Hendiduras Orales-Faciales(labio leporino; paladar hendido)
por
Rick Alan DefiniciónUna hendidura oral-facial es un defecto de nacimiento. Un labio leporino es una abertura en el labio superior, usualmente justo debajo de la nariz. Un paladar hendido es una abertura en la parte superior de la boca (paladar duro) o en el tejido suave en la parte posterior de la boca (paladar suave). En la mayoría de los casos, un labio leporino y un paladar hendido ocurren juntos.
CausasTodos los fetos tienen una abertura en el labio y en el paladar durante la etapa temprana del embarazo. En el desarrollo fetal normal, estas aberturas se cierran durante el embarazo. Si una de estas aberturas, o ambas, no cierra, el resultado es una hendidura oral-facial. Se desconoce la causa exacta. El labio leporino puede darse solo o en junto con el paladar hendido en aproximadamente 1 de cada 750 nacimientos de bebés de raza caucásica. El paladar hendido afecta a 1 de cada 2500 nacimientos de raza caucásica. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo incluyen:
SíntomasEl principal síntoma de un labio leporino y/o paladar hendido es una abertura visible en el labio o en el paladar. Otros síntomas que pueden ocurrir como resultado de una hendidura oral-facial incluyen:
DiagnósticoUn doctor puede diagnosticar el labio leporino o el paladar hendido al examinar al bebé recién nacido. Un recién nacido con una hendidura oral-facial puede ser canalizado con un equipo de especialistas médicos poco después del nacimiento. Rara vez, un paladar hendido parcial o "sub mucoso" puede no ser diagnosticado por varios meses o incluso por años. El labio leporino y el paladar hendido a veces están asociados a otras condiciones médicas. Su médico debería ser capaz de decirle si la hendidura de su hijo es o no parte de un "síndrome". Algunos síndromes quizás requieran tratamiento para encargarse de una hendidura en el labio o en el paladar. También se puede realizar el diagnóstico prenatal (antes del nacimiento) mediante un ultrasonido. El labio leporino es más fácil de diagnosticar vía un ultrasonido prenatal que el paladar hendido. El diagnóstico puede realizarse desde las 18 semanas de embarazo. El diagnóstico prenatal le da a los padres y al equipo médico la ventaja de planear por adelantado el cuidado del bebé. TratamientoLos tratamientos pueden incluir: CirugíaEl tratamiento principal es la cirugía para cerrar la abertura en un labio y/o en el paladar. El tratamiento quirúrgico adicional para las separaciones orales-faciales puede incluir:
Otros TratamientosOtros tratamientos pueden incluir:
PrevenciónLas mujeres embarazadas y las mujeres que pretendan embarazarse pueden hacer lo siguiente para ayudar a prevenir las hendiduras orales-faciales en sus hijos que todavía no nacen:
RESOURCES:Children's Craniofacial Association http://www.ccakids.com Cleft Lip and Palate Association http://www.clapa.com CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca References:Cleft lip and palate. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 17, 2012. Accessed July 17, 2013. Cleft lip and palate. Nemours Kid's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2011. Accessed July 17, 2013. Facts about cleft lip and cleft palate. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 15, 2013. Accessed July 17, 2013. Risk of oral birth defects in children born to mothers taking topiramate. Food and Drug Administration website. Available at: ...(Click grey area to select URL) March 4, 2011. Accessed July 17, 2013. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 12/04/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |