Incontinencia urinaria: hombres(urinaria, incontinencia; esfuerzo, incontinencia; urgencia, incontinencia; rebosamiento, incontinencia; funcional, incontinencia; incontinencia de esfuerzo; incontinencia de urgencia; incontinencia por rebosamiento; incontinencia funcional; vejiga hiperactiva)
por
Brian Randall, MD DefiniciónLa incontinencia urinaria es la pérdida del control voluntario de la vejiga que causa pérdidas de orina. Puede ser temporal o duradera. La incontinencia es un síntoma y no una enfermedad en sí misma. CausasLas causas pueden variar según el tipo de incontinencia. Puede haber varias causas diferentes. En algunos casos, es posible que la causa no sea clara. Incontinencia de esfuerzoLa pérdida puede suceder al reírse, estornudar, levantar objetos pesados o realizar ejercicios. Este tipo de actividades puede aumentar la presión sobre la vejiga. La pérdida puede ser causada por:
Incontinencia de urgenciaEsto también se conoce como vejiga hiperactiva. Es la pérdida del control de la vejiga después de una necesidad urgente de orinar. Es posible que no sea capaz de retener la orina el tiempo suficiente para llegar al baño. Puede ser causado por lo siguiente:
Incontinencia por rebosamientoEsto ocurre cuando la vejiga no se vacía. Como resultado, la orina se acumula. Esta acumulación provoca un desborde y el goteo de orina. Puede ser causado por lo siguiente:
Incontinencia funcionalEl control de la vejiga es normal, pero no puede llegar al baño a tiempo. Esta afección puede ser ocasionada por una afección grave como la artritis. Los medicamentos que causan confusión o sedación también pueden causar incontinencia funcional. Factores de riesgoLos factores de riesgo incluyen:
SíntomasLa incontinencia urinaria es un síntoma de otras afecciones. Cualquier pérdida de control de la vejiga puede considerarse incontinencia. ¿Cuándo debo llamar al médico?Llame al médico si sufre pérdida del control de orina. El médico puede ayudarle a determinar la causa subyacente. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le preguntará acerca de la pérdida de orina y con qué frecuencia vacía la vejiga. Se realizará un examen físico para detectar cualquier causa física, como obstrucciones o problemas nerviosos. Deberá llevar un diario de sus hábitos relacionados con la vejiga. Usted podría ser canalizado con un especialista. Un urólogo es un médico que se especializa en problemas urinarios. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLos tratamientos pueden incluir: Terapia conductualLa terapia conductual incluye:
Pérdida de pesoAdelgazar puede ayudarle a disminuir la cantidad de episodios de incontinencia de urgencia o de esfuerzo. Consulte al médico acerca de un programa de adelgazamiento que sea adecuado para usted. MedicamentosSe pueden recetar medicamentos para relajar los músculos de la vejiga. Estos tipos de medicamentos, llamados anticolinérgicos, suelen utilizarse para tratar la incontinencia de urgencia. Los ejemplos incluyen:
DispositivosA menudo, los hombres con incontinencia utilizan pañales absorbentes. A veces, se utilizan sondas para tratar los casos más graves. También se pueden colocar sondas externas (sonda condón) o internas (sonda de Foley). Otra opción es una pinza peniana. Estas pinzas tienen una almohadilla y una funda para absorber la pérdida de orina.
Cuidado en el hogar
Estimulación nerviosaPara estimular los nervios, existen dispositivos como Urgent PC e Inter-Stim. El procedimiento puede incluir la implantación de un cable de plomo delgado con una pequeña punta de electrodo. En algunos casos, se estimula el nervio tibial, que se extiende hasta el tobillo. Esta terapia de estimulación electrónica se puede realizar como parte de una serie de tratamientos en el consultorio del médico. CirugíaA los hombres se les puede practicar una cirugía para aliviar la obstrucción física causada por la hipertrofia prostática benigna. Otros procedimientos incluyen implantes o reparación quirúrgica del esfínter de la vejiga. El esfínter es la puerta que permite que la orina fluya. PrevenciónLa incontinencia realmente es un síntoma de otra afección. Existen varias maneras de prevenir la incontinencia:
RESOURCES:National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases http://www.niddk.nih.gov Urology Care Foundation http://www.urologyhealth.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Nurse Continence Advisors Association http://www.cnca.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Corcos J, Gajewski J, et al. Canadian Urological Association guidelines on urinary incontinence.
Can J Urol. 2006;13:3127-3138. Incontinence. Urology Care Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 2013. Accessed October 28, 2014. Occhino J, Siegel S. Sacral nerve modulation in overactive bladder.
Curr Urol Rep.
2010;11(5):348-352. Subak L, Wing R, et al. Weight loss to treat urinary incontinence in overweight and obese women.
N Engl J Med.
2009;360:481-490. Treatment of incontinence. Continence Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed October 28, 2014. Urinary incontinence in men. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 15, 2014. Accessed October 28, 2014. Urinary incontinence in men. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published June 29, 2012. Accessed October 28, 2014. Wein AJ, Rackley RR. Overactive bladder: a better understanding of pathophysiology, diagnosis, and management.
J Urol. 2006;175:S5-10. Yang C, Schwartz S, et al. A new, simple device to manage male urinary incontinence. International Continence Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed October 28, 2014. 12/3/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Cardozo L, Khullar V, Wang JT, Guan Z, Sand PK. Fesoterodine in patients with overactive bladder syndrome: can the severity of baseline urgency urinary incontinence predict dosing requirement? BJU Int. 2010;106(6):816-821. 7/28/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mangera A, Apostolidis A, et al. An updated systematic review and statistical comparison of standardised mean outcomes for the use of botulinum toxin in the management of lower urinary tract disorders. Eur Urol. 2014;65(5):981-990. Ultima revisión November 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/31/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |