Factores de Riesgo para Epilepsia

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar epilepsia con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar epilepsia. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su profesional en el cuidado de la salud lo que puede hacer para reducir su riesgo.

Factores de riesgo para epilepsia incluyen:

Condiciones Médicas

Una lesión al cerebro, ya sea por fuentes externas (del entorno) o internas (médicas/metabólicas) puede incrementar su riesgo de epilepsia.

Visión de Costado del Cerebro

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La lesión cerebral puede ser causada por:

Factores Genéticos

En algunos casos, la epilepsia puede ser el resultado de anormalidades genéticas heredadas al nacer.

Edad

Diferentes causas y tipos de ataques son más o menos probables dependiendo de su edad.

En niños, factores de riesgo incluyen:

  • Fiebre elevada
  • Mala nutrición

Otros Factores

Otros factores que pueden incrementar su riesgo de epilepsia incluyen:

PreviousNext

References:

Berkow R. The Merck Manual of Medical Information. 17th ed. New York, NY: Simon and Schuster; 2000.
Epilepsy Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
5/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Quet F, Guerchet M, et al. Meta-analysis of the association between cysticercosis and epilepsy in Africa. Epilepsia. 2010 ;51(5):830-837.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 04/10/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement