Factores de riesgo para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o condición.

Es posible padecer el TDAH con los factores de riesgo que se indican a continuación o sin ellos. Sin embargo, cuantos más factores de riesgo estén presentes, mayores serán las probabilidades de que usted (o su hijo) padezca el TDAH.

Los factores de riesgo incluyen lo siguiente:

  • Sexo: el TDAH se diagnostica con mayor frecuencia en niños que en niñas.
  • Herencia: el TDAH y trastornos similares tienden a ser hereditarios, lo que indica que pueden tener un componente genético. Las personas que tienen un progenitor o un hermano, en especial, un gemelo idéntico, con TDAH corren un riesgo mayor de padecer la afección.
  • Edad: generalmente, los síntomas aparecen en niños pequeños de entre tres y seis años.
  • Factores maternos, por ejemplo:
    • Tabaquismo durante el embarazo
    • Parto pretérmino
    • Exposición a ciertas toxinas ambientales, como los bifenilos policlorados (BPC)
  • Exposición durante la niñez a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentran en las tuberías o la pintura de edificios antiguos
  • Parto prematuro
  • Salud general de los padres: un niño puede correr un mayor riesgo de padecer el TDAH si los padres tienen ciertas afecciones, como trastornos por el consumo de alcohol o el trastorno de conversión.

Entre otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecer el TDAH, se incluyen los siguientes:

  • Lesión en la cabeza a una edad temprana (menos de dos años)
  • Haber nacido con una cardiopatía grave
  • Tener síndrome de Turner (una enfermedad genética)
  • Exposición a ciertos pesticidas
  • Pasar más de dos horas al día mirando televisión o jugando con videojuegos durante la niñez
PreviousNext

References:

Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 26, 2015. Accessed October 13, 2015
Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 25, 2015. Accessed October 13, 2015.
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). National Institute of Mental Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated 2012. Accessed October 15, 2015.
Stern T, Rosenbaum J, et al. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2008.
Understanding ADHD. Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 13, 2015
Understanding ADHD: Information for parents. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at: https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/adhd/Pages/Understanding-ADHD.aspx. Updated August 20, 2015. Accessed October 13, 2015.
What is ADHD? The Nemours Kids Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2014. Accessed October 13, 2015.
2/4/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Froehlich TE, Lanphear BP, Auinger P, et al. Association of tobacco and lead exposures with attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics. 2009;124(6):1054-1063.
11/19/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Swing EL, Gentile DA, Anderson CA, Walsh DA. Television and video game exposure and the development of attention problems. Pediatrics. 2010;126(2):214-221
1/13/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Silva D, Colvin L, Hagemann E, Bower C. Environmental risk factors by gender associated with attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics. 2014;133(1):e14-e22.
Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 10/23/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement