Condiciones en profundidad: trastornos menstruales: sangrado abundante (menorragia) y ausencia de menstruación (amenorrea)
por
Deanna M. Neff, MPH Los trastornos menstruales son cambios en el proceso normal de menstruación.
Menstruación normalLa menstruación, también llamada regla, es solo una parte del ciclo menstrual en la cual su cuerpo se prepara para el embarazo cada mes. Un ciclo menstrual se cuenta desde el primer día de un período (el primer día de sangrado) hasta el primer día del siguiente período. Un ciclo promedio es de 28 días, pero es normal que dure de 21 a 35 días. Al inicio de su ciclo, las hormonas estrógeno y progesterona están en niveles muy bajos. Durante la menstruación, los niveles de estrógeno, el cual es producido por sus ovarios, comienzan a aumentar y hacen que el revestimiento del útero crezca y se engrose. Mientras tanto, un óvulo en uno de los ovarios comienza a madurar. Este queda encerrado en un saco llamado folículo Grafiano, el cual continúa produciendo estrógeno mientras crece el óvulo. Aproximadamente a los 14 días de un ciclo típico de 28 días, el saco se rompe y libera el óvulo del ovario, y el óvulo permanece cerca de la entrada de la trompa de Falopio hasta ser fertilizado por un espermatozoide, cuando empieza su camino a través de una de las trompas de Falopio hasta el útero. A la liberación del óvulo desde el ovario se la llama ovulación. Después que el óvulo es expulsado, el saco del folículo (ahora llamado cuerpo lúteo) permanece en el ovario, donde sigue produciendo hormonas, principalmente progesterona. Los niveles en aumento de estrógeno y de progesterona ayudan a desarrollar el revestimiento uterino para prepararse para el embarazo. Pocos días antes, durante y después de la ovulación es su "período fértil"; el tiempo en el que usted puede quedar embarazada. Debido a que la duración de los ciclos menstruales varía, usted podría ovular antes o después del día 14. Incluso es posible que usted ovule mientras aún tiene el período si el ciclo de ese mes es muy corto. (Algunas veces, el estrés y otros factores pueden causar que un ciclo sea más corto o más largo). Independientemente del día en que se produce la ovulación, el cuerpo lúteo seguirá produciendo hormonas solo durante 14 días, a menos que el óvulo sea fertilizado. El espermatozoide de un hombre fertiliza el óvulo. El óvulo fertilizado se convierte en embrión, pasa por la trompa de Falopio y se implanta en el revestimiento del útero. El embarazo en desarrollo libera una hormona (hCG), que estimula el cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo produce toda la progesterona necesitada para mantener al óvulo implantado y creciendo hasta que se desarrolle una placenta (un órgano que conecta al feto con la madre). Entonces, la placenta produce hormonas y proporciona nutrición de la madre para su embrión en crecimiento. Si un óvulo no se fertiliza y usted no queda embarazada, el cuerpo lúteo deja de producir hormonas (a los 14 días) y se vuelve a absorber en el ovario. Los niveles de estrógeno y progesterona descienden nuevamente, el revestimiento del útero se desprende (de manera ordenada), comienza la menstruación (sangrado), y el ciclo comienza nuevamente. Este ciclo se repetirá cada mes comenzando desde los 11-16 años de edad aproximadamente, hasta una edad promedio de 52 años cuando la menopausia indica el final de las menstruaciones y de la capacidad para quedar embaraza. Sangrado menstrual abundanteLa mayoría de las mujeres pierde un promedio de 2 onzas (60 ml) de sangre o menos durante la menstruación normal. Sin embargo, en hasta el 14% de las mujeres, el sangrado menstrual puede ser mucho mayor o más prolongado. Esto se conoce como menorragia. Sucede cuando pierde más de 80 ml de sangre y tiene el período dura más de siete días. Esto puede deberse a diferentes condiciones y puede derivar en anemia y otras complicaciones. Ausencia de menstruaciónLa ausencia de menstruación se categoriza como primaria o secundaria. La amenorrea primaria ocurre cuando una niña no empieza a menstrual dentro del lapso normal de desarrollo sexual. Puede diagnosticarse amenorrea primaria si no aparece la regla hasta los 14 años ante la ausencia de crecimiento o desarrollo de las características sexuales secundarias, o si no aparece la regla hasta los 16, independientemente de la presencia de un crecimiento y desarrollo normales con la aparición de las características sexuales secundarias. La amenorrea secundaria ocurre cuando los períodos menstruales previamente iniciados están ausentes durante al menos tres ciclos (por razones distintas de la menopausia). La amenorrea es causada por:
Debido a los bajos niveles de estrógeno subyacentes, una amenorrea prolongada puede derivar en una disminución de la densidad ósea y en un mayor riesgo de osteoporosis e infertilidad. Otros tipos posibles de sangrado anormalAdemás de la menorragia y de la amenorrea, pueden producirse otros tipos de sangrado anormales, como los siguientes:
En menor medida, las mujeres puede ovular, pero los cambios en la longitud de la fase folicular u otras condiciones pueden causar:
Posibles causas de sangrado anormalExisten muchas causas de sangrado anormal. Algunos ejemplos de causas son:
Este informe detallado se centra en la menorragia y la amenorrea.
ReferencesAbnormal uterine bleeding. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 15, 2012. Accessed August 20, 2012. Amenorrhea. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 15, 2012. Accessed August 20, 2012. Menstruation and the menstrual cycle fact sheet. Office on Women's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 21, 2009. Accessed August 20, 2012. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 11/20/2020 |
||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |