¿Qué significa en realidad padecer de prediabetes?

Por lo general, la diabetes tipo 2 se produce por genética y por el estilo de vida. Está caracterizada por niveles anormalmente altos de azúcar en la sangre, conocida como glucosa. La glucosa es la fuente principal de energía de nuestras células que el organismo produce a partir de los alimentos que consumimos. La aparición de la diabetes se produce cuando el organismo ya no es capaz de utilizar apropiadamente la insulina, la hormona que ayuda a las células a convertir la glucosa en energía. Cuando la glucosa permanece en el torrente sanguíneo en lugar de moverse hacia las células, los nervios y los vasos sanguíneos puede ser perjudicial, incrementando de esta manera el riesgo de enfermedad cardiovascular, apoplejía, ceguera, enfermedad renal y problemas circulatorios.

¿Qué es la prediabetes?

imagen HCA La prediabetes es una condición que precede al inicio de la diabetes tipo 2. Está caracterizada por niveles de glucosa en la sangre que son elevados, pero no lo suficientemente altos como para ser clasificados como diabetes. Por lo general, los médicos llaman a la prediabetes “intolerancia a la glucosa" o alteración de la glucosa en ayunas". La Asociación Estadounidense para la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomienda que todos los adultos a partir de los 45 años se hagan un examen de diagnóstico. Asimismo, si es menor de 45 años y tiene sobrepeso o es obeso y tiene factores de riesgo de diabetes, debe hacerse un examen. Los factores de riesgo incluyen:

Tener prediabetes significa que usted está en alto riesgo de desarrollar diabetes y que podría ya estar sufriendo los efectos adversos de tener altos niveles de azúcar en sangre.

¿Cómo puede saber si tiene prediabetes?

Durante una visita de rutina al consultorio, el médico puede solicitar pruebas, como:

  • Examen de glucosa plasmática en ayunas: para esta prueba, ayunará toda la noche y se le medirá la glucosa sanguínea en la mañana antes de comer. Los resultados en el rango de 100 a 125 mg/dl (5,6 a 6,9 mmol/l) indican prediabetes.
  • Examen oral de tolerancia a la glucosa: nuevamente, ayunará toda la noche y se le medirá la glucosa en sangre después del ayuno. Después, usted tomará una bebida azucarada y se le medirá la glucosa en sangre dos horas después. Los resultados en el rango de 140 a 199 mg/dl (7,8 a 11 mmol/l) indican prediabetes.
  • Hemoglobina A1c (HbA1c): este es un indicador de sus niveles de azúcar en sangre promedio en los tres últimos meses. Los resultados en el rango de 5,7% a 6,4% indican prediabetes.

¿Qué puede hacer si tiene prediabetes?

Si le diagnostican prediabetes, es importante hacer algo para controlar su condición. Es posible que su médico le recomiende que cambie su dieta para que baje de peso y que realice actividad física. Reducir su peso corporal, incluso un 5% a 10%, y hacer ejercicio al menos 30 minutos al día puede ayudar a mejorar su salud. Participar en un programa de modificación de comportamiento puede ayudar aún más a lograr los objetivos en cuanto a pérdida de peso.

Debido a que muchos de los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida asociados con la diabetes también son factores de riesgo para otros problemas de salud, hacer cambios en su estilo de vida para reducir su riesgo de diabetes podría tener un efecto positivo en su salud general.

Algunas personas pueden tomar medicamentos para controlar sus niveles de glucosa en sangre, aunque se recomienda primero una modificación en el estilo de vida antes del uso de productos farmacéuticos para controlar la prediabetes. Los medicamentos que se pueden utilizar incluyen metformina (Glucophage), pioglitazona (Actos) y acarbosa (Prandase, Precose).

¿Cómo puede prevenir la prediabetes?

Para la prediabetes se pueden aplicar las mismas estrategias que se usan para reducir su riesgo de diabetes tipo 2. La Asociación Estadounidense para la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomienda estas estrategias:

  • Bajar de peso
  • Hacer ejercicio por lo menos 150 minutos a la semana
  • Reducir su ingesta de calorías y grasas. También intente comer más fibra y granos enteros.

Si tiene prediabetes, puede tomar medidas para retrasar o evitar su avance hacia una diabetes tipo 2. Tendrá que hacer un gran esfuerzo, pero los posibles beneficios, es decir, estar sano y vivir más, ¡valen la pena!

RESOURCES:

American Diabetes Association
http://www.diabetes.org/
National Diabetes Education Program
http://www.ndep.nih.gov/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca/
Canadian Family Physician
http://www.cfpc.ca/

References:

Am I at risk for type 2 diabetes? Taking steps to lower the risk of getting diabetes. National Diabetes Information Clearinghouse website. Available at: http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/riskfortype2/risk.pdf .
American Diabetes Association and National Institute of Diabetes, Digestive and Kidney Diseases. The prevention or delay of type 2 diabetes. Diabetes Care 2002;25:1-8.
Diabetes Prevention Program Research Group. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle intervention or Metformin. NEJM. 2002;346:393-403.
DynaMed Editorial Team. Diabetes mellitus type 2 prevention. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated April 15, 2011. Accessed May 18, 2011.
Impaired glucose tolerance. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated March 2010. Accessed April 15, 2010.
Kanaya AM, Narayan KM. Prevention of type 2 diabetes: Data from recent trials. Primary Care 2003;30:511-526.
Prediabetes FAQ. American Diabetes Association website. Available at: http://www.diabete... . Accessed May 18, 2011.
Narayan K, Imperatore G. Targeting people with prediabetes. British Medical Journal. 2002;325:403-404.
Nathan DM. Diabetes Care . 2007;30:753.
Sartor G, Schersten B, Carlström S, et al. Ten-year follow-up of subjects with impaired glucose tolerance: prevention of diabetes by tolbutamide and diet regulation. Diabetes . 1980; 29:41.
Staphanie B, Valdez R. Estimated number of adults with prediabetes in the US in 2000: Opportunities for prevention. Diabetes Care. 2003;26:645-649.
Tuomilehto J, Lindstorm J. Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med 2004;344:1343-1350.
Webster’s New World Medical Dictionary . Foster City, CA: IDG Books Worldwide, Inc; 2000.
10/21/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : Greaves CJ, Middlebrooke A, O'Loughlin L, et al. Motivational interviewing for modifying diabetes risk: a randomised controlled trial. Br J Gen Pract. 2008;58:535-540.
10/12/2009 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.dynamicmedical.com/what.php : Crandall JP, Polsky S, Howard AA, et al. Alcohol consumption and diabetes risk in the Diabetes Prevention Program. Am J Clin Nutr. 2009;90:595-601.
2/15/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes—2010. Diabetes Care. 2010;33(suppl 1:S11-61).
2/15/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2010;33(suppl 1:S62-69).
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 03/02/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement