Síndrome de Fatiga Crónica(Síndrome de Fatiga Crónica y Disfunción Inmune)
por
Rick Alan DefiniciónEl síndrome de fatiga crónica (CFS) se caracteriza por fatiga crónica y debilitante que dura por lo menos seis meses. La fatiga no se alivia por descanso en cama y con frecuencia empeora por la actividad física o mental. Está acompañado por síntomas que son lo suficientemente severos como para alterar o interferir con las actividades diarias. Las personas con CFS rinden a un nivel significativamente más bajo en comparación con su actividad antes del inicio de la enfermedad. CausasSe desconoce la causa de CFS. Para descubrir posibles desencadenantes, los investigadores están estudiando la relación que existe entre el estrés, el sistema inmunológico, las toxinas, el sistema nervioso central y la activación de virus latente.
Factores de riesgoInformación ha mostrado que los siguientes factores parecen estar asociados con el desarrollo de CFS.
SíntomasLos síntomas varían de persona a persona. Éstos incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas, antecedentes clínicos, y medicamentos, y le realizará un examen físico. No hay pruebas específicas de diagnóstico para CFS, pero el médico realizará varias pruebas para descartar otras condiciones que puedan tener síntomas similares. El médico buscará las siguientes señales para determinar si usted tiene CFS:
TratamientoEl principal objetivo del tratamiento para CFS es alcanzar el alivio de los síntomas. Los tratamientos para CFS incluyen: Actividad FísicaLos pacientes con CFS deberían evitar el esfuerzo en exceso y el estrés emocional. La actividad física moderada y controlada por un médico o un fisioterapeuta puede aliviar los síntomas. El ejercicio ligero y el estiramiento cuatro horas antes de acostarse puede ayudar con el sueño. Terapias FísicasDieta y NutriciónUna dieta bien balanceada puede ayudar a prevenir deficiencias nutricionales y variaciones de peso. Los suplementos nutricionales no pueden compensar una dieta inadecuada. Evite consumir alimentos a los que pueda tener algún tipo de sensibilidad. Asesoramiento profesionalEl CFS puede ser debilitante mental y físicamente. La depresión es frecuente en las personas que padecen este síntoma. De hecho, la mitad sufre depresión como consecuencia. La psicoterapia y asesoría de apoyo con frecuencia ayudan a que pacientes con CFS sobrelleven el trastorno. También pueden ser útiles las técnicas de relajación, el control del y el asesoramiento sobre hábitos del sueño. La terapia cognitiva conductual, la programación gradual de actividades y la teoría de la envolvente pueden ayudarle a aprender cómo moderar la actividad y distribuirla uniformemente a lo largo del día, sin sobreexigirse. MedicamentosLos medicamentos usados para tratar síntomas específicos de CFS incluyen:
Tratamientos ExperimentalesAlgunas veces se usan los siguientes tratamientos experimentales para CFS, pero no han probado ser efectivos. Hable con su médico antes de intentar cualquier tratamiento experimental.
PrevenciónNo existen pautas para la prevención del síndrome de fatiga crónica, ya que no se conoce su causa. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Chronic Fatigue and Immune Dysfunction Syndrome Association of America http://www.cfids.org/ CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca/ Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca/ References:Chronic fatigue syndrome. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 2010. Accessed December 28, 2012. Chronic fatigue syndrome. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 16, 2012. Accessed December 28, 2012. Chronic fatigue syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 10, 2012. Accessed December 28, 2012. Craig T, Kakumanu S. Chronic fatigue syndrome: evaluation and treatment.
Am Fam Physician.
2002;65(6):1083-1090. Darbishire L, Ridsdale L, et al. Distinguishing patients with chronic fatigue from those with chronic fatigue syndrome: a diagnostic study in UK primary care.
Br J Gen Pract.
2003;53(491):441-445. Prins JB, Bleijenberg G, et al. Cognitive behaviour therapy for chronic fatigue syndrome: a multicertre randomized controlled trial.
Lancet.
2001;357(9259):841-847. Reeves WC, Wagner D, et al. Chronic fatigue syndrome: A clinically empirical approach to its definition and study.
BMC Medicine.
2005;3:19. Reid S, Chalder T, et al. Chronic fatigue syndrome.
Clin Evid.
2004;(12):1578-1593. Rimes KA, Chalder T. Treatments for chronic fatigue syndrome.
Occup Med.
2005;55:32-39. 3/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) White P, Goldsmith K, et al. Comparison of adaptive pacing therapy, cognitive behaviour therapy, graded exercise therapy, and specialist medical care for chronic fatigue syndrome (PACE): a randomised trial. Lancet. 2011;377(9768):823-826. 10/1/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Patterson E, Wan YW, et al. Nonpharmacological nursing interventions for the management of patient fatigue: a literature review. J Clin Nurs. 2013;22(19-20):2668-2678. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 02/26/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |