendiendo a expresar sus emociones con palabras en lugar de hacerlo con sus cuerpos. Por lo tanto, cuando ellos se emocionan, se vuelven ansiosos, se enojan o están temerosos, es difícil para ellos controlarse a sí mismos. También el tiempo fuera subraya la relación entre el comportamiento y las consecuencias. La disciplina se refiere a guiar a los niños hacia el comportamiento aceptable o deseable. Los tiempos fuera les proporcionan una oportunidad para crear una conexión entre el comportamiento y la consecuencia negativa. Finalmente, el tiempo fuera no es sólo para niños; también puede ser un mérito excepcional para los padres. El tiempo fuera permite que el padre se relaje, se calme y piense racionalmente. Es ideal que un padre no discipline cuando ellos estén frustrados o enojados. Pero tanto como niños, los adultos con frecuencia batallan para controlar sus emociones. Un descanso en la interacción le da al padre la oportunidad de tener control y manejar prudentemente la situación. ¿Cómo se Puede Usar Efectivamente el Tiempo Fuera?Estos son algunos consejos para la mejor manera de usar el tiempo fuera:
¿Cuándo Es Inefectivo el Tiempo Fuera?Como con cualquier método, el tiempo fuera pierde su efectividad cuando se usa demasiado. Uselo cuidadosa y consideradamente. Otros ejemplos que debilitan el impacto del tiempo fuera incluyen:
Situaciones Que Podrían Representar Más DificultadPor ahora con un poco de suerte tenga una muy buena idea de cómo y cuándo usar el tiempo fuera como una manera efectiva para cambiar el comportamiento. Pero, a veces, se presentan situaciones que no son fáciles de manejar. Por ejemplo, qué pasa si los niños se niega a ir al área de tiempo fuera? Llévelo físicamente. Esto lo puede hacer de una forma controlada pero firme. Explique con calma al niño a dónde va y por qué. Si se presenta como una opción, probablemente el niño optará por continuar con su comportamiento y se dará cuenta rápidamente que tiene el control sobre el padre. Una vez que el niño es llevado al área de tiempo fuera, podría no quedarse allí. En esos casos, el área que ha elegido podría ser demasiado amplia. Por ejemplo, una silla es mejor que un sofá; una esquina es mejor que una habitación. Quedarse atrás, pero cerca del niño podría ayudar a desanimar la libertad de moverse. También usted podría desear contener al niño sosteniéndolo. Otra dificultad que podría surgir, particularmente en los niños sensibles, es una necesidad de afecto extra y consuelo físico. Un niño sensible no quiere decepcionar a sus padres, así que inmediatamente él podría buscar del padre perdón y consuelo. Explique a su hijo que debido a que lo ama demasiado, no puede dejar que se lastime ni lastime a los demás. Continúe con la rutina efectiva de tiempo fuera y siga con mucho cariño. Incluso si el niño se disculpa y ruega que no lo lleve a tiempo fuera, es mejor que no cambie de parecer. Acepte y agradezca al niño por la disculpa, después hágalo pasar la consecuencia. Cambiar la consecuencia alienta la manipulación. ¿El niño está tratando de llamar la atención mientras está en el área de tiempo fuera? Aléjese para que usted esté menos distraído. Cuando se acabe el periodo de tiempo fuera, dele toda la atención a su hijo. ¿Qué Pasa Si Continúa el Comportamiento?Algunos niños podrían repetir el mismo comportamiento poco después de pasar la experiencia del tiempo extra. En este caso, pregunte al niño si recuerda qué pasó la última vez que se comportó de esa manera. Si no lo recuerda, haga que lo recuerde, después lleve a cabo la rutina del tiempo fuera. De nuevo, evalúe por qué la técnica podría no haber sido efectiva y después modifíquela adecuadamente. Si el comportamiento continúa, vea más de cerca lo que puede estar causando el comportamiento. Es importante recordar que los comportamientos que observamos en los niños son manifestaciones explícitas de sus pensamientos internos. Por lo tanto, como un padre usted debe preocuparse por lo que se puede observar, así como por lo que no lo puede ver. ¿Qué provocó el comportamiento que ocasionó el tiempo fuera? Algunas veces, algo tan simple como cambiar de ambiente, estar seguro de que están cubiertas las necesidades del niño o comunicar las expectativas apropiadas, pueden prevenir que vuelva a suceder el mismo comportamiento. Al final, incorporar tiempo fuera, así como otras técnicas de disciplina positiva, ayuda a los niños a construir comportamientos positivos, permitiéndoles volverse independientes y auto-disciplinados. Ultima revisión October 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 01/26/2017 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |