Mastitis(Infección de los Senos)
por
Rick Alan DefiniciónMastitis es la inflamación del seno y se ve casi exclusivamente en mujeres. Es especialmente común entre mujeres que están en lactancia. Por lo general, la mastitis afecta un seno, pero puede afectar ambos senos.
CausasLa mastitis ocurre cuando un conducto de leche en el seno se obstruye, o la piel alrededor del pezón se agrieta. Ambas situaciones permiten que entren bacterias e infecten el tejido del seno. Algunas causas de la mastitis son: embarazo, lactancia, tuberculosis, erupciones cutáneas o, con menor frecuencia, cáncer de seno. Este artículo se enfocará en los síntomas y el tratamiento de la mastitis asociada con la lactancia. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo incluyen:
SíntomasLos síntomas pueden incluir:
DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y examinará sus senos. Si el diagnóstico es incierto, o si se repite la mastitis, su médico puede ordenar los siguientes exámenes:
TratamientoEl tratamiento puede incluir: MedicamentosPor lo general se usan antibióticos para tratar la infección y existe evidencia de que pueden reducir la duración de los síntomas. No se sabe con exactitud si los antibióticos son necesarios para curar la enfermedad o para disminuir el riesgo de complicaciones graves poco frecuentes, como infección del torrente sanguíneo. Si la mastitis no responde a antibióticos, puede estar presente una acumulación localizada de pus llamada absceso. Por lo general, esto se trata con antibióticos y un procedimiento de drenaje o cirugía. La bacteria conocida como Staphylococcus aureus es responsable de muchos casos de mastitis bacteriana y la mayoría de abscesos, pero en años recientes el estafilococo se ha vuelto resistente a muchos de los antibióticos usados comúnmente. Las bacterias resistentes hasta ahora sólo se han reportado en raras ocasiones en asociación con mastitis, pero parece probable que la resistencia a antibióticos se vea eventualmente en la mastitis, probablemente requiriendo un cambio en los antibióticos habituales elegidos para esta infección. Métodos para destapar los conductos mamarios obstruidosAlgunos métodos para destapar los conductos mamarios son los siguientes:
Alivio para el dolorPara reducir el dolor y la inflamación en el seno:
Si se le diagnostica mastitis, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónEstrategias para ayudar a prevenir la mastitis incluyen:
RESOURCES:American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org/For_Patients Office on Women's Health http://www.womenshealth.gov/ CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca References:
Amir L. Breastfeeding and
Staphylococcus aureus
: Three case reports.
Breastfeed Rev. 2002;10:15-18.
Barbosa-Cesnik C, Schwartz K, et al.
Lactation mastitis.
JAMA. 2003;289:1609-1612.
Laibl VR, Sheffield JS, et al. Clinical presentation of community-acquired methicillin-resistant
Staphylococcus aureus
in pregnancy.
Obstet Gynecol. 2005;106:461-465.
Mastitis. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 2011. Accessed July 22, 2013. Masitis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 1, 2013. Accessed July 22, 2013. Spencer J. Management of mastitis in breastfeeding women.
Am Fam Physician. 2008;78(6):727-731. 11/5/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Amir L, The Academy of Breastfeeding Medicine Protocol Committee. ABM Clinical Protocol #4: Mastitis, Revised March 2014. Breastfeeding Medicine. 2014;9(5):239-243. Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Marcie L. Sidman, MD Last Updated: 07/12/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |