Ácidos grasos omega 3 y salud mental
por
Rebecca J. Stahl, MA
¿Qué son los ácidos grasos omega 3?Los omega 3 son tipos de grasas poliinsaturadas (“buenas”) que se presentan de diversas formas:
Los suplementos de omega 3 son fáciles de conseguir en supermercados y farmacias, pero estos ácidos grasos también se pueden incorporar mediante un cambio en la alimentación de modo que incluya más:
Si usted o algún conocido tienen una condición de salud mental, tal vez se pregunten si los omega 3 son un tratamiento natural exitoso. ¿Qué dicen las investigaciones?Los científicos han estudiado el uso de los omega 3 como posible tratamiento de diversas condiciones de salud mental. Sin embargo, la evidencia general es variada. DepresiónLa depresión es un trastorno del estado anímico marcado por sentimientos de profunda tristeza y falta de interés en las actividades. El tratamiento suele incluir medicamentos antidepresivos y psicoterapia. HallazgosAlgunos estudios respaldan el uso de los omega 3 en personas con depresión. Una revisión de 35 ensayos clínicos determinó que estos ácidos grasos pueden aliviar síntomas como los sentimientos de tristeza o desvalorización, y es posible que las personas con síntomas graves experimenten beneficios mayores. Tres estudios de alcance limitado determinaron que el AEP puede ayudar a aliviar los síntomas en las personas en las que los antidepresivos no resultan eficaces. Además, organizaciones como la American Psychological Association (Asociación Psicológica Estadounidense) sugieren que los omega 3 pueden resultar beneficiosos como complemento del tratamiento con antidepresivos. En un ensayo clínico de alcance limitado, las personas que tomaron antidepresivos y omega 3 experimentaron una mejoría mayor que aquellas que tomaron el medicamento y un placebo. Sin embargo, no todos los hallazgos fueron positivos. Un estudio de gran alcance con 432 personas determinó que los omega 3 no parecen reducir los síntomas en las personas con depresión. Los investigadores también examinaron a personas con depresión y cardiopatía. Los pacientes que tomaron el antidepresivo setralina (Zoloft) y omega 3 no experimentaron una mejoría mayor que los que tomaron setralina y un placebo, y un estudio de menor alcance, con 36 personas, determinó que el ADH no contribuyó a aliviar los síntomas de la depresión. Con resultados variados como estos, es difícil afirmar que los omega 3 contribuyen con certeza al alivio de la depresión. Trastorno bipolarLas personas que padecen trastorno bipolar experimentan cambios de humor bruscos (de la manía a la depresión), así como cambios en el nivel de energía y en la capacidad para desempeñarse. Para tratar esta condición, se utilizan diversos medicamentos además de psicoterapia. HallazgosNo se han realizado muchos estudios sobre la relación entre los omega 3 y el trastorno bipolar. Una revisión de cinco ensayos clínicos determinó que no se dispone de suficiente evidencia para establecer la eficacia de estos ácidos grasos en el tratamiento del trastorno bipolar. Sin embargo, un ensayo clínico con 75 personas determinó que el AEP puede reducir los síntomas de la depresión bipolar. EsquizofreniaLa esquizofrenia es un trastorno cerebral grave que incluye síntomas como alucinaciones, delirios y paranoia. Los tratamientos comunes son los antipsicóticos y la psicoterapia de apoyo. HallazgosEn una revisión de ocho ensayos clínicos con 517 personas, los investigadores no encontraron evidencia suficiente para respaldar el uso de los omega 3 en el tratamiento de la esquizofrenia. Uno de los ensayos en esta revisión mostró cierta mejoría en el estado mental de los pacientes . Sin embargo, los investigadores descubrieron algunas novedades prometedoras en el ámbito de la prevención. Es posible que los adolescentes y adultos jóvenes que tienen un riesgo extremadamente alto de padecer un trastorno psicótico, incluida la esquizofrenia, puedan demorar su manifestación mediante el consumo de suplementos de omega 3. Una desventaja es que, como el estudio se centró en un grupo muy específico, es difícil aplicar los resultados a una población más amplia. Trastorno límite de la personalidadEl trastorno límite de la personalidad (TLP) es una condición problemática que puede implicar problemas emocionales, incluidos la impulsividad y graves problemas interpersonales. Por lo general, se utilizan terapia conductista y antidepresivos para aliviar los síntomas. HallazgosUna revisión de 28 ensayos clínicos con 1.742 personas con TLP estableció que los medicamentos y los suplementos, incluidos los omega 3, pueden no ser eficaces para aliviar los síntomas. Sin embargo, en un estudio de alcance limitado, 30 mujeres con TLP moderado a grave experimentaron una mejoría en sus sentimientos de depresión y agresividad al ingerir AEP. Trastorno por déficit de atención con hiperactividadLas personas que padecen trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) pueden ser hiperactivas, impulsivas y tener falta de atención. Estos síntomas suelen interferir con la escuela y el trabajo. Además de la terapia conductista, existen muchos medicamentos para tratar el TDAH. HallazgosExiste evidencia de que los omega 3 y los omega 6 (otro tipo de ácido graso) pueden ayudar a algunos niños y adolescentes con TDAH. En un grupo de 75 niños, se determinó al azar quienes recibirían el ácido graso y quienes un placebo durante tres meses. Los que tomaron suplementos de omega 3 y omega 6 experimentaron un alivio de los síntomas. Pero otros estudios no fueron tan positivos como este. Un estudio de mayor alcance con 92 niños no pudo establecer ninguna asociación entre el AEP y el alivio de los síntomas del TDAH. En ese sentido, es posible que el aporte complementario de ADH no reporte ningún beneficio a los niños con TDAH. ¿Está pensando en incorporar omega 3?Los investigadores siguen estudiando el efecto de los omega 3 en el tratamiento de las condiciones de salud mental. Si bien es un área que sigue en estudio, es posible que le interese agregar más alimentos con alto contenido de omega 3 a su dieta o incluso tomar un suplemento a diario. Si decide ingerir omega 3, tenga en cuenta lo siguiente:
RESOURCES:Depression and Bipolar Support Alliance
http://www.ndmda.org/ Mental Health America
http://www.nmha.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Mental Health Association
http://www.ontario.cmha.ca/index.asp Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org References:
Amminger GP, Schäfer MR, Papageorgiou K, et al. Long-chain omega-3 fatty acids for indicated prevention of psychotic disorders: a randomized, placebo-controlled trial.
Arch Gen Psychiatry
. 2010;67(2):146-154.
Berger GE, Proffitt TM, McConchie M, et al. Ethyl-eicosapentaenoic acid in first-episode psychosis: a randomized, placebo-controlled trial.
J Clin Psychiatry
. 2007;68(12):1867-1875.
DynaMed Editorial Team. Attention deficit hyperactivity disorder. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 9, 2011. Accessed March 21, 2011.
DynaMed Editorial Team. Bipolar disorder. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 10, 2011. Accessed March 21, 2011.
DynaMed Editorial Team. Borderline personality disorders. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated January 5, 2011. Accessed March 21, 2011.
DynaMed Editorial Team. Depression alternative treatments. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated January 2, 2011. Accessed March 21, 2011.
DynaMed Editorial Team. Schizophrenia. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 10, 2011. Accessed March 21, 2011.
Fish oil. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114
. Updated February 1, 2011. Accessed March 21, 2011.
Madden S. Borderline personality disorder. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81
. Updated December 1, 2010. Accessed March 21, 2011.
McCoy K. Bipolar disorder. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81
. Updated September 20, 2010. Accessed March 21, 2011.
Riley J. Attention deficit hyperactivity disorder. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81
. Updated November 19, 2010. Accessed March 21, 2011.
Riley J. Schizophrenia. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81
. Updated September 17, 2010. Accessed March 21, 2011.
Scholten A. Depression. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81
. Updated December 13, 2010. Accessed March 21, 2011.
Ultima revisión February 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/09/2015 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |