Cambios en el Estilo de Vida para Controlar la Epilepsia
por
Rick Alan GeneralLas siguientes son indicaciones generales que usted puede seguir para reducir su riesgo de ataques:
Dieta QuetogénicaEn algunos pacientes, especialmente niños, una dieta estricta rica en grasas y baja en carbohidratos podría ayudar a reducir el número de ataques que experimente. A esto se le llama dieta quetogénica. La dieta quetogénica fuerza al cuerpo a metabolizar grasas en lugar de carbohidratos para proporcionar la energía que se necesita para sobrevivir. Por lo general se intenta en niños cuyos ataques epilépticos son mal controlados con medicamentos. Un estudio mostró que la dieta redujo la frecuencia de ataques en un 50%-90% en el 75% de los pacientes estudiados. No se conoce exactamente por qué la dieta ayuda a reducir los ataques epilépticos. Esta dieta no es fácil de seguir. Es muy rígida, y el número de alimentos disponibles para comer es muy limitado. Los niños por lo general son admitidos en el hospital para comenzar esta dieta y se les debe dar seguimiento muy cuidadoso por parte de un médico y/o dietista registrado mientras están en esta dieta. También tiene posibles efectos secundarios. Estos incluyen:
Los pacientes en esta dieta deberían:
Cuándo Contactar a Su Profesional en el Cuidado de la SaludContacte a su profesional en el cuidado de la salud si:
References:5/14/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Neal EG, Chaffe H, et al. The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a randomized controlled trial. Lancet Neurol. 2008 May 2. Ultima revisión March 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD Last Updated: 03/26/2019 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |