Cuando los niños pequeños exploran su cuerpo
por
Sheri Wallace
No es verdad. El otro día estábamos golpeando alegremente una conga en la clase de ritmo cuando un pequeño que estaba al lado de nosotras comenzó a tocarse. Su madre estaba muy avergonzada y rápidamente lo distrajo con un platillo gigante. Me pregunté si yo hubiera manejado la misma situación con tanta gracia. Después de todo el tema de que los niños pequeños se toquen nunca fue mencionado en ninguno de los libros para padres que leí. Cómo manejarlo con graciaBrette dice que sus dos hijos tenían algún tipo de conducta autoestimuladora cuando eran pequeños. Ella creía que la mejor manera de manejar la situación era hablar de los nombres adecuados para los genitales y “simplemente dejarlos hacer”. Ese era exactamente el enfoque correcto. Los padres y los hijos deben hablar sobre situaciones difíciles de un modo honesto y calmado. Esto comienza en la infancia y rinde sus frutos en los años de la adolescencia. La exploración es una conducta perfectamente normal en los niños. Si bien puede resultar alarmante es mejor evitar enviar el mensaje de que esta exploración normal es sucia o dañina. Los niños pueden tomar ejemplo de la conducta de sus padres y los ejemplos silenciosos son a veces los más importantes. Con el transcurso del tiempo esto puede tener un efecto perjudicial en el niño. Es importante esforzarse por llegar a un equilibrio en conductas de este tipo. Usted no querrá avergonzar a su hijo, especialmente frente a otras personas. La mayor parte del tiempo una simple distracción ayudará a poner fin a la conducta. Los aspectos socialesLa autoestimulación comienza en la infancia. Los niños pasan por diferentes etapas en diferentes edades. Los padres deben comprender que el juego con los genitales en público suele ser una indicación de que su hijo aún no está socializado y que los padres pueden tener una simple charla acerca de las conductas privadas para darle fin a las exhibiciones en público. Un estudio en la revista Pediatrics indicó que es muy común en los niños de dos a cinco años que tengan conductas sexuales frecuentes como la autoestimulación. Después de esa edad este tipo de conducta disminuye dramáticamente. Tómese el tiempo de educar a sus hijos respecto de tocarse, hacer insinuaciones sexuales y hacer bromas escatológicas. Puede insumir mucho tiempo pero los padres lograrán mejores resultados mediante un enfoque paciente y neutral. Algunas cosas para recordarLos expertos ofrecen los siguientes consejos:
RESOURCES:American Academy of Pediatrics
http://healthychildren.org Nemours Kid's Health
http://kidshealth.org CANADIAN RESOURCES:About Kids Health
http://www.aboutkidshealth.ca Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca REFERENCES:Friedrich WM, et al. Normative sexual behavior in children: a contemporary sample.
Pediatrics. 1998 Apr;101(4):e9.
Kellogg ND; Committee on Child Abuse and Neglect, et al. Clinical report--the evaluation of sexual behaviors in children.
Pediatrics. 2009;124(3):992-998.
Sexual behaviors in children.
Am Fam Physician. 2010;82(10):1239.
Understanding early sexual development. Nemours Kids Health website. Available at:
http://kidshealth....
. Updated August 2011. Accessed October 21, 2013.
Understanding the sexual behaviors of young children. Fairfax County Department of Family Services website. Available at:
http://www.fairfax...
. Published September 2007. Accessed October 21, 2013.
Ultima revisión June 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 06/30/2017 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |