Síndrome de Reiter

(Artritis reactiva)

Definición

El síndrome de Reiter es una reacción inflamatoria a una infección en algún sitio del cuerpo. Suele aparecer después de una infección de las vías urinarias, el tracto genital o digestivo. Los síntomas del trastorno, principalmente, incluyen:

  • Las articulaciones
  • Los ojos
  • El tracto urinario o genital

Factores de riesgo

Los factores que incrementan el riesgo de padecer síndrome de Reiter son:

  • Miembros de la familia con el síndrome de Reiter
  • Herencia del rasgo genético asociado con el síndrome de Reiter (HLA-B27)
  • Tener una infección por clamidia o una infección en el sistema digestivo

Síntomas

Los síntomas se presentan en tres áreas principales del cuerpo: las articulaciones, los ojos y el tracto urinario y genital. Hombres y mujeres pueden experimentar diferentes síntomas. La enfermedad puede ser más leve en mujeres. Éstos pueden aparecer y desaparecer. En casos infrecuentes, pueden manifestarse problemas cardíacos en las etapas posteriores de la enfermedad.

Los síntomas específicos incluyen lo siguiente:

En las articulaciones:

  • Inflamación, dolor y enrojecimiento, en especial en las rodillas, tobillos y pies
  • Dolor en el talón
  • Dolor y rigidez de espalda

En los ojos:

  • Enrojecimiento
  • Ardor
  • Irritación
  • Visión borrosa
  • Lagrimeo
  • Secreción

En el tracto urinario y el sistema reproductor

En hombres:

  • Micción frecuente
  • Sensación de ardor cuando pasa la orina
  • Secreción peneana
  • Llagas en el pene

Sistema urinario masculino

Genitales y sistema urinario masculino
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

En mujeres:

  • Sensación de ardor cuando pasa la orina
  • Inflamación en la vagina y el cuello del útero

Otros síntomas incluyen:

  • Sarpullido, en especial en las palmas de las manos o en las plantas de los pies
  • Úlceras en la boca o en la lengua
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Fatiga
  • Fiebre

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Utilizará estos resultados como ayuda para la realización del diagnóstico. No existe un examen específico para verificar la existencia del síndrome de Reiter.

Es posible que su médico necesite analizar sus líquidos corporales y tejidos. Esto puede realizarse por medio de:

  • Análisis de sangre
  • Cultivo, tinción de Gram u otras pruebas
  • Extracción de líquido sinovial

Su médico tal vez necesite obtener imágenes de las estructuras de su cuerpo. Esto puede realizarse mediante radiografías.

Tratamiento

No existe cura para el síndrome de Reiter. La mayoría de los pacientes se recupera desde el episodio inicial, dentro de los 12 meses. Pero algunos manifiestan una artritis leve y crónica. Ciertos pacientes padecen episodios adicionales del trastorno.

El tratamiento tiene como objetivo el alivio de los síntomas y puede incluir:

Descanso en Cama

Reposo a corto plazo para aliviar el esfuerzo de las articulaciones

Protección de las articulaciones

Eso implica:

  • Dispositivos de asistencia según lo recomienda su médico
  • Terapia ocupacional para aprender cómo aliviar el esfuerzo de las articulaciones durante las actividades diarias

Medicamentos

Su médico puede recetarle algunos de los siguientes:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como naproxeno o ibuprofeno
  • Sulfasalazina
  • Inyecciones de esteroides en las articulaciones inflamadas
  • Esteroides tópicos en crema aplicados en las lesiones cutáneas
  • En ciertos casos, antibióticos para tratar la infección desencadenante
  • Medicamentos inmunodepresores (medicamentos que disminuyen la habilidad del sistema inmune para funcionar):
    • Azatioprina
    • Metotrexato
  • Gotas para ojos

Prevención

La clave de la prevención del síndrome de Reiter es evitar la infección desencadenante. Para hacerlo, siga los siguientes pasos:

  • Evite enfermedades de transmisión sexual (ETS), al abstenerse de mantener relaciones sexuales o al practicar una actividad sexual segura, que incluye:
    • Siempre utilizar un condón de látex durante la actividad sexual
    • Preguntar a la pareja sexual acerca de antecedentes de enfermedades sexuales
    • Tenga relaciones sexuales sólo con una persona, que tenga relaciones sexuales sólo con usted
    • No intercambie parejas sexuales
    • Sométase a revisiones regulares para detectar ETS
  • Tome medidas para prevenir infecciones urogenitales por clamidia:
    • Si es mujer y tiene 25 años o menos, sométase a exámenes para detectar clamidia de forma anual.
    • Si está embarazada, sométase a exámenes de clamidia.
    • Si es hombre y tiene relaciones sexuales con hombres, sométase a exámenes en forma anual.
  • Evite infecciones intestinales:
    • Lávese las manos antes de comer o de manipular alimentos
    • Sólo coma alimentos que se almacenaron y prepararon apropiadamente

RESOURCES:

Arthritis Foundation
http://www.arthritis.org/
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov/
Spondylitis Association of America
http://www.spondylitis.org/

CANADIAN RESOURCES:

The Arthritis Society
http://www.arthritis.ca/
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca/

References:

Questions and answers about reactive arthritis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: http://www.niams.n... . Accessed January 2, 2013.
Reactive arthritis. American College of Rheumatology website. Available at: http://www.rheumat... . Updated February 2012. Accessed January 2, 2013.
Reactive arthritis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed . Updated November 29, 2011. Accessed January 2, 2013.
Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 04/01/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement