Inhibidores de la Proteasa

Hierba de San Juan - Interacción Peligrosa
Jugo de Toronja - Posible Interacción Dañina
Ajo - Posible Interacción Dañina

Los inhibidores de proteasa incluyen amprenavir (Agenerase), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir) y saquinavir (Fortovase, Inviase).

Interacción Peligrosa

Se ha encontrado que la hierba de San Juan disminuye los niveles sanguíneos del medicamento para VIH indinavir por un promedio de 57%.1 Esta es una reducción sustancial que podría llevar al fracaso del medicamento para contener el virus VIH. Se esperan que ocurran efectos similares con otros inhibidores de proteasa. Para empeorar las cosas, la hierba de San Juan parece interactuar con otra categoría de medicamentos usados para el VIH, los inhibidores de transcriptasa inversa no nucleósidos (NNRTI por sus siglas en inglés), tal como la nevirapina.6

El resultado final: Si tiene VIH, ¡no tome la hierba de San Juan!

Jugo de Toronja
Posible Interacción Dañina

El jugo de toronja daña la ruptura normal corporal de varios medicamentos, permitiéndoles acumularse hasta niveles potencialmente excesivos en la sangre.2 El mesilato de saquinavir así como otros inhibidores de proteasa podrían afectarse. Un estudio reciente indica que este efecto puede durar tres días o más después del último vaso de jugo.3

Ya que esto podría incrementar el riesgo de efectos secundarios del medicamento, si toma inhibidores de la proteasa, el enfoque más seguro es evitar por completo el jugo de toronja.

Posible Interacción Dañina

El ajo se usa ampliamente con la creencia de que puede prevenir la enfermedad cardíaca. No obstante, podría no ser seguro combinar suplementos de ajo con los inhibidores de proteasa.

Dos personas con VIH experimentaron toxicidad gastrointestinal grave del medicamento ritonavir después de tomar suplementos de ajo.4 El ajo también podría reducir la efectividad de algunos medicamentos usados para VIH.5

Ultima revisión December 2015 por EBSCO CAM Review Board
Last Updated: 12/15/2015

EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation.

This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.

To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days.

advertisement