Ictericia en recién nacidos
por
Julie Rackliffe Lucey, MS DefiniciónLa ictericia (hiperbilirrubinemia) se caracteriza por una coloración amarillenta de la piel y, a veces, los ojos del bebé. Sucede durante la primera semana de la vida. Existen muchos tipos de ictericia, incluso:
La coloración amarillenta es causada por la bilirrubina, un producto de desecho creado por el cuerpo cuando se destruyen los glóbulos rojos en el curso normal del metabolismo. Si usted no está seguro si la piel de su bebé está o no amarillenta por la ictericia, observe al bebé desnudo bajo una luz natural o una fluorescente. Presione con suavidad la frente o el pecho del bebé y observe la piel a medida que el color regresa. Esta enfermedad puede tratarse fácilmente; contacte con su médico si usted cree que su bebé puede tener ictericia de recién nacido. Causas
Factores de riesgoLos siguientes factores incrementan las probabilidades de su bebé de desarrollar ictericia de recién nacido. Si su bebé tiene cualquiera de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:
SíntomasSi su bebé experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe a la ictericia del recién nacido. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si su bebé experimenta cualquiera de ellos, consulte con el pediatra:
Coloque a su bebé cerca de una ventana sin nada de ropa, o en un cuarto con luz fluorescente, y observe su piel. Si usted no está seguro, presione gentilmente la frente o el pecho del bebé y vea si el color reaparece. Cuándo llamar al médicoLlame al doctor si su bebé ya ha sido diagnosticado con ictericia y el color es más profundo o si el amarillo de los ojos se disemina a otras partes del cuerpo o de los ojos. También llame al doctor si su bebé ya ha sido diagnosticado con ictericia y persiste por más de tres semanas.
Estas son señales de que el nivel de bilirrubina en la sangre de su bebé está peligrosamente alto. Demasiada bilirrubina en la sangre de su bebé puede conllevar a una forma muy rara de daño cerebral llamada quernicterus. Existen tratamientos efectivos para tratar el quernicterus siempre y cuando al bebé lo revise un médico. DiagnósticoLa American Association of Pediatricians recomienda que todos los bebés sean evaluados para la ictericia antes de que dejen el hospital. También se los revisa nuevamente a los tres a cinco días de edad. El médico de su bebé le preguntará por los síntomas e historial del bebé, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLa mayoría de los bebés con ictericia no requerirán tratamiento. Hable con el médico de su bebé acerca del mejor plan de tratamiento para su bebé, si éste es necesario. Las opciones de tratamiento incluyen: Alimentación más frecuenteLa mayoría de los médicos recomienda que las madres amamanten a sus bebés, ya que esto ofrece muchos beneficios. Tendrá que amamantar a su bebé con frecuencia, ocho a doce veces cada 24 horas. Durante esta época de alimentación más frecuente, no deje que su bebé duerma más de cuatro horas sin amamantarlo. El consumo adecuado de leche ayudará a eliminar la bilirrubina del organismo. Si tiene problemas para amamantar, pida ayuda a su médico o especialista en lactancia. Si alimenta a su bebé con fórmula, pida al médico que le proporcione pautas respecto de la cantidad adicional de fórmula que debe darle en este período. Es posible que deba dar a su bebé 30 a 60 mililitros de fórmula cada dos a tres horas. FototerapiaEl bebé se coloca desnudo, o usando sólo un pequeño pañal, debajo de unas luces especiales azules o blancas. Se cubren los ojos del bebé para protegerlos. Las luces ayudan a la bilirrubina en la sangre en el cambio de la sangre para que fácilmente pueda ser eliminada por la orina, y en la bilis a través del tracto gastrointestinal. La fototerapia se puede realizar en casa o en el hospital. NO es recomendable poner al bebé bajo la luz solar. La exposición directa de la luz solar en un bebé desnudo puede causar una quemadura peligrosa. ExsanguinotransfusiónEn los casos más severos de ictericia, el doctor puede recomendar el reemplazar la sangre de su bebé con sangre nueva. Si a su recién nacido le diagnostican ictericia, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónNo se conocen maneras para prevenir la ictericia en los recién nacidos. La ictericia en los bebés que son alimentados con fórmula usualmente desaparece en dos semanas. La de los bebés alimentados con leche materna usualmente se desvanece en dos a tres semanas de estar alimentándolo. RESOURCES:Healthy Children—American Academy of Pediatrics http://www.healthychildren.org/ The March of Dimes http://www.marchofdimes.com/ CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Infant jaundice. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2014. Accessed September 15, 2015. Jaundice in healthy newborns. Nemour's Kid's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2015. Accessed September 15, 2015. Muchowski KE. Evaluation and treatment of neonatal hyperbilirubinemia. Am Fam Physician. 2014;89(11):873-878. Neonatal cholestasis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2, 2014. Accessed September 15, 2015. Neonatal hyperbilirubinemia. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 24, 2015. Accessed September 15, 2015. Neonatal hyperbilirubinemia. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 2015. Accessed September 15, 2015. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 07/28/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |