Factores de Riesgo para Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD)

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Aunque no todas las personas que experimentan un evento traumático desarrollarán PTSD, es más probable que los síntomas de PTSD ocurran si una persona tiene los siguientes factores de riesgo:

Previas Experiencias Traumáticas

Las personas que han experimentado un trauma previo, como una violación, accidente automovilístico, desastre, o acto de violencia, son más susceptibles a PTSD. El estrés del trauma puede tener un efecto acumulativo, y una nueva experiencia traumática puede exacerbar los efectos negativos de un trauma previo. Esto es especialmente cierto para aquellas personas con trauma temprano y de mayor duración en la niñez.

Historial de abuso

Las personas con un historial de abuso físico, emocional, o sexual tienden a ser más susceptibles a PTSD. Tales experiencias contribuidas a un trauma previo y sus efectos, podrían ser reforzadas por algún trauma adicional.

Historial Familiar de PTSD o Depresión

Las personas con un historial familiar de PTSD y/o depresión tienden a ser más susceptibles a PTSD.

Historial de Abuso de Sustancias

Las personas con un historial de abuso de sustancias tienden a ser más susceptibles a PTSD. Tal vez el consumo de drogas y/o el alcoholismo interfieran con la capacidad de una persona para lidiar con el estrés agregado de un eventro traumático.

Habilidades Deficientes para Enfrentar Problemas

Las habilidades para enfrentar problemas y el nivel de funcionamiento psicológico pueden desempeñar una función en la susceptibilidad de una persona a PTSD. Las personas son más susceptibles a PTSD si tienen habilidades deficientes para enfrentar problemas o niveles más bajos de funcionamiento psicológico. Estas personas podrían tener menos sentido de control sobre sus circunstancias o podrían culparse a sí mismas por el trauma. Tener un mal "historial" para manejar situaciones difíciles deja a algunas personas en riesgo incrementado.

Falta de Apoyo Social

Considerable investigación sugiere que las relaciones sociales y familiares positivas pueden ayudar a moderar los efectos del estrés y trauma. Por el contrario, las personas que carecen de relaciones y entornos de apoyo tienden a ser más vulnerables al estrés, y por lo tanto tener mayor riesgo de PTSD después de experimentar trauma.

Estrés en Curso

Los efectos del estrés extremo o en curso sobre una persona pueden provocar problemas físicos y psicológicos extensos. Esto puede reducir la capacidad para lidiar con el trauma, y por lo tanto incrementar el riesgo de PTSD.

PreviousNext

References:

Abnormal Psychology and Modern Life . 11th ed. Allyn and Bacon; 2000.
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV-TR) . American Psychiatric Association; 2000.
Stern, TA et al. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry . 1st ed. Philadelphia: Mosby Elsevier, 2008.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 12/20/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement