Barotraumatismo( Barotraumatismo en el Oído, barotitis media, estallido del oído, presión en el oído, dolor de oído relacionado con la presión, barotraumatismo de los senos paranasales, aerosinusitis, barosinusitis, barotraumatismo pulmonar, síndrome de sobrepresión pulmonar)
por
Diane A. Safer, PhD DefiniciónEl barotraumatismo es el dolor o malestar que se siente cuando hay una diferencia entre la presión del aire o del agua del entorno y la presión interna del cuerpo. Cualquier parte del cuerpo que contenga aire puede ser sensible a estas diferencias de presión:
CausasEn general, el aire se desplaza fácilmente entre el interior de los oídos, los senos paranasales y los pulmones, y el exterior, lo que contribuye a mantener un equilibrio de presión. El desequilibrio se puede producir por lo siguiente:
El desequilibrio de presión hace que el aire del interior del cuerpo se contraiga o se expanda. Esto es lo que puede provocar dolor y daños. Factores de riesgoLas actividades que pueden exponer a una persona a cambios importantes de presión incluyen lo siguiente:
El oído interno está en contacto con el aire externo a través de unos tubos para mantener el equilibrio entre la presión interna y la externa. Los bloqueos y la congestión de estos tubos aumentan el riesgo de padecer barotraumatismo del oído, ya que la presión interna no puede cambiar para coincidir con la presión externa. Estos tubos pueden obstruirse o verse limitados debido a lo siguiente:
De manera similar, las obstrucciones en los senos paranasales bloquean el flujo de aire desde fuera hacia dentro del cuerpo. Los senos paranasales pueden verse afectados por lo siguiente:
Es más probable que las personas con daños por condiciones pulmonares anteriores o actuales padezcan barotraumatismo pulmonar. Otros factores que pueden afectar el funcionamiento correcto de los espacios de aire del cuerpo incluyen lo siguiente: SíntomasLos síntomas dependen de las áreas afectadas. El barotraumatismo del oído puede provocar lo siguiente:
Las complicaciones incluyen pérdida auditiva a largo plazo o permanente, infección del oído o perforación de un tímpano. El barotraumatismo de los senos paranasales puede provocar lo siguiente:
El barotraumatismo pulmonar puede provocar lo siguiente:
Las posibles complicaciones pueden incluir un neumotórax y un accidente cerebrovascular. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realiza una exploración física para detectar irritación o daño en los tejidos. Se puede sospechar la presencia de barotraumatismo sobre la base de las actividades que haya realizado recientemente, como viajar en avión o bucear. Se revisan visualmente las estructuras del oído. El barotraumatismo pulmonar se puede evaluar mediante lo siguiente:
TratamientoEl barotraumatismo pulmonar es grave y requiere asistencia médica inmediata. El tratamiento depende del problema pulmonar específico, por ejemplo, un colapso pulmonar. Las siguientes medidas también pueden prevenir el barotraumatismo. Las opciones de tratamiento incluyen lo siguiente: Medidas para aliviar la presiónLa presión puede aliviarse con cuidados personales y medicamentos. Cuidados personalesPara aliviar la presión en la trompa de Eustaquio, puede hacer lo siguiente:
MedicamentosEs importante aliviar la congestión nasal y abrir la trompa de Eustaquio. Los medicamentos para aliviar la presión del oído y de los senos paranasales incluyen lo siguiente:
Se pueden utilizar analgésicos si la presión del oído o de los senos provoca dolor. Se pueden utilizar antibióticos si hay una infección bacteriana o si existe la posibilidad de que la haya. Atención de urgenciaLa asistencia médica de urgencia puede incluir lo siguiente: CirugíaSi la trompa de Eustaquio no se abre con otros tratamientos, puede ser necesario realizar una cirugía para aliviar la presión. El médico hace un pequeño corte en el tímpano para igualar la presión de aire. Es probable que también se extraiga cualquier líquido que bloquee la trompa. Tratamiento con oxígenoPara los casos de barotraumatismo pulmonar, se debe administrar oxígeno de inmediato. El oxígeno se puede administrar mediante una máscara que se coloca en el rostro o por un tubo debajo de la nariz. PrevenciónPara ayudar a reducir las probabilidades de padecer barotraumatismo durante las siguientes actividades: Viajes en avión
Para ayudar a su bebé durante los cambios de presión, dele un chupete o un biberón durante el aterrizaje y el despegue. Buceo
RESOURCES:American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery http://www.entnet.org/content/patient-health Divers Alert Network http://www.diversalertnetwork.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery http://www.entcanada.org/ Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Barotrauma. American Hearing Research Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2012. Accessed November 4, 2014. Barotrauma. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2013. Accessed November 3, 2014. Brandt MT. Oral and maxillofacial aspects of diving medicine.
Military Medicine.
2004;169:137-141. Ears and altitude. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 2, 2012. Accessed November 4, 2014. Newton HB. Neurologic complications of scuba diving.
Am Fam Physician. 2001;63(11):2211-2218. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 03/01/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |