Inserción de dispositivo intrauterino(Inserción de DIU; Inserción, dispositivo intrauterino; Inserción, DIU; Inserción de dispositivo intrauterino de cobre; Inserción de DIU de cobre; Inserción, dispositivo intrauterino de cobre; Inserción, DIU de cobre; Inserción de dispositivo intrauterino de liberación hormonal; Inserción de DIU de liberación hormonal; Inserción, dispositivo intrauterino de liberación hormonal; Inserción, DIU de liberación hormonal)
por
Marjorie Montemayor-Quellenberg, MA DefiniciónUn dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo temporal para las mujeres. Un médico lo inserta en el útero. El útero es donde se desarrolla el feto durante el embarazo. Existen dos tipos de DIU: de liberación hormonal y de cobre. Ambos tienen la forma de una letra “T” y poseen un pequeño cordel adherido a ellos.
El DIU de liberación hormonal libera la hormona progestina, en tanto que el DIU de cobre libera iones de cobre. El DIU de liberación hormonal se puede dejar en el organismo durante cinco años antes de cambiarlo. El DIU de cobre se puede dejar 10 años. Una vez que el dispositivo se extrae, la mayoría de las mujeres puede quedar embarazada nuevamente. Los DIU no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Razones para realizar el procedimientoEste procedimiento se realiza para prevenir el embarazo. Además del control de la natalidad, el DIU de liberación hormonal también puede tener otros usos, como el tratamiento de: Posibles complicacionesLas complicaciones graves son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. El médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Aun con un DIU, existe la posibilidad de que quede embarazada. Si es así, existe la posibilidad de un embarazo ectópico. Esto sucede cuando el feto se desarrolla fuera del útero. Otras posibilidades incluyen:
Los DIU no son para todas las mujeres. Algunos factores pueden hacer que una mujer no sea una buena candidata para la inserción de un DIU, como estar embarazada o tener:
Hable sobre estos riesgos con su médico antes de la inserción del DIU. ¿Qué esperar?Antes del procedimientoAntes de la inserción de un DIU, su médico:
Se recomienda que le pida a alguien que la lleve a casa después del procedimiento. AnestesiaEn muchos casos, no se utiliza anestesia. Algunos médicos aplicarán un gel anestésico en el cuello del útero. Es posible que también reciba una inyección de anestesia alrededor del cuello uterino para bloquear cualquier dolor o molestia durante el procedimiento. Descripción del procedimientoEn general, este procedimiento se realiza en el consultorio o en una clínica y no es necesario pasar la noche en el hospital. Deberá acostarse en una camilla y poner sus pies en las taloneras. El médico insertará un espéculo en su vagina para poder localizar su cuello uterino. Limpiará su cuello uterino y vagina con un antiséptico. También utilizará otra herramienta llamada pinza de tenáculo para asir el cuello uterino y mantener el útero en su lugar durante el procedimiento. El médico insertará una herramienta especial para medir la profundidad del útero y asegurarse de que el DIU quepa. Luego, doblará un DIU en forma de T y lo insertará en un tubo. El médico insertará el tubo en el útero a través de la vagina y el cuello uterino. Una vez que el médico haya insertado el tubo, lo jalará hacia atrás, para permitir que el DIU se abra en su posición en forma de T dentro del útero. A continuación se retirarán el tubo y las pinzas. Los cordeles diminutos del DIU colgarán del cuello uterino hacia la parte posterior de la vagina. Los cordeles se cortarán a un largo de unos dos a tres centímetros. Luego se retirará el espéculo.
¿Cuánto durará?La inserción en sí tarda aproximadamente cinco minutos. ¿Dolerá?Puede sentir calambres o una pequeña molestia mientras se inserta el DIU. También es posible que le suministren medicamentos con anticipación para disminuir cualquier molestia durante el procedimiento. Cuidados después de la cirugíaEn el centro de cuidadosInmediatamente después del procedimiento, es posible que el personal le suministre analgésicos para aliviar cualquier molestia. En el hogarCuando regrese a casa después del procedimiento, haga lo siguiente:
Llame a su médicoDespués de llegar a casa, comuníquese con su médico si presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
RESOURCES:Office on Women's Health http://www.womenshealth.gov Planned Parenthood http://www.plannedparenthood.org CANADIAN RESOURCES:The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://sogc.org/publications-resources/patient-fact-sheets Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca References:Endometrial hyperplasia. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 26, 2013. Accessed March 18, 2014. Intrauterine device (IUD). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 17, 2014. Accessed March 18, 2014. IUD. Planned Parenthood website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 18, 2014. Johnson BA. Insertion and removal of intrauterine devices.
Am Fam Physician. 2005;71(1):95-102. The American Congress of Obstetricians and Gynecologists.
ACOG Practice Bulletin No. 110: Noncontraceptive uses of hormonal vontraception.
Obstet Gynecol. 2010;115(1):206-218. Reaffirmed August 2012. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/24/2021 |
||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |