Por Sí Solo: Ser un Buen Padre Soltero
por
Virginia Reece, MS
El camino de un padre soltero podría consistir en obstáculos tales como soledad, pena, dolor, tristeza, rechazo, culpa, inseguridad y depresión. Cuando se está acompañado por presiones financieras, horarios agitados y el estrés de las actividades de todos los días, estos sentimientos pueden llagar a ser fácilmente agobiantes. Sus hijos podrían experimentar muchos de los mismos sentimientos, aunque desafiados con los asuntos normales del crecimiento. Toma tiempo y el apoyo de la familia y amigos para superar muchas de las emociones que resultan de la muerte o divorcio del cónyuge o padre. A pesar de los obstáculos, las experiencias de una familia de padre soltero no tienen que llevar a un callejón sin salida. En lugar de ello, muchos padres solteros descubren nuevas fortalezas e independencia. También los niños pueden aprender y crecer desde un hogar con un padre soltero. Ellos tienen una gran oportunidad para contribuir con sus familias y aprender sus propios valores y capacidades. Enfrentando Nuevos RetosBob había estado casado con Susan durante cinco años cuando una enfermedad trágica y repentina tomó la vida de ella. En el momento no pudo imaginarse cómo iba a criar solo a Katie, su hija de 18 meses de edad. Tres años después, todos los que lo conocen (lo más importante, Katie) lo admiraron como el mejor papá del mundo. Desde enseñarle a ir al baño en la bacinica, contarle el cuento de la Mamá Gansa hasta colorear en la mesa de cocina, él ha aprendido cómo volver las tareas de todos los días en recuerdos especiales con su hija. "No hay nada que disfrute hacer con ella. Creo que si está dispuesto a aprender, cualquier cosa puede ser divertido." Bob nunca imaginó que se encontraría él mismo en la posición de ser un padre soltero, pero está determinado a proporcionar una niñez feliz y saludable a su hija Katie. Teniendo la Actitud CorrectaScott Peck empieza su libro familiar, The Road Less Traveled, al plantear: "La vida es difícil. Esto es una gran verdad, una de las verdades más grandes. Es una gran verdad debido a que una vez que observamos realmente esta verdad, la trascendemos." Él continúa animando a las personas a esperar retos en sus vidas y dedicar su energía para hacer lo mejor de sus circunstancias. Un padre soltero tiene la elección de ver su situación como una tragedia que garantiza amargura, enojo y resentimiento o una tragedia que proporciona oportunidades para nuevas experiencias y crecimiento. Generalmente los niños seguirán el liderazgo de su padre. Si el padre desarrolla una actitud de "víctima," lo más probable es que los niños se sientan victimizados. Sin embargo, si el padre demuestra una actitud optimista, los niños serán más propensos a tener una perspectiva más prometedora. La actitud puede hacer la diferencia entre la felicidad y la miseria. Sobrellevando los CambiosLas vidas de los niños cambian como resultado del divorcio de sus padres o pérdida de un padre. Por lo tanto, con frecuencia necesitan atención especial para sobrellevar estos cambios. Sin embargo, con frecuencia los padres están tan obsesionados con sus propios sentimientos y estilo de vida cambiante, que sienten que tienen poco que ofrecer como apoyo a sus hijos. "Los primeros meses después de la muerte de Susan, yo estaba totalmente desgastado," dice Bob. "Sólo dormía aproximadamente tres horas en la noche y literalmente experimenté retraimiento. Comencé a sudar y temblar. Mi familia se llevaba a Katie cuando necesitaba momentos para estar solo." Algunas veces un padre se mudará a un lugar más pequeño para ahorrar dinero o el niño necesitará viajar para visitar a un padre y sólo los verá los fines de semana o los días festivos. Algunos niños vivirán con un padre una semana y con el otro padre la siguiente semana. Cuando el lugar de residencia del niño cambia, se enfrenta con la adaptación de un nuevo vecindario, nuevos amigos y una escuela diferente. En estas situaciones, con frecuencia los niños se preocupan por el otro padre. Es común para los niños más pequeños entrar en regresión a comportamientos anteriores tales como chuparse el dedo, exhibir berrinches o aferrarse a las cobijas y otros objetos que representen seguridad. Los niños de mayor edad son más propensos a responder con sentimientos de inseguridad y enojo. Si un padrastro entra a escena, se les pide a los niños compartir su espacio, tiempo y mamá o papá. Incluso si les agrada su nuevo padrastro, el cambio lleva a otra interrupción a su entorno. El cambio es difícil y los niños necesitarán tiempo, paciencia y atención especial a medida que hacen los ajustes necesarios. Deles la libertad para hablar abierta y honestamente sobre cómo se sienten. Podría necesitar buscar la ayuda de la familia, amigos o grupos de apoyo durante un tiempo si no es capaz de darles el apoyo que necesitan. Tomando el Tiempo para Lograr la ComunicaciónLa comunicación toma tiempo y energía, pero no hay duda, vale la pena intentarlo. La comunicación entre un padre soltero y sus hijos puede deteriorarse fácilmente a medida que el padre intente proteger a los hijos de un daño o preocupación adicional. Sin embargo, con frecuencia la falta de comunicación da como resultado confusión, malos entendidos y el inicio de patrones de mala comunicación dentro de la familia. Un padre soltero necesita comunicarle a los niños que no son responsables del estado de soltería del padre. Muchos niños se sienten responsables por el dolor de su padre, así como también sienten la responsabilidad de "arreglar" el problema. Con base en la edad del niño, el padre puede explicarle los hechos con más honestidad, en lugar de dejarlo vulnerable a la especulación. La mejor manera para promover la comunicación abierta y honesta con sus hijos es modelar buenas habilidades de comunicación. Esté dispuesto a escuchar, hacer preguntas, ser honesto con sus sentimientos e iniciar oportunidades para hablar. Es posible criar a niños independientes, respetuosos y seguros de sí mismos en una casa con el cuidado de un padre soltero. Continúe siendo una persona abierta y dispuesta a aprender y experimentará la alegría de criar niños felices y saludables. ¡Disfrute el paseo! Fuentes Adicionales:American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
http://www.aacap.org/ Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net/ FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Canadian Mental Health Association
http://www.ontario.cmha.ca/index.asp Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca/cpasite/home.asp Ultima revisión September 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/10/2013 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |