Amputación del pie o del dedo del pie(Amputación del dedo del pie; Amputación del pie)
por
Equipo editorial y contribuyentes DefiniciónExtirpación quirúrgica de un dedo del pie, del pie o de una parte del pie Razones para realizar el procedimientoLa amputación se realiza con más frecuencia para:
Posibles complicacionesLas complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una amputación, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
¿Qué esperar?Antes del procedimientoAntes de la cirugía, es posible que su médico haga lo siguiente:
En los días previos a la cirugía:
AnestesiaSegún el tipo de cirugía y su estado de salud general, puede usarse:
Descripción del procedimientoSe le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa (i.v.) Se le lavará el pie con una solución antibacteriana. El cirujano hará una incisión en la piel alrededor del área. Se ligarán o sellarán los vasos sanguíneos con una corriente eléctrica para evitar la hemorragia. Se extraerán los huesos involucrados. Se alisarán los extremos de los huesos restantes. Se estirará la piel y el músculo restante sobre el área abierta. Se cerrará con puntos de sutura y luego se colocará una venda estéril sobre la incisión. Si hay una infección activa, es posible que se coloquen tubos de drenaje para permitir que se elimine el líquido. En algunos casos, no se cerrará la piel sino que se envolverá con una venda húmeda.
Inmediatamente después de la cirugíaSe lo trasladará a la sala de recuperación. Allí se lo controlará para detectar cualquier efecto negativo de la cirugía o la anestesia. Se le administrarán analgésicos. También puede recibir medicamentos antibióticos. ¿Cuánto durará?De 20 a 60 minutos ¿Cuánto dolerá?La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Sentirá dolor en la zona después de la cirugía. Se le administrarán medicamentos para ayudar a controlar el dolor. Hospitalización promedioHabitualmente, la internación dura 2 a 7 días. El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación. Cuidados después de la cirugíaEn el hospital
En el hogarCuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Llame a su médicoDespués de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias . RESOURCES:American Academy of Orthopaedic Surgeons http://orthoinfo.aaos.org American Diabetes Association http://www.diabetes.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Diabetes Association http://www.diabetes.ca The Canadian Orthopaedic Association http://www.coa-aco.org References:Armstrong DG, Lavery LA. Diabetic foot ulcers: prevention, diagnosis and classification. Am Fam Physician. 1998 Mar 15;57(6):1325-1332. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 4, 2014. Baima J, Trovato M, Hopkins M, deLateur B. Achieving Functional Ambulation in a Patient with Chopart Amputation.
American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2008;87(6):510-513. Parrett B, Pribaz J, Matros E, Przylecki W, Sampson C, Orgill D. Risk Analysis for the Reverse Sural Fasciocutaneous Flap in Distal Leg Reconstruction.
Plastic and Reconstructive Surgery. 2009;123(5):1499-1504. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 09/29/2020 |
||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |