Vitamina B1La vitamina B1, llamada también tiamina, fue la primera vitamina B descubierta. Cada célula de su cuerpo necesita tiamina para producir trifosfato de adenosina o ATP, la principal molécula portadora de energía del cuerpo. El corazón, en particular, tiene una gran necesidad de tiamina para mantener su funcionamiento constante. La deficiencia grave de tiamina provoca beriberi, una enfermedad común en el siglo XIX pero rara actualmente. Muchos de los síntomas principales del beriberi se relacionan con la función cardíaca afectada. Requerimientos/FuentesSu necesidad de vitamina B 1 varía con la edad. Las recomendaciones oficiales de Estados Unidos y Canadá para el consumo diario son las siguientes:
Aunque la deficiencia de vitamina B 1 es rara en el mundo industrializado, puede que se presente en ciertas enfermedades médicas, tales como alcoholismo, enfermedad de Crohn, anorexia y deficiencia de ácido fólico. Las personas que se están sometiendo a diálisis del riñón o que están tomando diuréticos de asa también podrían tener deficiencia de vitamina B 1. Ciertos alimentos también podrían dañar la absorción en el cuerpo de vitamina B 1, incluyendo el pescado, camarón, almejas, mejillones y la hierba cola de caballo. La levadura de cerveza y nutricional son las fuentes más ricas de vitamina B 1. Los guisantes, nueces, semillas y granos enteros también proporcionan cantidades adecuadas. Dosis TerapéuticasUna dosis normal de vitamina B1 para propósitos terapéuticos es de 200 mg del diario, aunque se han probado dosis mucho más altas. Algunos expertos en nutrición recomiendan tomar vitamina B 1 con otras vitaminas de la familia B en la forma de un suplemento de complejo B. Sin embargo, no hay una evidencia sustancial de que esto ofrezca alguna ventaja. Usos TerapéuticosInsuficiencia Cardíaca Congestiva (CHF por sus siglas en inglés) es una enfermedad en la cual la capacidad del corazón para bombear sangre disminuye, por lo tanto, se comienza a acumular líquido en los pulmones y las piernas. El tratamiento estándar para la CHF incluye fuertes "píldoras de agua" llamadas diuréticos de asa. Sin embargo, estos medicamentos merman al cuerpo de la vitamina B 1.1 Puesto que el corazón depende de la vitamina B 1 para su funcionamiento adecuado, esto es potencialmente muy inquietante. La evidencia preliminar, incluyendo un pequeño ensayo doble ciego controlado por placebo, sugiere que la complementación con vitamina B 1 puede mejorar los síntomas.2,3 Otros posibles usos de la tiamina tienen incluso menos evidencia científica. Estudios observacionales de personas con infección por VIH sugieren (pero definitivamente no demuestran) que el alto consumo de vitamina B 1 podría retardar la progresión hacia el SIDA y mejorar el índice de supervivencia total.4,5 La evidencia débil y contradictoria sugiere que la vitamina B 1 podría ser útil para la enfermedad de Alzheimer.6–10 Vitamina B 1 también ha sido propuesta como un tratamiento para la epilepsia, aftas dolorosas y la fibromialgia, pero la evidencia para esos usos es demasiado preliminar como para citarla. Cuestiones de SeguridadLa vitamina B 1 parece ser bastante segura incluso cuando se toma en dosis muy altas. Interacciones Que Debería SaberSi usted está tomando diuréticos de asa - por ejemplo, furosemida (Lasix) - puede que necesite más vitamina B 1. Referencias►1. Brady JA, Rock CL, Horneffer MR. Thiamin status, diuretic medications, and the management of congestive heart failure. J Am Diet Assoc. 1995;95:541 - 544. 2. Shimon I, Almog S, Vered Z, et al. Improved left ventricular function after thiamine supplementation in patients with congestive heart failure receiving long-term furosemide therapy. Am J Med. 1995;98:485 - 490. 3. Seligmann H, Halkin H, Rauchfleisch S, et al. Thiamine deficiency in patients with congestive heart failure receiving long-term furosemide therapy: A pilot study. Am J Med. 1991;91:151 - 155. 4. Tang AM, Graham NM, Saah AJ. Effects of micronutrient intake on survival in human immunodeficiency virus type 1 infection. Am JEpidemiol. 1996;143:1244 - 1256. 5. Tang AM, Graham NHM, Kirby AJ, et al. Dietary micronutrient intake and risk of progression to acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) in human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1)-infected homosexual men. Am JEpidemiol. 1993;138:937 - 951. 6. Gold M, Hauser RA, Chen MF. Plasma thiamine deficiency associated with Alzheimer's disease but not Parkinson's disease. Metab Brain Dis. 1998;13:43 - 53. 7. Bettendorff L, Mastrogiacomo F, Wins P, et al. Low thiamine diphosphate levels in brains of patients with frontal lobe degeneration of the non-Alzheimer's type. J Neurochem. 1997;69:2005 - 2010. 8. Mimori Y, Katsuoka H, Nakamura S. Thiamine therapy in Alzheimer's disease. Metab Brain Dis. 1996;11:89 - 94. 9. Meador K, Loring D, Nichols M, et al. Preliminary findings of high-dose thiamine in dementia of Alzheimer's type. J Geriatr Psychiatry Neurol. 1993;6:222 - 229. 10. Nolan KA, Black RS, Sheu KF, et al. A trial of thiamine in Alzheimer's disease. Arch Neurol. 1991;48:81 - 83. 11. Brady JA, Rock CL, Horneffer MR. Thiamin status, diuretic medications, and the management of congestive heart failure. J Am Diet Assoc. 1995;95:541 - 544. 12. Shimon I, Almog S, Vered Z, et al. Improved left ventricular function after thiamine supplementation in patients with congestive heart failure receiving long-term furosemide therapy. Am J Med 1995;98:485 - 490. 13. Seligmann H, Halkin H, Rauchfleisch S, et al. Thiamine deficiency in patients with congestive heart failure receiving long-term furosemide therapy: A pilot study. Am J Med 1991;91:151 - 155. Ultima revisión July 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC Last Updated: 03/26/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |