Tiroidectomía
por
Equipo editorial y contribuyentes
.
DefiniciónLa tiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la totalidad o de una parte de la glándula tiroides. Esta glándula está ubicada en el cuello y produce hormonas que regulan el metabolismo. La cirugía puede ser de distintos tipos:
Razones para realizar el procedimientoSe puede extirpar quirúrgicamente todo o parte de la glándula tiroides por alguna de las razones siguientes:
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoSu médico puede recomendar:
En los días previos al procedimiento:
AnestesiaPara este procedimiento, se utiliza anestesia general. Descripción del procedimientoSe realiza una incisión horizontal en la parte anterior del cuello, aproximadamente 2 pulgadas (5 cm) encima del esternón. Se quita la piel y se sujeta con refractores o puntadas. Los vasos sanguíneos se sujetan y se atan. El cirujano separa músculos, vasos sanguíneos y nervios para acceder a la glándula tiroides. Se corta todo o parte de la glándula tiroides de su conexión a otros tejidos en el cuello y es extirpada. Se tiene mucho cuidado para no dañar los nervios ni las glándulas paratiroideas. Estas son glándulas diminutas que se encuentran detrás de la tiroides y regulan el metabolismo de calcio del organismo. También se encuentran cerca los nervios que controlan las cuerdas vocales. La hemorragia se controla con instrumentos que comprimen, constriñen y cauterizan los extremos de los vasos sanguíneos. Se cierra la incisión y se suturan los bordes de la piel. Normalmente, se deja, hasta el día siguiente, un drenaje que está unido a un pequeño bulbo de succión de goma. Para el tratamiento del cáncer de tiroides, se puede extirpar la tiroides. En este caso, es posible que también se extraigan los nódulos linfáticos circundantes. Este procedimiento permite determinar si el cáncer hizo metástasis (se diseminó). En algunos casos, solo necesita extirparse un quiste o nódulo tiroideo pequeño. Este procedimiento se puede realizar mediante un endoscopio diminuto y se denomina tiroidectomía endoscópica. Se realizan numerosas incisiones diminutas y se inserta un endoscopio de fibra óptica. Esto le permitirá al cirujano observar el área. Se insertan instrumentos quirúrgicos pequeños a través de las aberturas. La tiroidectomía endoscópica deja cicatrices de menor tamaño. El tiempo de recuperación suele ser más corto. Este procedimiento no se realiza para tratar el cáncer de tiroides, el bocio o los nódulos de gran tamaño. Después del procedimiento
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico. ¿Cuánto durará?Normalmente, el procedimiento tarda entre 2 y 4 horas. ¿Dolerá?La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Es normal que sienta dolor después del procedimiento. Se le administrarán medicamentos para aliviar las molestias. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioEntre 1 y 3 días. Cuidado posoperatorio
ResultadoEl resultado depende del motivo por el cual se realizó la tiroidectomía. Si la tiroides se extirpó para tratar el hipertiroidismo, se deben reducir los siguientes síntomas:
Si se extirpo la tiroides para eliminar un tumor de tiroides, ganglio o bocio excesivo, los resultados incluyen:
Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:The American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery http://www.entnet.org National Cancer Institute http://www.cancer.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery http://www.entcanada.org References:Q & A: Thyroidectomy. American Thyroid Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 7, 2013. Thyroidectomy. Cedars-Sinai website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 7, 2013. Thyroidectomy. Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 7, 2013. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/23/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |