Homocistinuria
por
Rick Alan DefiniciónLa homicistinuria es un trastorno congénito que afecta el metabolismo del aminoácido metionina (MET). Los aminoácidos están formados por bloques de proteínas. La homocistinuria afecta a aproximadamente 1 de cada 200.000 personas. Es más frecuente en New South Wales (Australia) e Irlanda. Las personas que padecen homocistinuria carecen de enzimas que el cuerpo necesita para deshacerse apropiadamente del aminoácido metionina azufrado. Una deficiencia de cualquiera de las varias enzimas puede ocasionar la enfermedad. En la forma más común del trastorno, existe una deficiencia de la enzima cistationina beta-sintasa. Debido a esta deficiencia, el cuerpo no puede metabolizar apropiadamente el MET y la homocisteina. El resultado es la reparación del crecimiento, desarrollo y tejido impares. Una forma de el exceso de homocisteina aparece en la orina y en la sangre. CausasLa homocistinuria se hereda como un rasgo autosomal recesivo. Esto significa que esto ocurre cuando un niño hereda dos genes defectuosos de cada uno de sus progenitores. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Un niño está en riesgo de este desorden solamente si ambos padres portan la falla genética que la causa. Si ambos padres portan la falla genética, para cada hijo existe un:
Aparentemente, los portadores tienen mayor riesgo de sufrir tromboembolias y enfermedad de la arteria coronaria. SíntomasLa cantidad y la gravedad de los síntomas varían de persona a persona. Éstos incluyen:
Los recién nacidos parecen normales y los síntomas de aparición más temprana, si se llegasen a presentar, son vagos y pueden ocurrir como retrasos leves en el desarrollo o un falla para progresar. El incremento de problemas visuales puede permitir el diagnóstico de la enfermedad cuando se descubre, durante la examinación, que el niño tiene los lentes oculares dislocados y que padece miopía. Usualmente, puede reconocerse algún grado de retraso mental, pero algunas personas con esta enfermedad tiene un coeficiente intelectual normal. Cuando el retraso mental está presente, generalmente es progresiva si no se atiende. También pude generarse una enfermedad psiquiátrica. La homocistinuria tiene varias características en común con el síndrome de Marfan, como la dislocación del cristalino, la contextura alta y delgada con extremidades largas, los dedos de araña (aracnodactilia) y la deformidad del pecho. Las complicaciones más graves de la homocistinuria pueden ser la formación de coágulos de sangre, que puede generar una apoplejía, el ataque cardiaco o la hipertensión grave. DiagnósticoMuchos estados requieren que los recién nacidos realicen una prueba para la homocistinuria antes de que dejen el hospital. Usualmente, el examen busca los niveles altos de MET. Si la prueba resulta positiva, se pueden realizar examenes de sangre y orina para confirmar el diagnóstico. Estos exámenes puede detectar los niveles altos de MET, homocistina y otros aminoácidos azufrados. Las prueban detectan una deficiencia enzimática (como la sintetasa cistationina). Si un niño no realiza las pruebas al nacer, un doctor puede descubrir la enfermedad posteriormente con base en los síntomas. En este punto, puede realizarse lo siguiente:
TratamientoNo existe una cura específica para la homocistinuria. Sin embargo, el tratamiento debe comenzar tan pronto como sea posible. El tratamiento puede incluir medicinas y/o una dieta especial. MedicamentosMuchas personas responden a dosis altas de vitamina B6 (también conocida como piridoxina). Poco menos del 50% responden a este tratamiento; aquellos que así lo hacen necesitan suplementos de dicha vitamina por el resto de sus vidas. Una dosis normal de suplemento de ácido fólico es útil. Los pacientes que no responden a este tratamiento requieren una dieta baja en metionina con suplemento de cisteína y, ocasionalmente, un tratamiento con trimetilglicina (un medicamento). Se ha probado que la vitamina C en dosis relativamente altas puede mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos en las personas con homocistinuria. Aunque no se cuenta con todos los datos necesarios, este tratamiento puede ser eficaz para reducir los riesgos de coágulos sanguíneos y ataques cardiacos. Dieta especialUna dieta especial puede ayudar a las personas que no responden,o no lo hacen de manera total, al tratamiento de la vitamina B6. Comenzar con una dieta pronto en la vida puede ayudar a prevenir el retraso mental y otras complicaciones. En general, la dieta:
PrevenciónSe recomienda asistencia de un genetista para los futuros padres con una historia familiar de homocistinuria. Es posible hacer un diagnóstico prenatal de la homocistinuria a través de un cultivo de células amnióticas o de vello coriónico para detectar la presencia de cistationina sintasa (la enzima que falta en la homocistinuria). Si el diagnóstico se realiza mientras uno de los padres es joven, comenzar tempranamente con una dieta baja en metionina y cumplirla estrictamente puede evitar parte del retraso mental y otras complicaciones de la enfermedad. Por esta razón, algunos estados realizan exámenes de la homocistinuria a los recién nacidos. Revise si en su estado se efectúan dichas pruebas. RESOURCES:Genetics Home Reference http://ghr.nlm.nih.gov National Organization for Rare Disorders, Inc. http://www.rarediseases.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Organization for Rare Disorders http://www.raredisorders.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Homocystinuria. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 24, 2013. Accessed May 30, 2014. Homocystinuria. Genetics Home Reference website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2011. Accessed May 30, 2014. Homocystinuria. National Organization for Rare Disorders, Inc. website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 30, 2014. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 01/28/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |