Colina
por
Mary Calvagna, MS
La colina es un componente de la acetilcolina, un neurotransmisor que está involucrado en el sueño, movimiento muscular, regulación del dolor, aprendizaje y formación de la memoria. La mayoría de la colina del cuerpo se encuentra en los fosfolípidos, que son moléculas de grasa. La más común de éstos es la fosfatidilcolina, mejor conocida como lecitina. FuncionesFunciones de la colina incluyen:
Consumo Recomendado
Deficiencia de ColinaAunque el cuerpo puede producir colina, no puede producir suficiente para mantener la salud y funcionamiento adecuados. Por lo tanto, es posible que los niveles de colina desciendan demasiado si su dieta no contiene suficiente. Debido a que la colina es esencial para el transporte de grasa desde el hígado, los síntomas de deficiencia incluyen:
Intoxicación por ColinaEl nivel de consumo máximo tolerable (UL) para la colina proveniente de fuentes alimenticias y suplementos combinados es de 3.5 gramos al día. Síntomas de intoxicación por colina incluyen:
Principales Fuentes AlimenticiasEstá disponible muy poca información sobre el contenido de colina en los alimentos; se ofrecen valores aproximados en la siguiente tabla.
Fuente: The Linus Pauling Institute Micronutrient Information Center Implicaciones para la SaludPoblaciones en Riesgo de Deficiencia de Colina Las siguientes poblaciones podrían estar en riesgo de una deficiencia de colina y podrían beneficiarse por un suplemento:
Colina y Enfermedad de Alzheimer Debido a que la colina es un precursor del neurotransmisor acetilcolina, el cual es importante para el aprendizaje y la memoria, ha sido estudiado por una posible función en la enfermedad de Alzheimer. Se han realizado estudios, pero una revisión sistemática de estudios clínicos publicados no encontró beneficio de la complementación con lecitina en el tratamiento de pacientes con demencia. Consejos para Incrementar Su Consumo de ColinaPara ayudar a incrementar su consumo de colina:
RESOURCES:Academy of Nutrition and Dietetics
http://www.eatright.org/ American Society for Nutrition
http://www.nutrition.org/ CANADIAN RESOURCES:Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html Fuentes:
"Choline."
Complementary Therapies
. March 2002.
Dietary Reference Intakes for Folate, Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B12, Panthothenic Acid, Biotin, and Choline. Institute of Medicine and National Academy of Sciences USA. Washington DC: National Academy Press; 1998.
"Lecithin for dementia and cognitive impairment."
Cochrane Database of Systematic Reviews
. 2000.
The Linus Pauling Institute: Micronutrient Information Center. Disponible en:
http://lpi.oregonstate.edu/infocenter/
. Accedido julio 24, 2008.
US Food and Drug Administration. Disponible en:
http://www.fda.gov/
. Accedido julio 24, 2008.
Zeisel SH. Choline: Needed for Normal Development of Memory.
Journal of the American College of Nutrition
. 2000; 19 (5suppl): 528S-531S.
Ultima revisión June 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 06/23/2016 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |