Embolia Pulmonar
por
Laurie B. Rosenblum, MPH DefiniciónLa embolia pulmonar es la obstrucción de una arteria en los pulmones. Es causada por un coágulo que viaja por el torrente sanguíneo hasta los pulmones. Una vez que el coágulo se queda atorado en una arteria pulmonar, bloquea la sangre que alimenta al pulmón. Los tejidos del otro lado de la obstrucción pueden morir si no reciben suficiente sangre de otras fuentes. El pulmón se puede dañar y dejar de funcionar apropiadamente. En casos severos, esto puede conllevar a muerte.
CausasUna embolia ocurre cuando un coágulo se traslada a través del torrente sanguíneo desde la ubicación en la que se formó y se queda atrapado en un vaso sanguíneo. Un émbolo puede ser un coágulo de sangre, una burbuja de aire o una pieza de grasa, médula ósea o tejido de tumor. El émbolo en una embolia pulmonar por lo general es un coágulo sanguíneo. A un coágulo sanguíneo que se forma y permanece en una vena se le llama trombo. Con más frecuencia comienza en una vena en las piernas o pelvis. Factores de riesgoEstos factores incrementan su probabilidad de padecer una embolia pulmonar. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:
SíntomasLos síntomas de embolia pulmonar varían en tipo y severidad dependiendo del tamaño y ubicación de la obstrucción, y el área afectada por la falta de sangre. Los síntomas pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento depende del tamaño y severidad del coágulo. Se puede necesitar tratamiento y hospitalización de emergencia. Los tratamientos incluyen: MedicamentosLas opciones de tratamiento incluyen:
CirugíaEn algunos casos en los que la obstrucción es muy grande, se puede realizar un tipo de cirugía llamada embolectomía para removerla. Filtro de coágulosSi los coágulos sanguíneos son un problema repetido, se puede realizar una cirugía para colocar un filtro en la vena principal que va desde las piernas hasta el corazón y los pulmones. El filtro atrapa coágulos antes que puedan llegar a los pulmones. Si se le diagnostica embolia pulmonar, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónPrevención de embolia pulmonar significa prevenir la formación de coágulos. Usted puede ayudar a prevenir la formación de coágulos con un estilo de vida saludable:
Las personas en alto riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos pueden hacer lo siguiente:
RESOURCES:American Lung Association http://www.lung.org American Society of Hematology http://www.hematology.org References:Gibson NS, Sohne M, Buller HR. Prognostic value of echocardiography and spiral computed tomography in patients with pulmonary embolism.
Curr Opin Pulm Med.
2005;11(5):380. Guyatt GH, Norris SL, Schulman S, et al. Methodology for the development of antithrombotic therapy and prevention of thrombosis guidelines: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines.
Chest. 2012;141(2 Suppl):53S-70S. JAMA patient page. Pulmonary embolism.
JAMA. 2001;285(6):836. Konstantinides S. Clinical practice. Acute pulmonary embolism.
N Engl J Med.
2008;359(26):2804-2813. Philbrick JT, Shumate R, Siadaty MS, Becker DM. Air travel and venous thromboembolism: a systematic review.
J Gen Intern Med. 2007;22(1):107-114. Pulmonary embolism (PE). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 29, 2015. Accessed August 4, 2015. Pulmonary embolus. The Lung Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 24, 2012. Accessed August 4, 2015. Qaseem A, Snow V, Barry P, et al. Current diagnosis of venous thromboembolism in primary care: a clinical practice guideline from the American Academy of Family Physicians and the American College of Physicians.
Ann Intern Med. 2007;146(6):454-458. Rubini G, Niccoli Asabella A, Stabile Ianora AA, et al. Acute pulmonary embolism: comparison and integration of perfusion lung scintigraphy with multislice spiral CT.
Radiol Med. 2007;112(2):174-184. 10/5/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Parker C, Coupland C, Hippisley-Cox J. Antipsychotic drugs and risk of venous thromboembolism: nested case-control study. BMJ. 2010;341:c4245. 12/17/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Grainge MJ, West J, Card TR. Venous thromboembolism during active disease and remission in inflammatory bowel disease: a cohort study. Lancet. 2010;375(9715):657-663. 1/26/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Zöller B, Li X, Sundquist J, Sundquist K. Risk of pulmonary embolism in patients with autoimmune disorders: a nationwide follow-up study from Sweden. Lancet. 2012;379(9812):244-249. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 07/15/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |