Exposición solar: cómo encontrar el equilibrio
por
Krisha McCoy, MS
Desde la década de 1980, los estadounidenses han pasado de aplicarse aceite para bebés y asarse en el sol a cubrirse con pantallas solares con un alto FPS (factor de protección solar) y evitar el sol del mediodía. Si bien aún existen muchos fanáticos, la mayoría de las personas son conscientes de los riesgos de la exposición al sol. El Instituto Nacional del Cáncer recomienda usar una pantalla solar con un FPS de al menos 15, no permanecer bajo el sol por períodos prolongados (especialmente desde media mañana hasta entrada la tarde), usar ropa de protección (p. ej. sombreros, mangas largas) y evitar lámparas con luz ultravioleta y cámaras de bronceado. Sin embargo, el sol tiene algunos beneficios para la salud. Puede mejorar su estado de ánimo, protegerlo contra determinadas enfermedades y aumentar su nivel de vitamina D. Entonces, ¿deberían cambiar las pautas respecto de la protección solar? ¿Deben las personas trabajar para equilibrar su nivel de exposición solar, encontrando un punto medio entre recibir suficiente, pero no demasiado sol, en lugar de evitarlo por completo? Luz solar y cáncer de pielEl melanoma es la forma de cáncer de piel más mortal. Si bien es poco frecuente que el cáncer de piel no melanoma (carcinomas basocelulares y espinocelulares) se propague, el melanoma se puede propagar a otras partes del organismo. Los rayos ultravioleta del sol constituyen la principal causa del cáncer de piel. El lugar donde vive también puede ser un factor de riesgo. Por ejemplo, un estudio publicado en Archives of Internal Medicine reveló que las personas que viven en estados con un mayor nivel de rayos UV del sol tienen un mayor riesgo de carcinoma espinocelular. Los estados con una mayor cantidad de rayos UV incluyen Connecticut, Indiana, Arizona, California y Carolina del norte. Los beneficios del solSalud mentalEl calor y la luz generados por el sol pueden aumentar su sensación de bienestar. La exposición al sol también puede ayudar a prevenir el trastorno afectivo estacional (TAE), una condición que causa episodios de depresión al final del otoño, cuando la exposición al sol disminuye. Vitamina DAsimismo, el sol permite que su piel sintetice vitamina D. Si bien la vitamina D se encuentra en alimentos, como leche y cereales fortificados, aceite de hígado de bacalao y algunos pescados, muchas personas no obtienen lo suficiente de los alimentos, de modo que el sol ofrece a la mayoría de las personas su requisito de vitamina D. El punto es que la pantalla solar bloquea la producción de vitamina D. Con una exposición al sol de la cara, los brazos, las manos o la espalda de 10 a 15 minutos sin pantalla solar al menos dos veces a la semana, la mayoría de las personas pueden obtener un nivel adecuado de vitamina D. Sin embargo, las personas que viven en el norte o en climas nubosos durante algunas épocas del año, no pueden sintetizar suficiente vitamina D del sol. Los niveles adecuados de vitamina D previenen el raquitismo en los niños y la osteomalacia en los adultos (ambas enfermedades debilitan los huesos). Además, la vitamina D puede ayudar a mantener un sistema inmunitario sano, promover el crecimiento celular normal y prevenir la osteoporosis. Aunque los investigadores aún no lo saben con certeza, algunos proponen que los niveles más altos de vitamina D asociados con la exposición al sol también pueden tener efectos anticancerígenos. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que la vitamina D inhibe el crecimiento de las células cancerosas e induce la muerte de las mismas. ¿Exponerse o no al sol?Hasta que se cuente con suficientes pruebas para hacer recomendaciones contundentes, el mejor consejo es usar su criterio y hablar con su médico. Compare sus propios riesgos personales con los beneficios de una exposición moderada al sol y decida la cantidad de sol que sea segura para usted. Si bien todos pueden tener cáncer de piel, las personas de piel blanca, ojos claros, rubias o pelirrojas, con tendencia a quemarse o a llenarse de pecas y con un historial familiar o personal de cáncer de piel, tienen mayor riesgo de padecerlo. Para la mayoría de las personas, pasar 10 a 15 minutos bajo el sol dos o tres veces a la semana antes de aplicar pantalla solar es una forma segura y sana de obtener una cantidad adecuada de vitamina D. Afortunadamente, en gran parte el cáncer de piel se puede evitar con una protección segura y constante. No obstante, dado los efectos dañinos del sol en los primeros años de vida, es importante comenzar a practicar la protección solar en la infancia. RESOURCES:American Academy of Dermatology
http://www.aad.org/ References:Devesa SS, Grauman MA, Blot WJ, Pennello GA, Hoover RN, Fraumeni JF. Atlas of cancer mortality in the United States: 1950 to 1994. NIH Publication No. 99—4564, 1999.
Dietary supplement fact sheet: vitamin D. Office of Dietary Supplements website. Available at:
http://ods.od.nih.gov/factsheets/vitamind.asp
. Accessed July 4, 2005.
Facts and statistics about skin cancer. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
http://www.cdc.gov/chooseyourcover/skin.htm
. Accessed July 4, 2005.
National Cancer Institute. Common cancer types. National Cancer Institute website. Available at:
http://www.cancer.gov/cancertopics/commoncancers
. Accessed November 19, 2009.
National Cancer Institute. What you need to know about cancer: an overview. Available at:
http://www.cancer.gov/cancertopics/wyntk/overview/page4
. Accessed November 19, 2009.
Seasonal affective disorder. National Alliance for the Mentally Ill website. Available at:
http://www.nami.or...
. Accessed July 4, 2005.
Squamous cell carcinoma (SCC). EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
Updated November 9, 2009. Accessed November 19, 2009.
The known health effects of UV. World Health Organization website. Available at:
http://www.who.int/uv/faq/uvhealtfac/en/
. Accessed July 4, 2005.
What is skin cancer? American Academy of Dermatology website. Available at:
http://www.skincarephysicians.com/skincancernet/whatis.html
. Accessed July 4, 2005.
What you need to know about skin cancer. National Cancer Institute website. Available at:
http://www.cancer.gov/cancertopics/wyntk/skin/page1
. Accessed July 4, 2005.
Ultima revisión July 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/13/2017 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |