Diagnóstico de Úlceras Pépticas
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD Las úlceras pépticas se pueden diagnosticar usando rayos X y examinaciones endoscópicas. Se usan exámenes especializados de la sangre, aliento, y heces fecales para identificar la presencia de H. pylori. La examinación rectal y el examen de guayacol en heces pueden revelar si usted tiene una úlcera sangrante. Deglución de Bario /Examinación GI Superior con Rayos X - A usted se le pedirá que beba una solución calcárea que contiene bario. Ésta cubre su tracto digestivo y ayuda a asegurar que las imágenes de rayos X de su tracto gastrointestinal estén bien detalladas. Se toman múltiples rayos X antes, durante, y después que beba el bario. Endoscopía - Ésta es una examinación del revestimiento de su tracto gastrointestinal. Después de sedación o adormecimiento de la garganta, se pasará un pequeño tubo con una luz y cámara en el extremo hacia adentro de su boca, hacia su garganta, y dentro de su esófago, estómago, y duodeno. Se pueden pasar otros instrumentos hacia abajo del endoscopio para inspeccionar el área, tomar muestras de biopsia, y tratar cualquier sangrado que esté presente. Exámenes Sanguíneos - Si se sospecha que usted tiene una úlcera péptica, probablemente se le realizará un conteo sanguíneo completo para revisar la presencia de anemia. La anemia es común para una úlcera sangrante no tratada. También se podrían usar exámenes rápidos en el consultorio de su médico para identificar la presencia de H. pylori. También se podría enviar sangre a un laboratorio para someterse a exámenes más sofisticados que puedan confirmar la presencia de H. pylori. Exámenes de Heces Fecales para H. Pylori - Se podría obtener una pequeña muestra de heces fecales mediante una examinación rectal realizada en el consultorio de su médico. La muestra de heces fecales es examinada para detectar la presencia de H. pylori. Éste es un examen rápido en el momento, y también se puede usar para revisar la respuesta al tratamiento de antibióticos contra H. pylori. Exámenes de Aliento para Detectar H. Pylori - Usted recibirá una bebida especial, una cápsula, o un pudín que contenga úrea con carbón junto con una etiqueta radioactiva especial. Después de esto, se le pedirá que infle un globo o que aspire en una botella de agua para que se pueda recolectar su aliento. Si su muestra de aliento contiene el dióxido de carbono etiquetado radioactivamente, esto indica que usted tiene una infección por H. Pylori. Guayacol en Heces Fecales - Se podría obtener una pequeña muestra de heces fecales mediante una examinación rectal, o después de una evacuación. Ésta es untada sobre una pequeña tarjeta, y se colocan varias gotas de un químico sobre la muestra de heces. Esto puede revelar si hay sangre presente en sus heces, lo cual puede ser una señal de una úlcera sangrante.
References:H. pylori and peptic ulcers. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 30, 2012. Accessed April 29, 2013. Meurer LN, Bower DJ. Management of
Helicobacter pylori
infection.
Am Fam Physician. 2002;65(7):1327-36. Peptic ulcer disease. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 22, 2013. Accessed April 29, 2013. Understanding peptic ulcer disease. American Gastroenterological Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published April 23, 2010. Accessed April 29, 2013. Ultima revisión November 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 02/09/2021 |
||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |