Síndrome de shock tóxico: tampones y más
por
Rick Alan
La conexión entre el tampón y el SSTA fines de la década de 1970, los tampones (especialmente los del tipo súper absorbente) se vincularon con un aumento en la susceptibilidad al SST, en especial en mujeres menores de 25 años. Aunque aún no se conoce la relación entre el uso de tampones y el SST, se cree que los tampones pueden causar cortes muy pequeños, laceraciones o ulceraciones en la pared vaginal, que facilitan el ingreso de las bacterias al torrente sanguíneo. Los síntomas ocurren repentinamenteLos síntomas del SST, que siempre aparecen en forma muy repentina y se dan en mujeres, por lo general atacan durante o después de un período menstrual. Estos síntomas incluyen:
Aunque es relativamente raro, el SST puede conllevar a serias complicaciones, especialmente si se deja sin tratamiento. El SST puede causar choque, insuficiencia renal o hepática, parálisis y pérdida del embarazo. En un número muy pequeño de casos, un shock hipotensivo puede causar la muerte. La reacción del organismo ante las toxinas puede ser abrumadora: la sangre se acumula cerca del tracto digestivo, y el corazón y los pulmones se ven privados de sangre y dejan de funcionar. Urgencia: tratamiento inmediato del SSTSi manifiesta fiebre alta u otros síntomas de forma repentina cerca de la fecha de la menstruación, llame a su médico. Si está utilizando un tampón, quíteselo de inmediato. El SST puede ser una urgencia médica, por lo que es importante buscar asistencia médica de forma inmediata. Si se sospecha la presencia de SST, se comienza con el tratamiento cuanto antes. Una vez que se inicia el tratamiento, el médico puede realizar pruebas para confirmar el diagnóstico. Esto es necesario debido a que muchos de los síntomas relacionados con el SST se asemejan a varias condiciones clínicas o enfermedades. El SST se puede confirmar mediante un cultivo vaginal. El tratamiento puede incluir:
En los casos graves, es posible que se hospitalice a la paciente para que el médico pueda controlarla atentamente y, si es necesario, tratar las posibles complicaciones que puedan presentarse. Las complicaciones del SST incluyen el choque séptico y la insuficiencia renal o hepática. Prevención: la mejor apuestaComo con la mayoría de las condiciones médicas, el mejor tratamiento para el SST es la prevención. En ese sentido, todas las mujeres deberían seguir estas medidas preventivas.
Finalmente, aunque el SST no es contagioso, puede atacar a la misma persona más de una vez. Si usted ha tenido SST antes, no use tampones nuevamente sin tener primero la aprobación de su médico. RESOURCES:The American College of Obstetrics and Gynecology
http://www.acog.org/For_Patients United States Food and Drug Administration
http://www.fda.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca References:
Toxic shock syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at:
https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us
. Updated May 4, 2010. Accessed September 27, 2013.
Toxic shock syndrome. Nemour's Kids Health website. Available at:
http://kidshealth.org/parent/infections/skin/toxic_shock.html
. Updated January 2011. Accessed September 27, 2013.
Toxic shock syndrome. Virginia Department of Health. Available at:
http://www.vdh.vir...
.
Published August 2013. Accessed September 27, 2013.
Ultima revisión May 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/29/2015 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |