Anatomía y Fisiología Reproductiva

La reproducción humana es un proceso complejo y extraordinario. Los sistemas reproductivos de las mujeres y de los hombres se complementan entre sí, y cada uno es esencial para la reproducción.

Existen dos tipos de células sexuales relacionadas con la reproducción humana: el espermatozoide del hombre y el óvulo de la mujer. Un óvulo que ha sido fertilizado por un espermatozoide crece y se divide en el útero de una mujer (matriz) a lo largo del embarazo hasta el parto. La composición genética resultante del hijo proviene del esperma y los óvulos producidos por el padre y la madre.

El sistema reproductor femenino

Órganos genitales femeninos

Órganos Reproductores Femeninos
© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

El sistema reproductor femenino incluye:

  • Vagina : conducto muscular que conecta el cuello uterino con los genitales externos.
  • Cuello uterino : parte inferior del útero que se conecta con la vagina.
  • Útero : estructura muscular hueca donde se implanta el óvulo fertilizado y donde el feto crece durante el embarazo.
  • Ovarios : dos glándulas que producen óvulos y las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona.
  • Trompas de Falopio : dos tubos que conectan los ovarios con el útero.

Durante el ciclo menstrual de una mujer, el cual tarda por lo general 28 días, su cuerpo se prepara para la posibilidad de un embarazo.

En la primera mitad del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno se elevan para engrosar el recubrimiento del útero. Al mismo tiempo, un óvulo comienza a madurar en uno de los ovarios.

Cerca del punto medio del ciclo menstrual (por ejemplo, el día 14 de un ciclo de 28 días), un aumento de la hormona luteinizante (LH), producida por la glándula pituitaria en el cerebro, hace que el óvulo maduro abandone el ovario; este proceso se denomina ovulación.

En la segunda mitad del ciclo menstrual, los filamentos similares a dedos localizados en la abertura de las trompas de Falopio arrastran al óvulo liberado dentro de la trompa hacia el útero. Al mismo tiempo, los niveles en aumento de progesterona ayudan a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo. Si los espermatozoides están presentes en este momento, el óvulo podría quedar fertilizado. Si no hay espermatozoides presentes, el óvulo se disuelve o se absorbe dentro del cuerpo, no ocurre embarazo, los niveles hormonales caen, y el recubrimiento engrosado del útero se desprende durante el periodo menstrual.

Si ocurre fertilización, el óvulo fertilizado crece y se divide hasta que se vuelve un blastocisto, el cual es una bola hueca de células. El blastocisto se mueve al útero, donde se adhiere al recubrimiento uterino, en un proceso denominado implantación. El blastocisto se nutre, y continúa creciendo y dividiéndose hasta que se vuelve un embrión, el cual eventualmente se vuelve un feto.

El embarazo tarda un promedio de 280 días, o aproximadamente nueve meses, hasta que el bebé está listo para nacer, se mueve del útero a través del cuello uterino y sale por la vagina.

El sistema reproductor masculino

Órganos Reproductores Masculinos

Órganos Reproductores Masculinos
© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

El sistema reproductor masculino incluye:

  • Testículos : dos órganos de forma ovalada que producen y almacenan millones de pequeños espermatozoides, así como hormonas masculinas, como la testosterona.
  • Epidídimos : dos tubos en espiral que conectan cada testículo con el vaso deferente.
  • Escroto : bolsa de piel que cuelga fuera de la pelvis para sostener los testículos y regular la temperatura de estos.
  • Vaso deferente : tubo muscular que transporta esperma desde los testículos a los conductos eyaculatorios.
  • Glándula seminal y próstata : glándulas que producen semen.
  • Uretra : tubo que saca la orina y el semen del cuerpo.
  • Pene : órgano en el que las contracciones musculares producen la expulsión del semen con esperma fuera de la uretra.

Cuando un hombre es estimulado, los espermatozoides salen de los testículos, a través de los epidídimos, y dentro del conducto deferente. Éstos se mezclan con el líquido seminal blanquecino producido por las glándulas seminal y prostática para formar semen. Luego el pene se llena de sangre y se pone erecto, y los músculos se contraen, lo que obliga al semen a atravesar la uretra y a salir del cuerpo del hombre, un proceso denominado eyaculación. Cada eyaculación puede contener hasta 500 millones de espermatozoides.

Cuando ocurre la eyaculación durante las relaciones sexuales, el semen se deposita dentro de la vagina de la mujer. Los espermatozoides "nadan" desde la vagina y atraviesan el cuello uterino y el útero hasta llegar a las trompas de Falopio. Si un óvulo maduro está presente en una de las trompas de Falopio, un esperma puede penetrar y fertilizarlo.

References:

Atlas of the body: female reproductive organs. American Medical Association website. Available at: https://www.ama-assn.org/ama/pub/physician-resources/patient-education-materials/atlas-of-human-body.page?. Accessed September 9, 2015.
Female reproductive system. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 2013. Accessed September 9, 2015.
Male reproductive system. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2012. Accessed September 9, 2015.

RESOURCES:

American Society for Reproductive Medicine
http://www.asrm.org
Women's Health—US Department of Health and Human Services
http://www.womenshealth.gov

CANADIAN RESOURCES:

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 01/29/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement