Acidez estomacal: no solo para adultos; a los niños también les pasa
por
Marjorie Montemayor-Quellenberg, MA
La ERGE se produce cuando el ácido y los alimentos vuelven del estómago al esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago), y puede llegar a causar un daño en el esófago. La ERGE puede provocar problemas crónicos, como regurgitación o afecciones respiratorias. Si bien los síntomas son similares, no debe confundirse con el reflujo gastroesofágico (RGE). El RGE es común en bebés y niños. En general, desaparece solo, sin tratamiento alguno. Según un estudio publicado en The American Journal of Gastroenterology, los niños con ERGE también tienen riesgo de padecerla cuando alcancen la edad adulta. Afortunadamente, los investigadores sostienen que detectar y tratar la ERGE durante la niñez también puede producir mejores resultados en el futuro. ¿Cuáles son las causas de la ERGE?La ERGE se produce por el debilitamiento de un músculo llamado esfínter esofágico inferior (EEI). Cuando una persona traga, el EEI se contrae para evitar que el contenido del estómago vuelva, o regurgite, al esófago. Ciertos alimentos, medicamentos y condiciones pueden relajar el EEI y permitir que el ácido regurgite. También puede ser producto de deficiente tono muscular o directamente la falta de este. Si su hijo presenta síntomas de ERGE, el médico puede recomendarle que evite:
Los adolescentes también deberían evitar fumar cigarrillos y beber alcohol, y quienes sufren de ERGE tienen un motivo adicional para no hacerlo. Estos hábitos pueden agravar los síntomas. ¿Cuáles son los síntomas?Los síntomas de la ERGE en los niños incluyen:
La ERGE puede provocar otras complicaciones de salud en los niños, que sobrevienen a lo largo de un período prolongado. Estas incluyen:
Para ayudar a que su hijo comunique cómo se siente y entender mejor los síntomas, formúlele las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?La ERGE generalmente se puede diagnosticar a partir de los síntomas del niño y un examen físico. No suelen requerirse pruebas de diagnóstico adicionales. Una vez hecho el diagnóstico, puede tratarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en raras ocasiones, cirugía. Cambios en el estilo de vidaEl primer paso es modificar la dieta del niño. Esto puede aliviar los síntomas leves. Evitar los alimentos "disparadores" de la ERGE puede ser el primer paso. Es posible que el médico también le sugiera que le dé a su hijo porciones menos abundantes y que trate de evitar comer dos a tres horas antes de irse a dormir. El médico puede recomendarle, además, que eleve la cabecera de la cama del niño entre 6 y 8 in (15 a 20 cm) o hacer que su hijo duerma sobre el lado izquierdo. MedicamentosLos medicamentos indicados para tratar la ERGE en niños disminuyen la cantidad de ácido producido en el estómago. Estos incluyen los bloqueadores H2 y los inhibidores de la bomba de protones (IBP). CirugíaLa cirugía, tal como un procedimiento denominado funduplicatura, rara vez se usa para tratar niños con ERGE. Más bien se la reserva para casos graves o cuando los medicamentos y los cambios en el estilo de vida no alivian los síntomas. Actúe ahoraLa ERGE puede ser una condición incómoda tanto para usted como para su hijo. Pero hay formas de ayudarlos a ambos. Reconocer y aliviar los síntomas de su hijo puede traer aparejados beneficios futuros a su salud. RESOURCES:Children’s Digestive Health and Nutrition Foundation
http://www.cdhnf.org International Foundation for Functional Gastrointestinal Disorders
http://www.aboutgerd.org CANADIAN RESOURCES:The Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org Dietitians of Canada
http://www.dieticians.ca References:El-Serag HB, Gilger M, Carter J, et al. Childhood GERD is a risk factor for GERD in adolescents and young adults.
Am J Gastroenterol. 2004;99(5):806-812.
Gastroesophageal reflux. Nemour's Kids Health website. Available at:
http://kidshealth.org/parent/system/surgical/gerd_reflux.html
. Updated June 2011. Accessed September 25, 2013.
Gastroesophageal reflux disease (GERD) in infants. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed.ebscohost.com/about/about-us
. Updated June 22, 2012. Accessed September 25, 2013.
Gastroesophageal reflux in children and adolescents. National Digestive Diseases Information Clearinghouse, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
http://digestive.niddk.nih.gov/ddiseases/pubs/gerinchildren
. Updated September 5, 2013. Accessed September 25, 2013.
Gold BD. Gastroesophageal reflux disease: could intervention in childhood reduce the risk of later complications?
Am J Med. 2004;117(Suppl 5A):23S-29S.
Gold BD, Freston JW. Gastroesophageal reflux in children: pathogenesis, prevalence, diagnosis, and role of proton pump inhibitors in treatment.
Pediatr Drugs. 2002;4:673-685.
Hassall E. Decisions in diagnosing and managing chronic gastroesophageal reflux disease in children.
J Pediatr. 2005;146(Suppl 3):S3-12.
Jung AD. Gastroesophageal reflux in infants and children.
Am Fam Physician. 2001 Dec 1;64:1853-1860.
Lightdale JR, Gremse DA, et al. Gastroesophageal reflux: management guidance for the pediatrician.
Pediatrics. 2013;131(5):e1684-1695.
Nielsen RG, Bindsley-Jensen C, Kruse-Andersen S, et al. Severe gastroesophageal reflux disease and cow milk hypersensitivity in infants and children: disease association and evaluation of a new challenge procedure.
J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2004;39(4):383-391.
Ultima revisión May 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/04/2017 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |