Tumor de Wilm(Nefroblastoma, tumor de riñón)
por
Laurie Rosenblum, MPH DefiniciónEl tumor de Wilms es un tipo de cáncer de riñón que afecta principalmente a niños. Normalmente, ocurre en los primeros años de vida, especialmente entre la edad de tres y cuatro años. En la mayoría de los casos, el tumor de Wilm sólo afecta a uno de los dos riñones. La frecuencia de este tumor es de 1 cada 200.000 a 250.000 niños. Por lo general, el tumor de Wilms se divide en dos tipos, según su apariencia en el microscopio. Los tipos favorables de tumor de Wilms generalmente tienen mejor resultado y requieren un tratamiento menos agresivo. La histología desfavorable o anaplásica de tumor de Wilms igualmente es curable, pero requiere una quimioterapia más agresiva y mayores dosis de radioterapia. A pesar de las terapias más agresivas, la supervivencia suele ser más limitada.
CausasEn el feto, algunas de las células, que supuestamente deben crecer en los riñones maduros, permanecen como células renales fetales. Los grupos de estas células permanecen algunas veces después del nacimiento. Si no maduran dentro de tres o cuatro años, pueden crecer fuera de control. Se forma una masa grande de este tejido y se puede desarrollar como un tumor de Wilm. Un pequeño porcentaje de niños con tumores de Wilm ha heredado el gen anormal de uno de sus padres. Este gen incrementa la probabilidad de que algunas de las células renales se vuelvan un tumor de Wilm. Algunos otros niños tienen ciertos defectos de nacimiento que incrementan su riego de los tumores de Wilm. Sin embargo, muchos niños con estos tumores no tienen ningún cambio ni defecto de nacimiento por genes heredados conocidos. Los investigadores no saben por qué estos niños tienen algunas células que no maduran apropiadamente. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Un factor de riesgo para el tumor de Wilm, es haber tenido un miembro de la familia con este padecimiento. También, ciertos defectos de nacimientos incrementan el riesgo del tumor de Wilm. Éstos incluyen:
SíntomasEl primer síntoma reconocible usualmente es un abultamiento grande o una masa firme en el abdomen. Otros síntomas pueden incluir:
Los tumores de Wilms pueden agrandarse sin causar dolor u otros síntomas. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo, y le realizará un examen físico. Se pueden realizar exámenes de sangre y de orina. Su hijo necesitará de una o más pruebas para busca si hay tumores. Estas pruebas proveen imágenes del riñón, vasos sanguíneos que lo rodean y otros órganos en los que se pudo haber esparcido el cáncer:
Excepto por la extirpación del riñón, estas pruebas no son invasivas pero requieren que el niño permanezca quieto. Se puede necesitar sedación. Los niños que tienen factores de riesgo para los tumores de Wilm deben someterse a un examen físico con un especialista y a un ultrasonido cada tres meses hasta la edad de seis o siete años. La exploración se debe de practicar, incluso si no se presentan los síntomas. Puede ser útil que se encuentren los tumores mientras están pequeños y no se hayan esparcido a otras partes del cuerpo. TratamientoEn la mayoría de los niños, se pueden curar los tumores de Wilm. El tratamiento específico depende de si el cáncer se ha esparcido más allá de los riñones y otras partes del cuerpo, y de ser así, qué tanto abarca. El proceso para determinar esto, llamado etapa, usa los resultados de las pruebas de diagnóstico. El tamaño del tumor, el tipo de células, la condición favorable o desfavorable del tumor y la edad y la salud de su hijo también se tienen en cuenta al elegir el tratamiento. En general, los tumores con histología favorable se tratan únicamente con combinaciones de quimioterapia y los que tienen patrones desfavorables o que son recurrentes suelen requerir el agregado de radioterapia. El tratamiento puede incluir: CirugíaEl tratamiento principal para el tumor de Wilm es un tipo de cirugía llamada nefrectomía. Es la extirpación del riñón con el tumor. También puede extirparse el tejido alrededor del riñón, así como algunos nódulos linfáticos cercanos. El riñón que permanece, se encargará de todas las funciones que necesita el cuerpo. QuimioterapiaLa quimioterapia es el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia puede proporcionarse de muchas formas, incluso comprimidos, inyecciones y a través de una sonda que se coloca en un vaso sanguíneo. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. También pueden destruir algunas células sanas. RadioterapiaEs el uso de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores. Tipos de radiación:
PrevenciónActualmente, no se sabe de una manera para prevenir el tumor de Wilm. RESOURCES:American Cancer Society http://www.cancer.org National Cancer Institute, National Institutes of Health (NIH) http://www.nci.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Childhood Cancer Foundation http://www.candlelighters.ca/ Sick Kids http://www.sickkids.ca/ References:
American Cancer Society website. Available at:
http://www.cancer.org
.
Driskoll K, Isakoff M, Ferrer F. Update on pediatric genitourinary oncology.
Curr Opin Urol
. 2007;17(4):281-286.
National Cancer Institute, National Institutes of Health (NIH) website. Available at:
http://www.cancer.gov/
.
Pediatric Oncology Resource Center
website. Available at:
http://www.acor.org/ped-onc/
.
The United States National Library of Medicine, National Institutes of Health website. Available at:
http://www.nlm.nih.gov/
.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 |
||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |