SumaPfaffia paniculata La suma es una gran vaina de tierra nativa de centro y sudamérica. Algunas veces llamada "ginseng brasileño," las personas nativas han usado la suma por mucho tiempo para promover una buena salud así como para tratar prácticamente, todas las enfermedades. Ellos la llaman Para Toda, lo que significa "para todas las cosas."1 ¿Para Qué Se Usa la Suma Actualmente?La antigua reputación de la suma ha generado interés mundial. Sin embargo, ha habido poca investigación científica formal de la hierba hasta hoy. Según muchos herbolarios contemporáneos, la suma es mejor entendida como un adaptógeno, una sustancia que supuestamente ayuda a uno a adaptarse al estrés y combatir la infección (vea el artículo sobre ginseng para una discusión más a fondo acerca de los adaptógenos). Los atletas olímpicos rusos han usado la suma (también como otros adaptógenos) con la creencia de que esta aumentará el desempeño deportivo. En los Estados Unidos, la suma es con frecuencia recomendada como un fortalecedor general del cuerpo, así como para el tratamiento de síndrome de fatiga crónica, síntomas menopáusicos, úlceras, ansiedad, problemas menstruales, impotencia y apoyo inmunológico. La hierba también cuenta con una reputación considerable como un afrodisiaco. Sin embargo, no hay evidencia científica confiable de que la suma ofrezca algún beneficio para estas enfermedades. Finalmente, un estudio de probeta sugiere que la suma podría ser útil para la anemia drepanocítica,2 pero hay un largo camino para tales investigaciones preliminares para evidenciar su eficacia. DosisUna dosis típica de la suma es de 500 mg dos veces al día. Es normalmente tomada por un largo período de tiempo. Cuestiones de SeguridadLa suma no ha sido asociada con ninguna reacción adversa seria. Sin embargo, estudios comprensivos de seguridad no se han llevado a cabo. La seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o lactantes, o aquellos que sufran enfermedad hepática y renal severa no ha sido establecida. Referencias►1. De Oliveira F. Pfaffia paniculata (Martius) Kuntze-Brazilian ginseng. Rev Bras Farmacog. 1986;1:86 - 92. 2. Ballas SK. Short Report: Hydration of sickle erythrocytes using a herbal extract (Pfaffia paniculata) in vitro. Br J Haematol. 2000;111:359 - 362. Ultima revisión July 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC Last Updated: 03/27/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |