Anemia: Cómo Pueden Ayudar los Alimentos y las Vitaminas
por
Bethanne Black
Aunque la anemia por deficiencia de hierro es por mucho la forma más común de anemia, existen otros tipos. A continuación discutiremos tres formas de anemia que se relacionan con la nutrición. Más Que Sólo una Falta de HierroLa anemia es cualquier trastorno sanguíneo en el cual cambia el número y/o tamaño de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos (con la ayuda de la hemoglobina que contiene hierro) traslada oxígeno de sus pulmones a los tejidos corporales. Cualquier cambio en el tamaño o cantidad de estas células afecta cómo se transporta el oxígeno en el interior del cuerpo. Esto a su vez puede afectar su nivel de energía enormemente. ¿Cuáles Son los Síntomas de la Anemia?"Los síntomas de la anemia son numerosos y afectan muchos sistemas de los órganos del cuerpo," dice Susan M. Lark, MD, de Stanford University, un médico que se especializa en la salud de las mujeres. "Con frecuencia los síntomas parecen vagos y engañosos para las mujeres y sus médicos." Los síntomas de la anemia incluyen:
Las Anemias "Nutricionales"Anemia Por Deficiencia de Hierro En los Estados Unidos, el 20% de las mujeres en edad fértil sufren de anemia por deficiencia de hierro, en comparación con sólo el 2% de los hombres. Las causas pueden ser las siguientes:
Aparte de las mujeres en edad fértil, los niños y los adolescentes son los próximos con más probabilidad de sufrir de anemia por deficiencia de hierro. Además los bebés cuyas madres experimentaron anemia en el lapso del embarazo son más propensos a desarrollar anemia. "En el lapso de un periodo menstrual promedio, se estima que una mujer pierde aproximadamente 18 miligramos de hierro por la pérdida de glóbulos rojos,"dice el Dr. Lark. Puesto que el hierro es el responsable de la producción de hemoglobina, el cual lleva oxígeno, la anemia podría presentarse si el hierro no se repone. Anemia Megaloblástica Este tipo de anemia se asocia principalmente con el consumo o utilización inadecuada de la vitamina B-12 y el ácido fólico: dos vitaminas necesarias para la división celular. De este modo una deficiencia de estas vitaminas afectan las células que necesitan el reabastecimiento rápido, tales como las glóbulos. El resultado es que se producen menos glóbulos rojos y están menos disponibles para llevar oxígeno a las células del cuerpo, dando como resultado la anemia. Una disminución en el consumo de ácido fólico proveniente de alimento da como resultado anemia megaloblástica. También el embarazo, el amamantamiento y los periodos rápidos de crecimiento, los cuales aumentan la necesidad del cuerpo por obtener ácido fólico, pueden contribuir a la anemia. Las deficiencias de hierro, cinc o vitamina C harán menos disponible el ácido fólico al cuerpo y el consumo excesivo de alcohol aumentará los requerimientos de ácido fólico. La vitamina B-12 se encuentra en los productos de origen animal. Por lo tanto los vegetarianos que consumen productos lácteos o productos de huevo no se encuentran en un alto riesgo de padecer deficiencia de B-12, mientras que las personas que son vegetarianos estrictos (y su bebés que son amamantados) se encuentran en riesgo mayor de sufrir de deficiencia de B-12. También llegar a la tercera edad afecta el estado de B-12 debido a que se produce menos ácido fólico en el estómago a medida que envejecemos. El ácido ayuda a liberar la forma activa de la vitamina B-12 en el estómago. A partir del estómago el B-12 viaja a los intestinos dónde el cuerpo la absorbe en el intestino delgado. Por lo tanto las personas que padecen de mala absorción también están en riesgo de padecer deficiencia de B-12. Las causas de las anemias megaloblásticas incluyen:
Anemia Perniciosa Ésta es una forma de anemia megaloblástica que provoca la falta de factor intrínseco: una sustancia química que las células secretan en el estómago que hace que la absorción de vitamina B-12 sea lleve acabo. Se cree falta del factor intrínseco lo causa una deficiencia genética o un trastorno autoinmunológico. También una disminución en el factor intrínseco se observa en las personas con sensibilidad al gluten (trigo, avena, centeno) o en personas que se ha sometido a cirugía que afecta partes del intestino delgado. Las inyecciones de vitamina B-12 son el tratamiento tradicional para la anemia perniciosa, pero actualmente muchos doctores están reportando el tratamiento exitoso con el reemplazo oral de B-12. Generalmente la anemia perniciosa afecta a los adultos. Los síntomas de este trastorno aparecen gradualmente y no podrían reconocerse inmediatamente. La anemia megaloblástica de cualquier tipo se debe diagnosticar y tratar apropiadamente puesto que podrían presentarse serios problemas con los músculos y el equilibrio si la anemia por deficiencia de B-12 se trata con sólo ácido fólico. Haciendo el DiagnósticoSu doctor llevará acabo una examinación médica completa para diagnosticar la anemia y descartar otra enfermedad considerable. Es importante que le indique al doctor si usted tiene un historial familiar de anemia, enfermedad de la vesícula biliar, ictericia o un bazo dilatado. También sus hábitos dietéticos son extremadamente importantes para hacer el diagnóstico de las anemias nutricionales. Si usted es una mujer, debe informar a su doctor sobre los periodos menstruales inusitadamente intensos. También debe reportar si ha notado la presencia de sangre en sus deposiciones (evacuaciones). Con frecuencia los médicos realizan una prueba rectal para buscar la presencia de sangre menos obvia en sus deposiciones: con frecuencia la causa de la anemia por deficiencia de hierro. Pruebas de Sangre Y Frotis de SangreLas pruebas básicas de laboratorio para diagnosticar anemia son un conteo sanguíneo completo (CSC) y frotis de sangre. Se realiza un conteo sanguíneo completo para evaluar los glóbulos rojos. Muestra dos números importantes:
El frotis de sangre involucra la punción de su dedo y colocación de una gota o dos de sangre en un portaobjetos para su examinación microscópica. Después un técnico clasificará su sangre por color, tamaño y forma. También una prueba de sangre puede medir la cantidad de ferritina, una proteína importante de almacenamiento de hierro. Los niveles bajos de ferritina indican la deficiencia crónica de hierro. Tratando las Anemias NutricionalesLos médicos recomiendan una dieta rica en hierro para las personas que padecen anemia por deficiencia de hierro. Los alimentos ricos en hierro incluyen:
Felicia Busch, nutrióloga acreditada y autora de The New Nutrition, recomienda las siguientes recomendaciones dietéticas para tratar las anemias "nutricionales":
Fuentes Adicionales:American Dietetic Association
http://www.eatright.org American Society of Hematology
http://www.hematology.org Cooley's Anemia Foundation, Inc.
http://www.thalassemia.org/ FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html Referencias:
American Dietetic Association. Disponible en:
http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/index.html
.
American Society of Hematology
F. Busch.
The New Nutrition: From Antioxidants to Zucchini
. John Wiley & Sons, 2000.
E. Uthman.
Understanding Anemia
. University Press of Mississippi, 1998.
Ultima revisión January 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 01/28/2016 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |